Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Carmero escriba una noticia?

Ojo al sancocho: alimento audio visual para el alma

16/09/2011 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

  Este evento se realiza con el fin de acercar a varios públicos al mundo del cine independiente.

FORTALECER LA democratización de la industria audiovisual en los barrios periféricos de Bogotá, es el objetivo del IV Festival Internacional de Cine y Video Alternativo y Comunitario Ojo al Sancocho.

Esta actividad va dirigida a los amantes del cine independiente, para que vivan intensas jornadas de películas, videos y unión comunitaria. El Festival es organizado por la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte e irá desde hoy y hasta el 23.

El lanzamiento oficial del Festival será hoy a las 6:00 p.m., con la presentación musical de Los Gaiteros de San Jacinto (Patrimonio Cultural y Musical de la Nación), y el estreno nacional de la película "Pequeñas Voces" del cineasta Jairo Carrillo.

"Quiero Sancocho"

El sitio es el Auditorio de la Universidad Distrital Sede Tecnológica, ubicado en Ciudad Bolívar. Este año el Festival convoca artistas, académicos y experiencias nacionales e internacionales, en torno a la expresión audiovisual como herramienta de desarrollo social. Adicionalmente facilitarán conferencias y talleres de cine y video en los principales espacios comunitarios de las localidades de Ciudad Bolívar, Usme y Soacha. La participación en las conferencias, muestras, talleres y todas las actividades y eventos es libre y gratuita.

Invitados 2011: Internacionales: Irma Ávila Pietrasanta de México, José Luis Sepúlveda de Chile, Bárbara Boyero y Carlos Velázquez de España, Chico Serra de Brasil, Hugo Gerdel de Venezuela, Armando López y Juan Martín Cueva de Ecuador, Marianne Evans-Lombe de Estados Unidos.

Nacionales: Marta Rodríguez (documentalista), Lisandro Duque (director de cine), Colectivo Mejoda, Tikal Producciones y Casa Occio de Cali, Bugarte del Valle del Cauca, Arte Taller de Cinematografía de Armenia, Colectivo Montes de María de Carmen de Bolívar, Escuela Audiovisual Infantil Belén de los Andaquíes de Caquetá, Full Producciones de Medellín; Colectivo Reats, Formato 19K de Ciudad Bolívar y Suba al Aire de Bogotá.

Proyectarán muestras audiovisuales de reconocidos festivales de cine y video entre los que se destacan: el Festival Internacional de Cine Pobre de Gibará (Cuba), la Muestra Internacional de Cine Fútbol, Muestra Festival de Visoes Periféricas de Brasil, Muestra del 4 Festival de Cine Arte de Camagüey (Cuba), Muestra Festival Internacional Cine Invisible (Bilbao -España), Muestra Fundación Mujer Es Audiovisual (Colombia), Escuela Popular de Cine Feciso (Chile), entre otras.


Sobre esta noticia

Autor:
El Carmero (1103 noticias)
Fuente:
micarmendebolivar.blogspot.com
Visitas:
579
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.