¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Halem escriba una noticia?
El paso a paso para obtener los beneficios que otorga la ley Colombiana a las víctimas del conflicto armado interno
La nueva ley, propende redignificar la condición de ciudadanos a las personas víctimas del conflicto armado. Si eres una de ellas, informate bien y no pierdas los beneficios a que tienes derecho. A continuación te explicamos, lo más claro posible, el proceso que debes realizar para ser beneficiario.
Antes ten en cuenta:
PROCESO PARA OBTENER LOS BENEFICIOS
a) ASISTENCIA FUNERARIA: Para las familias que no tengan como pagar los gastos funerarios y traslado de la víctima a su lugar de residencia. debes exigirlo en las alcaldias Municipales.
B) EDUCACIÓN: Tienes derecho al acceso gratuito a entidades púlicas de básica preescolar y media, Las víctimas serán incluidas dentro de las listas especiales de crédito que tiene el ICETEX y también tendrán fácil acceso a las ofertas educativas ofrecidas por el SENA.
Para obtener los beneficios debes estar inscrito en el Registro Único de víctimas
c) SALUD: estarán excentas a cualquier cuota moderadora o copago y si no están afiliadas al régimen de salud contributivo deberán ser incluidos al régimen subsidiado de salud.
D) AYUDA HUMANITARIA: El estado Colombiano a través de sus organismos departamentales y municipales deberán atender las necesidades de las víctimas en cuanto a: la alimentación, Aseo personal, Manejo de abastecimiento, Utencilios de cocina, Atenció médica y psicológica de emergencia, Transpote de emergencia y alojamiento transitorio en condiciones dignas.
E) RESTITUCIÓN DE TERRAS: Deben reclamar este beneficio, aquellas víctimas con titulo de propiedad registrado en la Oficina de Instrumentos Públicos, poseedores de predios sin titulo(Herederos, personas con promesas de compraventa, esccrituras sin registrar o tiempo de posesión verificable mínima de 5 años) y los ocupantes de predios baldíos adjudicados por la Nación a través de INCODER. Recuerda solo tienen acceso a este beneficios, las personas que hayan sufrido despojos u obligadas a abandonar sus tierras por el conflicto armado apartir de 1º de Enero de 1991.
No te dejes engañar, informate y exige tus derechos.