Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

No lo exime de responsabilidad.

24/09/2009 15:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Colombia reconoce que hay un complot con lo del Das, pero del gobierno hacia los sectores politicos de oposiciòn, no como afirma el presidente que es en su contra y la del gobierno

Bucaramanga, 24 Septiembre 2009

Hace unos días el presidente Álvaro Uribe denunció la existencia de un complot contra el gobierno y el Das. Las investigaciones hechas concretan que "Si existe un complot, pero no como lo quiere hacer ver el presidente. Hay un complot oficial en contra la oposición política". Nunca antes se habían registrado manejos gubernamentales para realizar interceptaciones a sus contradictores. Fernando Tavares, un ex funcionario del Das privado de la libertad y luego liberado por la Fiscalía, sostuvo que "si el proceso avanza como se viene realizando, se va a conocer la verdad sobre los autores de esas irregularidades criminales en un tiempo no muy lejano. Un paso fundamental el acercamiento a la verdad lo ubican en la captura de Jaime Fernando Ovalle, cerebro de las chuzadas del Das, quien orientaba "el grupo de funcionarios dedicados a la actividad ilícita para adelantar interceptaciones y seguimientos".

Por su parte el Fiscal general de la nación aseguró que, "Una cosa es la investigación por lo del DAS y otra la de la interceptación al teléfono del doctor al magistrado auxiliar de la Corte Iván Velásquez, hechas por la Policía y la Fiscalía". Desde el alto gobierno ha habido han afirmaciones en las que buscan mezclar las dos situaciones y descargar la responsabilidad del las dos cuestiones lo mas lejos de la Casa de Nariño. "Yo no descartó que sea una cortina de humo, un montaje hecha por los verdaderos responsables para confundir. La cortina de humo pudo ser urdida por un grueso número de funcionarios del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) o policía secreta, pero no nos vamos a dejar confundir...", señaló el Fiscal General de la Nación. El ex presidente Ernesto Samper dijo que el descubrimiento de que la fiscalía también estaba chuzando no le resta la responsabilidad de las irregularidades al Gobierno Nacional configuradas en el Das.

El desesperado afán del gobierno de Álvaro Uribe Vçelez en descargar responsabilidades en diferentes instituciones y liberarlas del Das, a pesar que está en vía de extensión, se entiende, con las precisiones de Fernando Tavares, ex funcionario del Departamento Administrativo de Seguridad: "El país está enfrentando una amenaza muy grave que no se ha conocido por estar pendientes de otros asuntos...". Convocó a los colombianos y organismos internacionales a confiar el la Fiscalía." Trabajando seria y concretamente, va por buen camino...". La captura de Jaime Fernando Ovalle permitirá avanzar hacia el punto que todos los colombianos reclamen a la fiscalía y que ponga nervioso al alto gobierno. Claridad absoluta sobre los responsables del más oprobiosa acción gubernamental.

El ex presidente Ernesto Samper señaló que "Es claro que al organismo, lo pusieron a chuzar a los colombianos". Quienes lo hicieron son personas con capacidad de dar órdenes y hacerlas cumplir, fueron funcionarios de muy alto rango dentro del escalafón del gobierno. El ex mandatario, de la misma forma, al referirse al Das, precisó que en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, "...pusieron a personas con un prontuario criminal al frente del Das y aquí me parece que están vendiendo el sofá para combatir la infidelidad... Urge aclarar el origen y fines de las chuzadas al considerar que ese comportamiento criminal desde el seno del gobierno le está haciendo mucho daño internacional al país".

Están vendiendo el sofá para combatir la infidelidad...un manto ocuro tiende el gobierno para cobrir el Das

El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, ha tomado la decisión de acabar con el Das y no dejar huellas de esa institución bajo su mando directo. La decisión no tiene otra causa que las constantes acusaciones contra el DAS y la imposibilidad de tapar tanto por las llamadas 'chuzadas' como por la penetración de paramilitares en sus filas. Cuando, Andrés Pastrana, fue presidente ocurrió algo perecido pero fue con la Caja Agraria. El hermano del presidente tenía una deuda altísima con la entidad crediticia del gobierno. Fue un préstamo para montar un periódico y nunca lo pagaron. Para acabar con el problema, el presidente ordenó liquidar la caja Agraria y no dejar rastro de ella. Hoy a muchos colombianos se les olvidó la forma como Pastrana pagó la deuda, pero a otros no. Posiblemente Uribe crea que "matando la perra, se acaba la sarna" o "muerto el toro, finaliza la corrida". ¿Se acabara así el escándalo generado en su gobierno?

Son casos diferentes:

Fiscal: "Estamos haciendo una auditoria para saber si las interceptaciones irregulares desde la Fiscalía, fueron un proceso reiterado o si fue coyuntural.

Dirección de la Policía: Se confirmó que tres integrantes de la institución están involucrados en las interceptaciones ilegales. Esto en el caso de las interceptaciones a comunicaciones del magistrado auxiliar de la Corte Iván Velásquez.

Lo del Das es otra cosa, que no tienen relación con estas chuzadas y que no lo exime de responsabilidad. Los funcionarios que tratan de crear, con esta última situación, de colocar una cortina al abuso del gobierno a través del Das buscan confundir a los colombianos y los organismos internacionales.


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
1819
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.