¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cesar Ulises Castillo Flores escriba una noticia?
El presente escrito tiene como objetivo principal la investigación del impacto de las transacciones entre partes relacionadas, así como los hechos posteriores dentro de la emisión correcta de los estados financieros
Resumen
El presente escrito tiene como objetivo principal la investigación del impacto de las transacciones entre partes relacionadas, así como los hechos posteriores dentro de la emisión correcta de los estados financieros. Este trabajo se desarrolló aplicando métodos de investigación analítico y descriptivas, así como el uso de procedimientos y marcos que pertenecen al propio trabajo de auditoría. Esto con la finalidad de poder conocer el impacto que estos aspectos tienen dentro de las empresas, así como de la misma práctica de la auditoría. Los principales hallazgos de este trabajo fue gran impacto que tiene la correcta identificación de las transacciones entre partes relacionadas y el riesgo que estas representan; además de evaluar el impacto de la identificación correcta de los hechos posteriores y su afección ante los estados financieros cuando estos representen riesgos considerables.
Introducción
El auditor tiene la responsabilidad de analizar las partidas respecto de las relaciones y transacciones entre partes relacionadas en una auditoría de estados financieros debido a su complejidad de estructura y la naturaleza de las transacciones, esto con la finalidad de verificar su efecto dentro de los estados financieros.
Así mismo es de vital importancia que el auditor analice los hechos posteriores que se presente desde la fecha de los estados financieros a la fecha del dictamen del auditor, esto ya que existe la posibilidad de dichos hechos pueden tener impacto significativo en el estado de los estados financieros, ocasionando una modificación al dictamen del auditor.
Marco Teórico
Dentro del trabajo de auditoria un rubro de suma importancia a tomar en cuenta en el desarrollo del trabajo son las partes relacionadas o vinculadas con la entidad que se analizará. Esta investigación es de suma relevancia ya que proporciona información acerca de los procedimientos que se deben desarrollar a la hora de evaluar la razonabilidad de las transacciones entre empresa que han realizado que son partes relacionadas, y de esta manera lograr determinar si la situación de los estados financieros se ha visto afectada al momento de presentar con razonabilidad las cifras económicas. (Alemán & Durante, 2018). De igual manera las transacciones entre partes relacionadas pueden llegar a tener un impacto dependiendo de las leyes fiscales aplicables.
De este modo es de vital importancia definir que las partes relacionadas se pueden definir como transacciones sobre la cual la entidad tiene control o influencia, directa o indirectamente a través de uno o más intermediarios. Bajo este supuesto el auditor debe investigar e identificar si es que existen este tipo de transacciones con la finalidad de obtener información relevante que identifique riesgos significativos y si estos pueden deberse a fraude. En caso de identificar riesgos significativos derivado de transacciones con partes relacionadas el auditor deberá comunicarlo a los miembros del equipo de trabajo y determinar si la información es consistente con las explicaciones de la administración, así como obtener declaraciones escritas de la administración con la relación a la identificación de las transacciones.
Con respecto al análisis de la NIA 560 titulada Hechos posteriores, uno de los puntos de mayor importancia tiene que ver con directamente con el riesgo que estos ocasionan frente a la información financiera, así como las modificaciones que pueden derivarse en las opiniones y conclusiones de los estados financieros. Así mismo, se pueden presentar limitaciones dentro del desarrollo de trabajo como lo es el obtener la información pertinente. Ya que en ocasiones el mismo gobierno corporativo puede ocultar parcialmente la información que pueda tener impacto en la información financiera, poniendo en riesgo el miso trabajo de auditoria. (Moreno & González, 2015).
Es importante definir que la fecha de dictamen debe ser posterior a la fecha establecida para la aprobación de los estados financieros. De esta manera, el auditor se verá permitido identificar los hechos que necesiten ajustes o deban ser revelados en los estados financieros, así como determinar cómo la administración abordará el asunto. Lo anterior siempre y cuando el marco de referencia correspondiente lo permita para su correcta aplicación, haciendo declaraciones pertinentes a las circunstancias. El auditor debe tener en cuenta la valoración del riesgo de auditoría, para determinar la naturaleza y extensión de estos.
Conclusiones
Las principales conclusiones derivadas de esta investigación fueron que las transacciones entre partes relacionadas se definen como transacciones sobre las cuales la entidad tiene control o influencia, directa o indirectamente a través de uno o más intermediarios. Esto con la finalidad de analizar el impacto de dichas transacciones en la emisión de los estados financieros.
Por otro lado, es de vital importancia que el auditor analice los hechos posteriores que hayan sucedido en el periodo entre la Emisión de los estados financieros y su dictamen, modificando o expresando el impacto y ajustes necesarios derivados de dichos hechos posteriores.
Referencias Bibliográficas
Alemán Alvárez, R. C. & Durante Pérez, H. J. (2018). Nomas Internacionales de Auditoria: análisis las responsabilidades que tiene el auditor independeinte en lo que respecta a las relaciones en una auditoria de estados financieros de acuerdo con la NIA 550. [Published doctoral tesis] Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua: Repositorio. Http://repositorio.unan.edu.ni/8792/
Moreno Huerta, N. & González, V. (2015) NIA 560 Hechos Posteriores. Observatorio de Pronunciamientos Profesionales. Accountancy Porfesional Pronuncement Observatory (APPO); 1 . Https://observatorioappo.uexternado.edu.co/nia-560-hechos-posteriores/