¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
Colombia está mal con un gobernante dedicado de tiempo completo a la politiquería, a buscar que no lo cambien por otro mejor. Uribe quien se cree que todo lo dispensa y soluciona como un Dios, le esta fallando a los colombianos
Por estar dedicado de tiempo completo a la politiquería, el gobierno de Álvaro Uribe le esta fallando a todo. No les está cumpliendo a los colombianos en sus responsabilidades sociales. Se ahondan más haciendo el estado de cosas más precario. Le fueron enrostradas fallas para con la salud de los niños, derechos constitucionales de los desplazados, que el hecho de ser sindicalista en Colombia sigue siendo un peligro y la seguridad no se ve en ninguna parte, los crímenes y el delito pululan por todas partes. El desempleo sigue en su tendencia incontrolable a incrementarse mientras que el hambre y la miseria a niveles medios y bajos ahogan a las comunidades. La corrupción, denuncian quienes aspiran a la presidencia por otros partidos diferentes al del presidente, no es combatida sino estimulada por Álvaro Uribe. Las denuncias las hacen no improvisados ciudadanos, sino tribunales y organismos internacionales.
La Corte Constitucional encontró que el gobierno incumplió la orden que impartió para que se le otorgara un Plan Obligatorio de Salud para todos los niños, pues excluyó a los menores entre los 12 y los 18 años. Según la Corte en el fallo T 760 de 2008 se señala claramente que el concepto de niñez al que se refiere esta determinación comprende a todo aquel que no haya cumplido 18 años, según la Constitución y la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989. El gobierno los divide en dos y discrimina una parte. “En este caso la Corte evidencia un déficit de protección del derecho a la salud para la niñez en Colombia, al excluir del ámbito de la protección de los niños y niñas mayores de 12 años y menores de 18 ya que ninguna razón se presentó para justificar tal discriminación y ausencia de protección a la que se ve sometido este grupo de población vulnerable”. Eso es fallar, porque para unos hay y para otros no.
La misma corporación judicial anuncio que “En poco tiempo se conocerán los primeros señalamientos contra los responsables del incumplimiento de los compromisos adquiridos en torno a la atención a los desplazados por la violencia… Esperamos que un futuro muy cercano podamos tomar decisiones muy de fondo entorno a las responsabilidades y tomar las medidas que tengamos que tomar”. La Corte Constitucional hace esta afirmación como resultante de ejercer seguimiento al acatamiento de la sentencia T-025, a través de la cual se declaró que los desplazados de debatían en torno a un estado de cosas no acorde a la Carta Política, en lo que atañe a la atención a desplazados. En esta materia el gobierno se esta pasando por la faja la Constitución nacional así el presidente en sus discursos diga que es una persona respetuosa de la ley y la carta Magna. No le esta cumpliendo a los desplazado con la misma dedicación que si le cumple al poder económico y las trasnacionales radicadas en Colombia. Él puede decir en palabras que si esta cumpliendo, pero los hechos señalan todo lo contrario”.
La politización de la justicia es la siguiente meta de Uribe con el achaque de crear nuevamente el Ministerio de Justicia que antes él surpimió
En la décima versión del concurso “Solidar” en Europa se afirma que Colombia es "el país más peligroso del mundo para los activistas de los sindicatos”. La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y Confederación General del Trabajo (CGT), recibieron el galardón de solidaridad internacional que otorga la red de ONG europeas Solidar. “Con la exaltación se pretende reconocer el peligro que corren sus miembros en Colombia donde cada año se reportan sindicalistas amenazados, muertos o heridos”. En otras palabras, el gobierno no cumple cabalmente los compromisos pactados con Europa y los Estados Unidos en materia de respeto a las libertades para el ejercicio sindicales. El último desconocimiento masivo al sindicalismo registrado en el país, fue el desprecio absoluto mostrado por el gobierno y la clase empresarial, frente al incremento del salario mínimo. La ceremonia de entrega de los premios al sindicalismo colombiano se celebrará el próximo tres de febrero en la sede del Parlamento Europeo de Bruselas. Si aquí no hay respeto y solidaridad, es obvio que lo tendrá en otras partes del mundo. La politiquería bloqueó al gobierno y los más débiles están pagando el abandono social, económico y político que se entronizo en Colombia con Álvaro Uribe.
Nota.- Una de las más importantes tareas que tendrá la Comisión que analiza la reforma a la Justicia será la de efectuar recomendaciones al gobierno nacional para determinar la reapertura del Ministerio de Justicia. La primera de ella, conocida, es que el gobierno debe abandonar la idea que tiene de mezclar la justicia con la política. “Esa mezcla es peligrosa para el país así beneficie los intereses políticos de algunas personas”. El actual ministerio del Interior y de justicia expresó que, "No hay ningún ánimo por parte del Gobierno ni por parte de nadie de vulnerar ni cercenar la justicia por el contrario lo que queremos es consolidar su autonomía e independencia". Esa afirmación no se la cree nadie. El periódico “The Economist” de Londres, afirmó que duda que se este actuando desde el gobierno, “de buena fe”, en esto de hacer cambios en la forma de operar la justicia en Colombia..