Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

No hay nada eterno en el mundo

24/07/2009 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Descontento y desconcierto dentro del partido del presidente por incumplimiento gubernamental en las ofertas para que le dieran apoyo con el congreso

El Ministro del Interior no entendemos que sigue haciendo en el cargo, advierten decenas de personas que a esta altura no saben si seguir en la coalición de gobierno no. “Desde el mismo momento de la gran derrota de la coalición debiera haber renunciado, por simple vergüenza o lo en otras épocas llamaban dignidad política”. Pero sigue aferrado al sueldo y hablándole mentiras a los colombianos dentro de un cinismo aterrador. Su antecesor en el cargo le pidió su dimisión para que el Partido Conservador pueda aspirar a recuperar algún nivel de prestigio y no sufrir mucho en las próximas elecciones parlamentarias y luego presidenciales. Del partido de 'La U' le solicitaron al presidente Uribe “el cambio de Fabio Valencia y amenazaron con “no votar” la agenda legislativa del Gobierno”. El presidente de la U, ex Comisionado de Paz y más uribista que Uribe señaló que “No se puede decir que aquí no pasó nada el 20 de julio”. Eso es falsear la verdad. Por su parte el presidente del conservatismo busca aliviar la responsabilidad de su partido en la hecatombe política al señalar que, "No puede buscarse el ahogado río arriba, hay gran parte de responsabilidad del partido de la U en la derrota".

Definitivamente este 20 de julio quedó comprobado que el Uribismo no era eterno, que tenía un “talón de Aquiles” y que solo se requería saber en donde estaba. Si no quedó tendido de una sola, la presencia del Ministro del Interior en su cargo, seguirá ahondando la herida dejada por la primera estocada. “El senador Armando Benedetti ratificó su posición de apoyar al presidente Álvaro Uribe pero no a su círculo cercano de colaboradores, entre quienes está el ministro del Interior, Fabio Valencia Cossio”. Ya lo amenazaron con castigarlo por pensar. Los precandidatos conservadores Arias y Araujo, dijeron que “la crisis está influenciada por el tema de referendo reeleccionista”, no mintieron porque mientras persita este tema no habrá normalidad política en el país. El Partido Conservador advierte que lo acontecido “Es la vieja ley de que todo régimen en un momento dado comienza a dar en las espaldas de la coalición". Le echa la culpa del fracaso de las directivas del congreso a Álvaro Uribe, única voz, cuerpo y espíritu del régimen imperante. No están desenfocados porque el origen de la crisis fue el “incumplimiento del ejecutivo a las promesas”.

El presidente Alvaro Uribe està huèrfano de apoyo en el congreso por incumplimiento de sus ofertas a los congresitas que lo apoyaban

El precandidato presidencial, José Galat, dijo que “las fuerzas políticas sometidas durante siete años, buscaron independencia el día de la Independencia”. El ex presidente del conservatismo y ex ministro del Interior culpó a la reforma política impulsada por el gobierno: "Esa reforma es un deplorable retroceso en la democracia, volvimos a la dispersión, al grupismo, a la falta de partidos serios y fuertes, al voltearepismo para poder cambiarse de posición y de partido sin que incurran en doble militancia y todo eso". El Ministro del Interior se imagino que de todas partes iban a salir corriendo para llegar al Uribismo y resultó al revés. ”Una cosa piensa el burro y otra el que lo esta enjalmando”. El senador Armando Benedetti dijo que “hay opiniones que responsabilizan al secretario general, Bernardo Moreno, y al ministro del Interior, Fabio Valencia, de la actual crisis… no han permitido una interlocución entre el Gobierno y los partidos uribistas…”. No es raro que este personaje abandone el uribismo “mamao” de tanto sometimiento.

No son verdaderas las afirmaciones del Ministro del Interior en el sentido que “aquí no ha pasado nada… La coalición del Gobierno quedó ad portas de su rompimiento total ante nuevos episodios y enfrentamientos personales que surgirán en la búsqueda de responsabilidades”, son criterios sanos. Influyentes diarios colombianos han publicado que “Miembros del Partido de la U anunciaron un paro legislativo para frenar iniciativas como la reforma tributaria y el desenlace del referendo de la reelección… No más vasallaje ni incumplimiento del gobierno”. Esa es la reacción natural de las personas que se habían considerados destronables y que de un momento a otro descubren no era verdad. Luís Carlos Restrepo, presidente del partido La U advierte que, “Sucede una situación muy difícil, aquí dentro de la coalición hay grupos que tienen doble agenda, (juegan dos cartas), están en sus campañas presidenciales, están en su propio proceso y fingiendo ser uribistas”. Mientras el presidente no acceda a satisfacer los apetitos uribistas, renovando el gabinete, nombrando mas familiares de congresistas entregando gabelas a dos manos, el problema de la dispersión ira agudizándose irremediablemente. Al fin y al cabo los “ubiestias” no son sino puro estómago. ¿Para que tapar la verdad?

El partido de la U en Colombia entro en la peor crisis que partido alguno haya tenido en este paìs


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
992
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.