¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo afirmó que según reveló el Ideam se espera un Fenómeno del Niño para el segundo semestre del año que implica un déficit de lluvias, pero aún se está a la espera de saber que tan fuerte será dicho fenómeno.
Según el funcionario el fenómeno impactará la agricultura del país, por lo que la cartera está tomando todas las medidas necesarias para evitar un fuerte impacto en el sector, la principal de ellas es que no se debilite el suministro de ningún producto básico de la canasta familiar.
Si en algún momento llega a haber estrechez en el suministro de alimentos se autorizarán importaciones, porque hay que recordar que el consumidor debe ser protegido por encima de todo, manifestó.
En este semestre se vio que pudo estar un poco estrecho el juego de oferta y demanda de arroz y se empiezan a reflejar alzas en los precios, por lo que se autorizó su importación. Todos los cultivos transitorios se verán afectados por el Fenómeno del Niño, pero el ministro aseguró que aún es información preliminar y dijo no querer dar la impresión del que país se acerca a una mega-sequía.
Advirtió que una eventual presencia del fenómeno del niño afectará de manera más fuerte los precios de los alimentos.
Por ello, anunció que se adelantará un monitoreo especial para establecer cuando podría comenzar el fenómeno climático.
Reconoció que un verano intenso puede tener mayores efectos en los precios de los alimentos que el invierno que se registró en Colombia en el 2010-2011 y en los primero meses del año.
Dane maneja el nuevo Sipsa
De acuerdo con el contrato interadministrativo No. 20120134 firmado entre el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR, el Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario –SIPSA en adelante será operado por el DANE.
Este Sistema tiene tres componentes:
Precios mayoristas de los alimentos
Abastecimiento de alimentos a las ciudades
Insumos y factores asociados a la producción agrícola y pecuaria
El primero, precios mayoristas de los alimentos, tiene por objeto recolectar información de precios mayoristas en el momento en que se forman los precios. Esta información es divulgada a través de boletines diarios, semanales y mensuales y cada uno de ellos busca satisfacer necesidades de información diferentes.
El boletín diario regional está dirigido, principalmente, a aquellas personas presentes en los mercados, de forma tal que les de elementos de juicio y herramientas de negociación a la hora de realizar sus transacciones.
El boletín diario nacional, muestra el comportamiento de los precios en las principales siete ciudades del país. Este es una herramienta dirigida especialmente a los agentes tomadores de decisiones, tanto públicos como privados.
Estos dos boletines, diario regional y nacional, a partir de hoy, serán divulgados a través de la página web del DANE www.dane.gov.co en el link: http://bit.ly/Lk81pT y de AGRONET del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural www.agronet.gov.co
Con respecto al boletín semanal, que también forma parte de este primer componente de precios mayoristas, explicará los diferentes hechos que afectaron la comercialización de los productos agrícolas a lo largo de la semana y será divulgado a partir del 22 de junio.
El boletín mensual, mostrará el agregado del comportamiento de los precios mayoristas comparándolo con el del mes inmediatamente anterior y será divulgado en el mes de julio.
En cuanto a los otros dos componentes, Abastecimiento de Alimentos e Insumos y Factores asociados a la producción agrícola, que tienen por objeto el registro tanto de las cantidades de productos agrícolas que ingresan y salen a las ciudades, como de los principales mercados mayoristas del país; así como del precio al por menor de los principales insumos y factores que se tienen en cuenta asociados a la producción agrícola y pecuaria del país, se inició la captura de información durante el mes de junio y será divulgada durante el mes de julio.