Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Salud escriba una noticia?

Nicaragua aumenta fumigación contra chicunguña tras registrar 582 casos

11/11/2014 16:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Nicaragua intensificó esta semana las jornadas de fumigación contra el mosquito transmisor del chicunguña para controlar la propagación de la enfermedad que ha afectado a centenas de personas desde julio pasado, informó este martes el gobierno.

Según la portavoz del gobierno, la primera dama Rosario Murillo, el país acumula 582 casos de chicunguña, de los cuales 220 (37%) fueron diagnosticados en los últimos cuatro días.

Sin embargo "todos los pacientes están en condición estable", aseguró Murillo a medios oficiales.

Los departamentos más afectados son Managua, León, Chinandega (noroeste), Masaya (sur), Matagalpa y Estelí (norte).

Varias brigadas del Ministerio de Salud salieron esta semana a fumigar los barrios, mercados y comunidades para erradicar el mosquito transmisor, que se reproduce con facilidad en aguas estancadas.

"Hoy estamos arrancando en el Mercado Oriental, el más grande del país, dándole esta batalla al mosquito", señaló una delegada de salud de Managua, Ligia Aragón.

También se proponen limpiar los cauces que son usados muchas veces por la gente para lanzar basura y animales muertos, pese a que está prohibido.

El chicunguña provoca fiebres altas, dolores musculares, en las articulaciones y de cabeza. El virus es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, el mismo del dengue.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Salud (1115 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2514
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.