¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
A partir del 5 de noviembre la aduana de Estados Unidos empezaría a devolver los aranceles pagados en el tiempo que no estuvo vigente la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga (ATPDEA).
El anuncio fue hecho por el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, al recordar que la extensión de estos beneficios irá hasta el 31 de julio de 2013 y se hará efectiva a partir del 5 de noviembre de 2011. La ley concede 180 días, que se cuentan desde ese día, para gestionar el trámite de reembolso.
El proceso estará en cabeza de los importadores de bienes colombianos en Estados Unidos, quienes serán las únicas personas habilitadas para solicitar el reembolso de los aranceles cancelados por la importación de bienes que gozan del ATPDEA y que ingresaron a ese mercado durante el tiempo que esas concesiones no estuvieron vigentes, es decir, entre el 13 de febrero y el 4 de noviembre de 2011.
Según el Ministro, la entidad aduanera estadounidense, Custom and Border Protection (CBP), será la encargada de coordinar el proceso de reembolso.
El funcionario solicitó, mediante una comunicación dirigida a los exportadores, agilizar con sus contrapartes de los Estados Unidos o agentes aduaneros, el proceso de presentación de solicitudes de reembolsos a la mayor brevedad.
De estos beneficios se favorecerán las flores, las confecciones, las manufacturas de plástico y los alimentos procesados, entre otros, precisó el Ministro.
Al destacar la importancia de lo que significa la renovación del ATPDEA, el titular de la Cartera de Comercio recordó que en 2010, el 56% de las exportaciones colombianas a Estados Unidos hicieron uso de las mencionadas concesiones unilaterales