Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Angelalirio escriba una noticia?

Nuevo Ordenamiento Territorial

11/08/2015 09:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Sur del Departamento de Santander, el Occidente de Boyacá y el Norte de Cundinamarca constituyen una sub-región de características homogéneas en lo cultural, lo económico y lo social

Por: Ángel Alirio Moreno Mateus

Los acuerdos de La Habana que se comenzarán a implementar una vez se suscriba el acta de terminación del conflicto, traerán por necesidad un nuevo orden territorial determinado por las nuevas realidades socio económicas del país, cuyo efecto será la adecuación de un nuevo orden político administrativo y una trasformación de las tradiciones culturales.

El sur de Colombia será la parte de nuestro territorio que más afronte cambios trascendentales que irán desde una actualización cartográfica y de la propiedad, hasta la adopción de unas nuevas instituciones administrativas para el control del territorio. La regionalización de Colombia está acordada y en ella jugará papel importante la densidad poblacional actual. Ese proyecto quedó congelado desde cuando se quiso adoptar en las negociaciones del Caguán y que luego fue formulado en el DNP como propuesta al Consejo Nacional de Política Económica y Social pero por los intereses político electorales, no ha sido impulsado.

Ya hay sectores de población que por inercia se están adecuando a ese nuevo orden territorial y voy a poner un ejemplo: El Sur del Departamento de Santander, el Occidente de Boyacá y el Norte de Cundinamarca constituyen una sub-región de características homogéneas en lo cultural, lo económico y lo social. Sin embargo tal vez por eso, sus habitantes se quejan de no ser atendidos política y administrativamente hablando, por ninguno de los tres sectores ya que tienen una caracterización cosmopolitan. Poca gestión han mostrado los políticos de estos tres departamentos por impulsar proyectos de desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de esta zona. Están hablando ya de la creación de una unidad administrativa que los integre y les permita reclamar del Estado central los recursos que necesitan para mejorar su infraestructura. En Saboya por ejemplo por sola iniciativa privada se construye un complejo médico científico de tercer nivel -Clínica Materno Infantil Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá- tan grande como su nombre, dirigido a atender la salud de los habitantes de las franjas poblacionales de estos tres departamentos.

Conviene concertar el nuevo modelo y ello requiere de una institución de ordenamiento territorial

En el Departamento de Cesar, desde el Municipio de San Martín hasta San Alberto su relación la tienen con Santander y así ejemplos tenemos en muchos de los municipios colombianos. Hay casos en que los habitantes de un sector visitan la cabecera municipal de su jurisdicción tan solo para cumplir con la obligación de pagar el impuesto predial de su propiedad, porque sus relaciones comerciales, culturales y casi las políticas, las tienen con otro municipio por su ubicación geográfica.

Conviene concertar el nuevo modelo y ello requiere de una institución de ordenamiento territorial capaz de elaborar una propuesta para la incorporarla a la nueva Constitución Política de Colombia y tan grande anhelo no se quede simplemente en una comisión como sucedió en 1991.


Sobre esta noticia

Autor:
Angelalirio (84 noticias)
Visitas:
1775
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.