Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Salud escriba una noticia?

Nicaragua declara alerta nacional por virus chikungunya

27/06/2014 16:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Las autoridades de salud de Nicaragua declararon este viernes alerta nacional para evitar el ingreso del virus de chikungunya, que afecta a El Salvador y Panamá en Centroamérica, informó una fuente oficial.

"Se declara alerta sanitaria en todo el territorio nacional" para atender a la población "en caso de presentarse pacientes afectados por el virus chikungunya y enfermedades propias de la época lluviosa", anunció la ministra de Salud, Sonia Castro, a través del oficial Canal 4 de Managua.

El decreto busca que todas las autoridades tomen "las medidas pertinentes para prevenir la introducción del virus chikungunya y controlar cualquier brote epidémico", indicó.

Insta, además, a los nicaragüenses a "implementar las medidas preventivas necesarias" de limpieza para evitar la propagación del virus.

También se reforzará la vigilancia en todos los puestos fronterizos, aeropuertos, puertos marítimos y fluviales del país.

La ministra dijo que a "las personas que entren al país se les dará un seguimiento de 10 días" para evaluar si tienen síntomas de la enfermedad y que a las que presenten fiebre se les realizará un examen para determinar si padece chikungunya.

Nicaragua no registra aún ningún caso de chikungunya, una enfermedad que presenta síntomas de fiebre, dolor de cabeza y articulaciones y brotes en la piel.

image

Cosa Rica detectó dos casos que dieron positivo con la enfermedad y sus muestras fueron enviadas para confirmación a Estados Unidos.

El virus se transmite mediante la picadura del mosquito aedes aegypti y es una enfermedad endémica en África que llegó en 2013 al Caribe y este año a Centroamérica.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Salud (1115 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5041
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.