Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andres Gonzalez escriba una noticia?

ONU España La fortaleza de la democracia se mide en la capacidad de atender los reclamos de las víctimas

19/05/2017 17:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Estado tiene una obligación de atender los derechos de las víctimas y sus familiares y poner fin al sufrimiento de miles de ellas quienes aún hoy siguen sin saber dónde se encuentran los restos de sus seres queridos

El Valle de los Caídos, por ejemplo, sigue simbolizado la asimetría de antaño en la memorlialización de la guerra y las victimas, y la más reciente falta de acción del Estado en favor de una memoria más objetiva e incluyente

Las exhumaciones y la identificación de los restos, son medidas urgentes necesarias para el esclarecimiento de los hechos y actos importantes que contribuyen a la reparación de las víctimas y sus familiares

Tampoco se explica que el Valle de los Caídos fue construido con el trabajo forzoso de miles de presos políticos bajo condiciones inhumanas, sobre los cuerpos de las casi 34.000 personas que ahí están inhumadas, ni que muchos restos fueron trasladados allí sin consentimiento o conocimiento de sus familiares.

Es necesaria una política de Estado decidida que no quede presa de las tensiones y divisiones políticas, pero que garantice medidas integradas, coherentes, prontas e imparciales, en favor de la verdad, la memoria y la reparación

La fortaleza de una democracia se mide, entre otros, por su capacidad de gestionar reclamos válidos de las víctimas, independientemente de consideraciones políticas o de afiliación, y de garantizar el derecho a la verdad sobre los acontecimientos, por más dolorosos que sean,  recalcó el Experto Pablo de Greiff, reiterando su confianza en las instituciones y en la sociedad española y su gran capacidad para satisfacer estos derechos.

 

GINEBRA (19 de mayo de 2017) – El experto en justicia transicional de las Naciones Unidas Pablo de Greiff le recordó hoy a España que el Estado debe atender de forma urgente los reclamos de las víctimas de la guerra civil y del franquismo” y señaló como prioridad las exhumaciones, el Valle de los Caídos y la nulidad de las sentencias arbitrarias adoptadas durante la Guerra Civil y el franquismo.

“El Estado tiene una obligación de atender los derechos de las víctimas y sus familiares y poner fin al sufrimiento de miles de ellas quienes aún hoy –a veces 80 años después de los hechos, más de 40 años desde el regreso de la democracia– siguen sin saber dónde se encuentran los restos de sus seres queridos”, recalcó el Sr. de Greiff.

“Si bien la Proposición del Congreso, no es de obligatorio cumplimiento, las recomendaciones de mi informe se fundamentan en las normas del derecho internacional de los derechos humanos que sí son normas vinculantes”, dijo.

Las declaraciones del Relator Especial de la ONU se producen tras la reciente aprobación por el Congreso de los Diputados de una Proposición sobre Memoria Histórica que urge al Gobierno de España a tomar medidas aún pendientes en favor de la verdad, la memoria y la reparación de las víctimas de la guerra civil y del franquismo.

El Relator Especial indicó que la Proposición hace referencia a varias de las recomendaciones pendientes que le había presentado al Gobierno de España en su informe de 2014.

“Las exhumaciones y la identificación de los restos, son medidas urgentes necesarias para el esclarecimiento de los hechos y actos importantes que contribuyen a la reparación de las víctimas y sus familiares”, explicó el experto.

El Estado tiene una obligación de atender los derechos de las víctimas y sus familiares y poner fin al sufrimiento de ellas

“El Valle de los Caídos, por ejemplo, sigue simbolizado la asimetría de antaño en la memorlialización de la guerra y las victimas, y la más reciente falta de acción del Estado en favor de una memoria más objetiva e incluyente”, indicó.

El experto en derechos humanos señaló que, en su estado actual, el sitio no proporciona ningún tipo de información o señalización para explicar la simbología franquista y fascista. “No se explica quién fue José Antonio Primo de Rivera, ni por qué fue inhumado en el centro de la Basílica, ni por qué Franco fue inhumado ahí sin ser víctima de la Guerra Civil”.

“Tampoco se explica que el Valle de los Caídos fue construido con el trabajo forzoso de miles de presos políticos bajo condiciones inhumanas, sobre los cuerpos de las casi 34.000 personas que ahí están inhumadas, ni que muchos restos fueron trasladados allí sin consentimiento o conocimiento de sus familiares”, expresó.

El Sr. de Greiff también recordó que la nulidad de las sentencias –incluyendo sentencias de muerte- adoptadas en violación de los principios fundamentales del derecho y del debido proceso durante la Guerra Civil y el franquismo, es otra de las medidas de reparación pendientes y urgentes. “No puede justificarse hoy la falta de acción en este ámbito en un Estado de derecho, ” resaltó.

“Es necesaria una política de Estado decidida que no quede presa de las tensiones y divisiones políticas, pero que garantice medidas integradas, coherentes, prontas e imparciales, en favor de la verdad, la memoria y la reparación”, recalcó el Relator Especial. “Se trata de derechos humanos, no de política partidista”.

“La fortaleza de una democracia se mide, entre otros, por su capacidad de gestionar reclamos válidos de las víctimas, independientemente de consideraciones políticas o de afiliación, y de garantizar el derecho a la verdad sobre los acontecimientos, por más dolorosos que sean” recalcó el Relator Especial, reiterando su confianza en las instituciones y en la sociedad española y su gran capacidad para satisfacer estos derechos.

El Relator Especial de la ONU invita al Estado español a reportar sobre las medidas tomadas para dar cumplimiento a las recomendaciones de su informe.

El Sr. Pablo de Greiff (Colombia) fue designado por el Consejo de Derechos Humanos como el primer Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición en marzo de 2012. El Sr. de Greiff ha sido Director de Investigaciones del Centro Internacional para la Justicia Transicional desde 2001. Ha trabajado con diferentes entidades de justicia de transición en el mundo y ha prestado asesoramiento a numerosos gobiernos e instituciones multilaterales. También ha colaborado con varias organizaciones no gubernamentales que trabajan con las víctimas en distintos países.

ONU Derechos Humanos, página de país: España

ONU pide a España auténtico compromiso con protección de los derechos humanos para todos

Conclusiones del Comité Europeo de Derechos Sociales - España

Informa: Andrés González ®/©

ONU Exhorto a Panamá hay que centrarse en la evasión fiscal y los bancos deben hacer su parte 

¿Es Corea del Norte una amenaza nuclear?

El Cambio Climático y la Agenda de Desarrollo Sostenible 2017

DDHH y Empresa en la UE

No hay suficientes recursos disponibles para apoyar a cientos de miles de civiles que huyen de los conflictos violentos, los países deben aumentar la ayuda para mejorar las condiciones de vida de los refugiados.

DONAR AQUI UN FOUNDATION


Sobre esta noticia

Autor:
Andres Gonzalez (591 noticias)
Visitas:
5943
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.