¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Masterplan Elpas escriba una noticia?
¡La crisis económica global tiene una solución y a relativamente corto plazo!
Autor: Ing. Friedrich W. Siegel, Presidente-fundador de Fundación ELPAS-USA, Miami
Las políticas de reconstrucción económica tanto en el corto como en el largo plazo suponen el fortalecimiento de los servicios de salud y la aplicación de medidas de estímulo muy focalizadas para ayudar a reavivar el crecimiento. Esto incluye adoptar medidas para sostener al sector privado y para entregar dinero directamente a las personas a fin de promover un retorno más rápido a la creación de empresas después de que haya pasado esta pandemia.
Durante el período de mitigación, los países deberán abocarse a mantener la actividad económica a través de apoyo destinado específicamente a proporcionar liquidez a los hogares, las empresas y los servicios públicos esenciales como la salud pública y la educación. Al mismo tiempo, los responsables de formular políticas deberán aprovechar las dificultades que se presenten para innovar el sistema financiero y aplicar reformas estructurales en el sector monetario y financiero, ya anunciado desde la última crisis financiera en el año 2008 pero después olvidado.
Durante el período de recuperación, los países deberán calibrar la disminución del apoyo público y dedicar especial atención a los desafíos de desarrollo más amplios.
Un amplio y profundo estudio de investigación realizado por la Fundación ELPAS durante más de tres (3) décadas abarca la importancia de propiciar masivamente las nuevas herramientas tecnológicas, llamadas: “Tecnologías de Información, Comunicación y del Conocimiento (TICC´s) al servicio de las clases sociales más necesitadas, para de esta forma facilitar el acceso y la asignación ordenada de recursos financieros (capital) a sectores que sean productivos y hacen crecer la economía doméstica, especialmente en tiempos pospandémico o post-desastre natural.
Con ese fin, los países deberán incorporar reformas y nuevos programas educativos adecuados que permitan que el sector financiero y la mano de obra calificada se adapten con relativa rapidez a la Nueva Normalidad. La disminución hasta eliminación de los obstáculos administrativos y regulatorios y la reforma del ahora inadecuado sistema de endeudamiento público y la urgente reestructuración del sistema fiscal, son algunas de las medidas necesarias para dar la Bienvenida a la Nueva Normalidad, con un desarrollo lentificado, pero con pasos seguros.
En el caso de muchos países, la resiliencia económica que potencia la recuperación, dependerá de su capacidad para generar y retener capital humano calificado para la reinvención. En un mundo pospandémico, serán fundamentales las políticas que reflejen y promuevan nuevos tipos de empleos, empresas y sistemas de gobernanza basados en las nuevas tecnologías. El aumento de la transparencia y de controles sistémicos en los compromisos financieros y la inversión también contribuiría a restaurar la confianza y a facilitar el crecimiento socio-económico del país.
En el corto plazo, mientras se sigan aplicando las restricciones al transporte y los viajes, es probable que los precios bajos del petróleo no sean de gran ayuda para el crecimiento y, por el contrario, podrían agravar el daño causado por la pandemia al debilitar aún más las finanzas de las empresas y familias. Por eso es menester que los países adopten en estos momentos de crisis medidas financieras y fiscales correctivas que en la crisis anterior no querían aplicar.
La situación actual es nueva, sin punto de referencia en la historia moderna, puesto que, además de la crisis de salud pública existe ahora al mismo tiempo una crisis económica sin precedente, donde ya se anuncia una crisis alimentaria por el desplome de los ingresos de exportación. La caída de los precios de petróleo representa para los países exportadores otro grave problema, que urge aún más las reformas para diversificar sus economías.
No obstante, no ha bien que por mal no venga. Para toda esta desilusionante situación global la Fundación ELPAS y su líder Friedrich W Siegel venían desarrollando desde 2002 en adelante un Nuevo Orden económico, financiero, político y social, sistema ELPAS, que incluye una solución alternativa a cada uno de las problemáticas anteriormente mencionadas.
Los países que adoptan un sistema financiero como ELPAS saldrán primero de la crisis
Para solventar la crisis financiera, por ejemplo, ofrecemos a los gobiernos nuevos instrumentos bancarios-financieros, plasmados en el “Sistema Financiero Electrónico Dual Sectorial con Flexibilización Cuantitativa Criptográfico, sistema SIFESD-FCC”. Con la aplicación de este moderno sistema monetario y financiero los países obtendrán, entre otros, los siguientes beneficios:
a) Recursos financieros suficientes no devolutivos para prevenir y/o neutralizar crisis cíclicas.
B) Autonomía e independencia monetaria y financiera.
C) Independencia de los ingresos por exportaciones.
D) Disponibilidad ilimitada para financiar el gasto social, sin pedir dinero prestado.
E) Nuevo sistema financiero para la Seguridad social.
F) Nuevo sistema financiero para las MIPYMES.
G) Nuevo sistema financiero para la reducción de la pobreza y miseria.
H) Nuevo sistema para el control eficaz de todo tipo de negocios financieros ilegales.
I) Programas educativos adecuados.
J) Otros a mencionar en su momento oportuno.
Es importante resaltar que esta propuesta ya fue presentada a la Organización de los Estados Americanos (O.E.A.) y sus 34 países miembros, las Naciones Unidas, CEPAL, SELA, PNUD, además de Senadores y Representantes del Congreso de los Estados Unidos, y gobiernos de Europa (Alemania, España, Inglaterra, e. o.), Asia y África.
Las respuestas recibidas hasta los momentos nos dejan de ser muy optimistas, puesto que a ningún gobierno le ha ocurrido implementar masivamente a los TICC´s, en los cuales estaban escondidos por décadas todas las soluciones para prevenir o solventar las crisis cíclicas fomentadas por el hombre.
El autor ofrece a los gobiernos con crisis su colaboración para asesorarles en la aplicación de la amplia plataforma tecno-política ELPAS, y su experiencia acumulado en 46 años de residencia en varios países del continente americano y europeo.
Publicaciones relacionadas:
1) 04.6.2020: http://globedia.com/carta-abierta-candidatos-presidencia-republica
2) 09.5.2020: Llegó el momento de la Verdad
3) 05.5.2020: http://globedia.com/fundacion-elpas-presenta-programa-recuperacion-estabilizacion-financiera- economica-refe (envío a la O.E.A; 1014 Visitas)
La prevención y resolución de crisis económicas y financieras pasará por la innovación tecnológica