¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
El de Uribe, en Colombia no es un buen gobierno. En el aspecto social crece como el rabo de las vacas, para abajo. Se trata de un gobernante dedicado de tiempo completo a màs enriquecer a los ricos y empopbrecer a los pobres
El desempeño social del Estado, en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, "está en deuda con el país". El Contralor General de la república manifestó que, "los resultados de la acción en materia social siguen siendo preocupantes". Al presentar al Congreso de la República su "Informe Social 2008", argumentó que el presidente se raja. Un ejemplo lo centró en el Área Salud en donde "no se ha hecho efectivo el principio de universalidad y persisten las inequidades... el principio de universalidad en salud no solo no se ha hecho efectivo sino que además se ha promovido una abierta segmentación de la población según su capacidad de pago." En educación, "se observan logros pero los esfuerzos son insuficientes y resulta grave que la mayoría de los jóvenes colombianos solo reciban una educación mínima, pues abandonan las aulas antes de ingresar a los dos últimos grados del bachillerato. La educación superior sigue siendo restrictiva. Se ha llegado al punto que solo uno de cada cinco jóvenes entre los 18 y 24 años tiene acceso a algún tipo de educación postsecundaria". La realidad colombiana, que difiere grandemente de los discursos presidenciales en los escenarios políticos, no ajusta a lo que podría asegurar, es palabrería de los altos funcionarios en transe de elección, mentiras monstruosas sin piedad ni conciencia.
El contralor aseguró a los congresistas que, "Persiste el alto nivel de desigualdad en la distribución del ingreso y de la riqueza, los ricos son más ricos y los pobres más pobres... En Colombia la brecha entre ricos y pobres se amplió, persiste la exclusión social, la desigualdad en la distribución del ingreso se mantiene muy alta. El gobierno no está haciendo lo necesario para reducir la pobreza y la indigencia... Los más pobres son también afectados por problemas alimentarios y nutricionales y se evidencia exclusión en la atención en la población adulta mayor... los bajos ingresos de casi la mitad de la población colombiana continúan siendo uno de los determinantes más importantes de la exclusión social en Colombia...". El presidente al defender la gestión social con niveles tan asociales está ratificando que su gobierno tiene como meta fundamental ampliar los beneficio para las minorías económicamente pudientes,
"Se ha avanzado en la lucha contra la pobreza y la desigualdad pero menos de lo necesario y de lo que correspondería dado el nivel de desarrollo alcanzado por el país", destaco el contralor. En otras palabras: Mientras para proteger al poderoso política y económicamente, se dan cien pasos adelante para proteger al desvalido solo se dan uno o dos, a lo sumo. En el gobierno de Uribe los logros en materia de atención a la población desplazada son escasos, mientras la concentración de la riqueza nacional es del 85%, en un grupo de no más de 80 familias cuyos integrantes no pasan de dos millones de personas. "Persiste el alto nivel de desigualdad en la distribución del ingreso y de la riqueza... asistencia para la población desplazada, aún no se ha logrado garantizar su atención integral y los logros aún son escasos", ratifica el Contralor.
"Colombia presenta un notable atraso frente a países desarrollados y aun frente a países de condiciones similares", afirma la Contralorìa sobre la gestion gubernamental
Léase despacio: El gobierno de Álvaro Uribe, ha perdido mucho tiempo y esfuerzo en su afán de ser reelegido y no ha querido, trabajar para eliminar las desigualdades acumuladas... por el compromiso entre el presidente y quienes lo han reelegido concentra más la riqueza nacional en pocas manos. El principio de universalidad no sólo no se ha hecho efectivo sino que se ha promovido una abierta segmentación de la población según su capacidad de pago. Además, el Contralor trata de acercarse a la verdad cuando cree que son apreciables, muy grandes y sobresalientes las barreras económicas para que los pobres puedan acceder a una patria generosa. "Colombia presenta un notable atraso frente a países desarrollados y aun frente a países de condiciones similares". Su exclusión o marginalidad social y económica, la problemática de violencia, guerra interna y delincuencia están intactas.
El gasto público en educación básica como porcentaje del PIB ha decrecido. En 2001 alcanzó el 3, 3%, en 2004 descendió al 3, 1%, y desde 2006 hasta 2008 ha estado en el 3%. La participación de los aportes de la nación a las universidades públicas como porcentaje del PIB muestra un descenso constante: en 2000 era el 0, 52%, en 2004 el 0, 48% y en 2007 el 0, 35%. "La pobreza, al menos la de ingresos, que se deriva de la concentración del ingreso y la riqueza y de la ausencia de oportunidades, genera un círculo vicioso y perverso de menos oportunidades de salud, educación, esparcimiento, vivienda y crédito para los pobres, que a su vez los hace aún más pobres y prolonga su condición... La alta tasa de pobreza en Colombia está estrechamente relacionada con el alto nivel de desigualdad en la distribución del ingreso y de la riqueza... a partir del 2003 se registra una caída de la participación de los ingresos de la población asalariada en el PIB; En 2002 era del 34, 6%, en 2007 era del 31, 1% y en la misma progresión los siguientes años". En pocas palabras, el de Uribe, no es un buen gobierno. Crece como el rabo de las vacas, de para abajo.