Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Luis Angel Flores Hernandez escriba una noticia?

Normas de información financiera

14/12/2019 11:01 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las Normas de Información Financiera son un conjunto de conceptos y lineamientos con la función de regular la elaboración y presentación de la información de estados financieros

INTRODUCCIÓN

Las Normas de Información Financiera son un conjunto de conceptos y lineamientos con la función de regular la elaboración y presentación de la información de estados financieros

La importancia de dichas normas se debe a que logran estructurar la teoría contable estableciendo límites y condiciones de operación del sistema de información contable. Éstas también sirven de marco regulador para la emisión de los Estados Financieros, haciendo de esta manera mucho más eficiente el proceso de elaboración y presentación de la información financiera recabada de las entidades económicas para la toma de decisiones.

NIF A-1 “ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA”

El CINIF (Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera) ha determinado a la Serie A-1 como un soporte técnico en el cual pueden presentarse un marco integral de conceptos básicos estructurándolas con la finalidad de ser fáciles de deducir a través de un orden lógico.

 El objeto de la NIF A-1 es el de establecer la estructura de la Normas de información financiera, además de definir las bases sobre las cuales de deberán emitir normas particulares.  En dicha NIF se reordenan los fundamentos teóricos que existen y se ha dado espacio para aquellos conceptos que son nuevos, producto del contexto internacional. Es así que a su vez representa la posibilidad de poder ampliar y perfeccionar el soporte técnico, antes mencionado, de las normas que rigen la practica contable, ya que no solo engloban conceptos normativos, sino que también establecen los criterios con las especificaciones que deben ser empleadas para el debido reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y de algún otro evento que afecten económicamente a la entidad, todo esto para la emisión de la información financiera en un lugar y momento determinados.

Parte de la estructura de dichas normas son los siguientes apartados:

a)       Normas de Información Financiera conceptuales o “Marco Conceptual”

b)      Normas de Información Financiera particulares o “NIF particulares”

c)       Interpretaciones a las NIF o “INIF”; y

d)      Orientaciones a la NIF o “ONIF”

Todos estos conceptos tienen la finalidad de poder cumplir con las necesidades de los usuarios partiendo de los estados financieros, ya que la entidad económica debe evaluar su comportamiento económico y su capacidad de optimizar recursos.

NIF A-2 “POSTULADOS BÁSICOS”

El objetivo de esta Norma es el de definir los postulados básicos bajo los cuales debe de operar el sistema de información contable.

Es así, que en congruencia con lo que se establece en la NIF A-1, los postulados básicos son fundamentos que rigen el ambiente en el que se debe operar el sistema de información contable. Estos postulados surgen como generalizaciones del entorno económico en el que se desenvuelve la información contable, son derivados de la experiencia, así como de las formas de pensamiento y políticas o criterios impuestos por la práctica de negocios. Dichos postulados son aplicados en congruencia con los objetivos de la información financiera y sus características cualitativas.

Todas estas disposiciones son aplicables para todas las entidades que emitan estados financieros. Es por eso que los postulados básicos dan pauta para explicar “en qué momento” y “como” deben ser reconocidos lo efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a una entidad. Son estos los que vinculan al sistema de información contable con el entorno en el que éste opera y guían también la acción normativa en conjunto con el resto de los conceptos básicos que integran el marco conceptual.

Los postulados que son mencionados ayudan a la identificación de las actividades o características de una entidad económica. Esos postulados son sustancia económica, entidad económica y negocio en marcha, estos tres en forma lineal ayudan a definir el rumbo y las intenciones de la entidad económica para que ésta pueda continuar con sus operaciones, seguidos de la devengación contable, la asociación de costos y gastos con ingresos y la valuación que deben ser registrados según las características que especifican las NIF para su correcto uso de la información en los estados financieros, por ultimo la dualidad económica y la consistencia, comenzando por la estructura financiera y como dispone de las fuentes para obtener los recursos para lograr los fines de la entidad o ajena a ella. La consistencia tiene la característica de registrar el cambio de existir, esto es a causa de las operaciones similares que pueda estar llevando a cabo la entidad deben corresponder a un mismo tratamiento contable permaneciendo así a lo largo del tiempo.

NIF A-3 “NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS”

El objetivo de esta norma es el de identificar las necesidades de los usuarios y poder establecer con base a las mismas, los objetivos de los estados financieros de las entidades; así como, las características y limitaciones que los estados financieros deben de tener. Las disposiciones de esta norma son aplicables para todo tipo de entidades.

Para poder comprender mejor esta norma interpretaré a continuación las definiciones que son utilizadas en esta NIF:

  • ENTIDAD LUCRATIVA. Unidad identificable capaz de realizar actividades económicas, constituida por los recursos humanos, materiales y de capital, que son conducidos y administrados por una autoridad capaz de tomar decisiones encaminadas a los fines de la entidad, siendo su principal atributo, la intención de resarcir y retribuir a los inversionistas su inversión, a través de un rendimiento o reembolso.
  • ENTIDAD CON PROPÓSITOS NO LUCRATIVOS. Constituida por los mismos recursos, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de los fines para los que fue creada, principalmente sociales y que no existe la necesidad de resarcir la inversión a sus patrocinadores.
  • USUARIO GENERAL. Se trata de cualquier ente involucrado en la actividad económica, presente o potencial, interesado en la “información financiera” de las entidades, para que en función a ella base su toma de decisiones económicas.

NECESIDADES DE LOS USUARIOS

La actividad económica cumple la función como punto de partida para identificar las necesidades de los usuarios, ya que ésta actividad se materializa a través del intercambio de algunos objetos económicos (bienes, servicios y obligaciones susceptibles de intercambio) entre los distintos sujetos que participan en dicha actividad.

La información financiera es una herramienta esencial para la toma de decisiones de los usuarios generales. Dichos usuarios se clasifican en los siguientes grupos: accionistas o dueños, patrocinadores, órganos de supervisión y vigilancia corporativos, internos o externos, administradores, proveedores, acreedores, empleados, clientes y beneficiarios, unidades gubernamentales, contribuyentes de impuestos, organismos reguladores y otros usuarios.  La administración es responsable ante los accionistas o dueños, ya sea en forma directa o a través de órganos de supervisión y vigilancia corporativos, internos y externos, de planear, ejecutar y controlar las operaciones de la entidad, eso incluye mantener o aumentar una ventaja a paridad competitiva en el sector o mercado, donde la entidad adquiere y enajena objetos de característica económica, así como obtiene financiamiento. En este sentido, el público que es inversionista basa su toma de decisiones de inversión en la información financiera proporcionada, ésta debe de ser útil a una gama amplia de usuarios para la toma de decisiones y el emisor debe realizar una identificación de lo intereses comunes entre los distintos usuarios de la información financiera

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Su objetivo es el de ser de utilidad al usuario general en la toma de sus decisiones económicas. Los objetivos de la información financiera se derivan principalmente de las necesidades de dicho usuario, las cuales a su vez dependen de la naturaleza de las actividades que realiza la entidad y de la relación que el usuario tenga con la misma, son un medio muy útil para la toma de decisiones económicas en el análisis de las alternativas que existen para la optimización del uso adecuado de los recursos con los que cuenta la entidad. Estos estados financieros deben proveer elementos de juicio, como solvencia, liquides, eficiencia operativa, riesgo financiero y rentabilidad.

ESTADOS FIANCNIEROS

Siendo la manifestación fundamental de la información financiera tienen el propósito de proveer información de una entidad acerca de su posición financiera. Dicha información debe proveerla evolución de los activos, pasivos, capital o patrimonio contable y sus cambios, ingresos u costos o gastos, y los flujos de efectivo. Los estados financieros básicos son el balance general, el estado de resultados, el estado de variaciones en el capital contable, el estado de flujo de efectivo

NIF A-4 “CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACION FINANCIERA

Establece las características cualitativas que debe tener la información financiera contenida en los estados financieros para poder satisfacer las necesidades de los usuarios generales, estas son aplicables para todas las entidades que emitan estados financieros.

La utilidad es la característica fundamental que tiene la información financiera, esta se adecua a las necesidades comunes del usuario general. La confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y comparabilidad forman parte de la características cualitativas primarias y, dentro de las secundarias están la veracidad, representatividad, objetividad, verificabilidad y la información suficiente. Estas características secundarias se puede decir se dividen en dos grupos, confiabilidad y relevancia. Esta NIF se enfoca total y completamente en todo lo que debe caracterizar la información que las entidades económicas obtienen de sus transacciones para que puedan ser debidamente certeros los estados financieros.

También existen las restricciones a las características cualitativas que surgen a sí los conceptos de oportunidad, la relación entre costo y beneficio y el equilibrio entre las características cualitativa, que mas que cualidades deseables de la información, actúan como limitaciones a dichos niveles.

NIF A-5 “ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS”

Su objetivo es el de definir los elementos que conforman a los estados financieros para así poder lograr uniformidad de criterios en su elaboración, análisis e interpretación, entre los usuarios generales de la información financiera.

BALANCE GENERAL. Es emitido tanto por las entidades lucrativas como no lucrativas y se conforma por activos, pasivos y capital contable o patrimonio contable. Estos mismos se subdividen en diferentes tipos para componer una estructura general.

ESTADO DE RESULTADOS Y ESTADO DE ACTIVIDADES. El estado de resultados es emitido por las entidades lucrativas y esta integrado por los ingresos, costos o gastos y la utilidad o pérdida neta. A diferencia del estado de actividades, este es emitido por las entidades que no tienen propósitos lucrativos y consta de los ingresos, costos y gastos y el cambio neto en el patrimonio contable.

ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE. Este estado es emitido por las entidades lucrativas y es conformado por los movimientos de propietarios, la creación de reservas y la utilidad o perdida integral

EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. Es emitido por ambas entidades (lucrativas y no lucrativas) constan de los elementos básicos: origen, conformado por los aumentos del efectivo durante el periodo contable provocado por la disminución de cualquier otro activo distinto del efectivo; aplicación de recursos, consta de las disminuciones del efectivo provocadas por el incremento de cualquier otro activo distinto al efectivo, dentro del periodo contable.

OPINION

Considero que estas normas son de vital importancia para la toma de decisiones de cualquier entidad, ya que al especificar cada característica, restricción y concepto contable nos sirve como guía para poder realizar de manera eficiente la recabación de la información financiera, e incluso definir las bases y los objetivos de la empresa en conceptos contables para evitar problemas legales. Aprendiendo a respetar cada punto establecido las NIF son una gran herramienta para nosotros los futuros contadores, para poder entender con mayor facilidad el alcance de eficiencia al saberlas implementar adecuadamente en el campo laboral donde deseemos situarnos en un futuro no muy lejano.

CONCLUSION

Esta serie de las NIF es de vital importancia para el correcto entendimiento de todo lo que compone la información contable, desde conceptos que se ven durante el ejercicio de las entidades y al momento de presentar la estructura correcta de la información recabada. Estas normas sintetizan los apartados que continúan. Estas han sido creadas en base a la necesidad de evitar problemas en la contabilidad hablando del registro de la información financiera. Las Normas de información Financiera, clasificada en conceptuales, particulares y de opiniones aclaratorias ayudan a aclarar dudas y nos permiten organizar adecuadamente los bienes con los que cuenta una entidad económica. Estas normas logran fomentar la transparencia en la manera de presentar estados financieros, esto con la finalidad de lograr una toma de decisiones que permita un desarrollo económico sustentable y creciente.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Luis Angel Flores Hernandez (1 noticias)
Visitas:
4917
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.