¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Grandespymes escriba una noticia?
Siempre que generemos ideas creativas aparecerán detractores. Siempre que iniciemos proyectos rompedores aparecerán opositores. Las objeciones a la innovación son una barrera a la que cualquier aspirante a innovar debe enfrentarse para llevar a cabo con éxito su proyecto. En esta ocasión se contemplan como ajenas ya que nosotros mismos hemos decidido poner en marcha la idea una vez analizada.
La forma de entender y aceptar las objeciones a las ideas o proyectos innovadores será clave para superarlas.
¿Qué son las objeciones a la Innovación?
Las objeciones a la innovación son todas aquellas palabras y acciones que anulan, retrasan, frenan, desvían o simplemente entorpecen el flujo normal del proceso de innovación.
Pueden venir del propio equipo, de la dirección, de otros departamentos, del destinatario, del proveedor... y aunque la tendencia es a contemplarlas en sentido neutro (tomando los aspectos positivos de las mismas y los negativos) lo bien cierto es que las objeciones a la innovación tendemos a contemplarlas en sentido negativo.
Tipos de objeciones más comunes
Las objeciones a la innovación que más habitualmente nos encontraremos las podemos centrar en varias fases:
Cómo afrontar las Objeciones a la Innovación de Forma Positiva.
En cualquiera de los dos casos debemos afrontarlas en forma positiva, máxime si vienen de personas de nuestra confianza o incluso cuando vienen de personas de muy poca confianza pero que pretenden ver la forma en que podemos fallar. También esto encierra mensajes que podemos aprovechar.
Pero una vez expresadas las objeciones a nuestra propuesta de innovación ¿cómo afrontarlas y aprovecharlas para conseguir sacar adelante nuestra idea?
Cómo aprovechar y refutar las objeciones en beneficio del proyecto.
Para el tratamiento de las objeciones a la innovación planteamos 5 fórmulas sencillas para aprovechar los NOs y los PEROs para reforzar y llevar a cabo con éxito nuestra idea innovadora:
Anotarlas, estudiarlas y filtrarlas con el estudio que hicimos de nuestra idea o del planteamiento de nuestro proyecto innovador. Recoger aquello que nos aporte y apartar aquello que no aporte. Puedes obtener más información acerca de la toma de decisiones entre alternativas
Este tipo de planteamiento requiere de una cierta disciplina en la discusión ya que de lo contrario es mejor ni entrar en la misma.
5 puntos para una discusión creativa:
Pensemos que el proceso creativo y la innovación son saltos frente a los establecido y que cuesta aceptar, pero también es cierto que podemos habernos encerrado en una burbuja y no ver lo obvio.
En un mundo que cambia aceleradamente y con tantos cerebros pensando constantemente puede, además, que ya exista dicha idea en desarrollo y que nuestro interlocutor la conozca o que sepa de una experiencia previa negativa, etc. es una fuente que debemos aprovechar.
Debemos contemplar las objeciones a la innovación como un test de prototipo, como una análisis rápido de viabilidad que será, además, gratuito y nos puede permitir reconsiderar, rediseñar, avanzar o incluso abandonar de forma temprana antes de cometer errores mayores.
Cada objeción (razonada) es un test que debemos aprovechar.
Fuente: https://www.pacocorma.com/es/blog-item/objeciones-la-innovacion-como-afrontar-y-aprovechar-el-no