Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Tres oferentes en la subasta del espectro

20/07/2011 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tres empresas fueron las interesadas en participar en el proceso de asignación de espectro radioeléctrico en la banda de 1900 MHz por medio del mecanismo de subasta que se realizará el próximo 10 de agosto.

Las firmas que intervendrán son Telefónica Móviles Colombia S.A (Movistar), Comcel S.A. y Colombia Móvil – TIGO, cuyas solicitudes están siendo evaluadas por el Ministerio TIC y, en caso de encontrarlas ajustadas a la ley, participarán en la subasta para definir a los favorecidos

El Gobierno Nacional realizará el miércoles 10 de agosto, la subasta para otorgar el uso de 30 MHz de espectro radioeléctrico en la banda de 1850 MHz a 1990 MHz, que se destinará a la operación y prestación del servicio móvil terrestre, aunque solo a finales de 2011 que se procederá a asignar el espectro adquirido.

La subasta se dará en un proceso de tres etapas, en cada una de ellas la oferta de los operadores móviles irá aumentando y al final será quien más dinero haya ofrecido el que finalmente se quedará con el espacio.

A manera de control el Ministerio ha determinado que los operadores solo pueden tener un total de 85MHZ en espectro de banda alta, y de 30 en el de banda baja, lo que imposibilita a uno solo para quedarse con todo el espacio que será entregado.

En la subasta se ofrecerán seis bloques de 5 Mhz y el precio base de cada uno será de US$15.8 millones. El 50% del dinero que se reciba de esta subasta, se destinará a la masificación de Internet en instituciones educativas a nivel nacional y a llevar la señal móvil a las zonas más apartadas del país; el otro 50% se invertirá en diferentes programas del Ministerio TIC.

El mecanismo de subasta hace parte de las medidas que el gobierno anunció mediante la formulación de la Política de Asignación de Espectro IMT, que busca promover el ingreso de nuevos operadores y la asignación de más espectro para los operadores actuales, de tal manera que cuenten con la materia prima para adelantar la operación.

Teniendo en cuenta que el Gobierno espera asignar en los próximos tres años el doble del espectro IMT que se ha asignado en los últimos 17 años, con el fin de ampliar la cobertura y penetración de servicios de comunicaciones móviles en el país, se hace necesario definir los lineamientos que permitan garantizar un proceso transparente en la asignación del espectro.

Más sobre

"Estos lineamientos responden a las necesidades del mercado colombiano en cuanto al crecimiento de la demanda de servicios de datos móviles y a la estrategia emprendida por el Ministerio TIC con el Plan Vive Digital, con el fin de ampliar la cobertura de servicios de comunicaciones móviles y aumentar la penetración de Internet móvil, permitiendo mejorar la calidad del servicio, mayores velocidades de navegación y aplicaciones más atractivas para los usuarios ", señaló el Ministro TIC, Diego Molano Vega.

Con este propósito, el Ministerio TIC, con el apoyo de la Agencia Nacional del Espectro –ANE – también han publicado el documento sobre "Política de Asignación de Espectro para IMT", que define los lineamientos generales para las futuras asignaciones de espectro en las bandas de 2500 MHz, 1700 – 2100 MHz (AWS) y la banda del "Dividendo Digital" 700MHz en el país.

El documento contempla acciones en cuatro grandes campos: nuevas asignaciones de espectro para bandas IMT, valor y pago para el nuevo espectro, incrementos progresivos para los topes máximos de espectro por operador y desarrollo de estudios para la asignación de espectro.

¿Qué son las IMT?

Son las 'Telecomunicaciones Móviles Internacionales' y uno de los atributos más importantes son la capacidad de tener acceso inalámbrico a servicios móviles de banda ancha, en cualquier lugar y en todo momento, a través de un equipo de bajo costo.

La evolución de las IMT ha demostrado que los servicios de comunicación móviles pueden tener las siguientes características:

• Desarrollo de economías de escala para ofrecer más servicios a un menor costo para el usuario

• Interoperabilidad de todas las redes móviles entre sí y convergencia con las redes fijas

• Alta calidad en los servicios ofrecidos a los usuarios

• Accesibilidad a gran cantidad de funcionalidades y aplicaciones a través de equipos más compactos y de uso mundial

• Usabilidad del servicio en diferentes redes a nivel mundial ("Roaming")

Como insumo indispensable para el desarrollo de las IMT se requiere hacer uso del espectro radioeléctrico, el cual se ha dividido en múltiples bandas sobre las cuales es posible implementar este tipo de servicios. En el caso de Colombia, en la actualidad se está haciendo uso para IMT de dos bandas de frecuencias, 850 MHz y 1900 MHz, en donde actualmente están operando las redes de Telefonía Móvil Celular (TMC) y los Servicios de Comunicación Personal (PCS).


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Visitas:
377
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones
Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.