Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Todonoticia escriba una noticia?

Ojo del Cielo, exposición de fotografías satelitales en gran formato

12/07/2011 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

• Los hielos patagónicos, la Cordillera de Los Andes, la “Montaña Humeante” de México y diversos paisajes del globo terráqueo, son algunas de las imágenes que se podrán visualizar y disfrutar hasta el 7 de septiembre en el Museo de los Niños en Bogotá

Bogotá, 12 de julio de 2011. - Treinta fotos satelitales en gran tamaño y alta resolución hacen parte de la exposición “Ojo del Cielo”, la cual presenta Colsubsidio y la Embajada de Alemania en el Museo de los Niños.

Las imágenes, realizadas por el Centro Alemán de Aeronavegación y Astronomía, fueron tomadas originalmente para fines científicos; gracias a su valor estético y de conocimiento, hacen que los participantes de esta exposición viajen alrededor del planeta con tomas inmensas de cadenas montañosas y desiertos, de ríos y océanos, de zonas con una naturaleza aún virgen y de paisajes modificados por el hombre en ciudades santas y en metrópolis industriales.

Las fotografías del “Ojo del Cielo”, surgidas al servicio de la ciencia, despliegan su propia fascinación como obras de arte. Esta exposición estará abierta al público hasta el 7 de septiembre.

Imágenes para disfrutar

Esta exposición es una actividad conjunta de Colsubsidio y la Embajada de Alemania en Colombia

Entre las 30 imágenes que hacen parte de la exposición “Ojo del Cielo”, se destacan:

  • Hawái y sus volcanes - Esta imagen muestra la cadena volcánica de las islas hawaianas situada en medio del Océano Pacífico. En primer plano se visualiza la imponente cima del volcán activo Mauna Loa.
  • Arabia Saudí, un país desértico, al sudeste de la capital Riad - En todo el territorio de Arabia Saudí, situado en el corazón de la península arábiga, predominan los paisajes desérticos. En la fotografía se observa una gigante tormenta de arena que viene desde el espacio, pero en realidad se trata de inmensos campos de dunas.
  • Siberia: un cuento de invierno - En esta región, situada prácticamente debajo del Círculo Polar Ártico, el suelo se descongela solo por encima, incluso en verano. La imagen muestra el valle de los ríos Mayn y Anadyr, cuyos cursos fluyen en forma de meandros naturales hasta llegar al mar de Bering.
  • Rub al-Khali o «barrio vacío» - Esta imagen de satélite muestra la zona fronteriza entre los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Omán como un gigantesco mar de dunas. La fotografía expone el punto más inaccesible de este desierto de arena: Rub al-Khali o «barrio vacío».
  • El Cairo, Guiza (Egipto) - Unos cuatro mil quinientos años después de su construcción, la dimensión de las pirámides de Guiza nos sigue impresionando. Construidas quince kilómetros al sudoeste de El Cairo, cerca del Valle del Nilo, las tres pirámides han permanecido durante milenios rodeadas únicamente de arena.
  • Glaciar Lambert, Antártida - Es uno de los glaciares de mayor tamaño del mundo. Tiene más de 400 kilómetros de longitud, que lo hacen a su vez uno de los más largos. Su superficie cubre más de un millón de kilómetros cuadrados.
  • Amazonia - En la fotografía, la espesa selva tropical aparece en verde y el agua del río Juruá en tonos rosados debido al alto contenido de sedimentos del agua. La región fotografiada se encuentra en la provincia de Amazonas, al oeste de la cuenca del río, al norte de la región de Acre y en la frontera con Perú.
  • Delta del Kaladan - En la costa de Myanmar/Birmania, hay enormes bosques de manglares en los que se encuentra el hogar del singular tigre de Bengala.
  • Delta del Nilo - Santo patrón de desembocaduras triangulares. El río más largo del planeta (después de nacer del Nilo Azul y Blanco en la meseta etíope y en el sur de Sudán) llega al Mediterráneo. La palabra delta procede del griego y hace referencia a la forma triangular de la cuarta letra de su alfabeto. De ahí también la designación habitual de este tipo de desembocaduras.
  • Montaña Humeante, México - El Popocatepetl, la “montaña humeante”. Se aprecia un penacho de humo arrastrado por el viento. En la imagen, se visualiza la contaminación atmosférica de Ciudad de México.
  • Bogotá – Colombia – Ciudad con 8 millones de habitantes. El legado colonial caracteriza esta metrópolis sudamericana. En el centro de la imagen se pueden reconocer los tejados rojos de las casas de La Candelaria, sector histórico de la capital colombiana.

LUGAR DE LA EXPOSICIÓN : Museo de los Niños – Dirección: Avenida Cra. 60 No. 63-27

Horarios de Visita: Entre semana (martes a -viernes) horarios para grupos previa reserva.

Fines de semana: de 9:00 am hasta las 4:00 pm. Cada hora ingresan grupos de mínimo 10 personas.

VALOR: $4.000= por persona con afiliación a Colsubsidio. Para público general, el valor es de $5.000=

Mayores Informes: 225 75 87 – Email: museodelosninos@colsubsidio.com

Página Web: .museodelosninos.org.co


Sobre esta noticia

Autor:
Todonoticia (5 noticias)
Visitas:
1797
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.