¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Luis Rios escriba una noticia?
Colombia se engalana nuevamente en la fiesta democrática, y aunque para muchos es una democracia imperfecta, es la que tenemos y nos aferramos a ella con firmeza y fe
Colombia se engalana nuevamente en la fiesta democrática, y aunque para muchos es una democracia imperfecta, es la que tenemos y nos aferramos a ella con firmeza y fe, pues estoy seguro haremos que se perfeccione cada día.
En el último mes se pasó de unas elecciones casi que con resultado fijo a un cabeza a cabeza, entre lo que se considera la vieja clase política y el anti político por excelencia, entre la certeza de lo que viene y la sorpresa de lo que vendrá, entre el mantener el rumbo del buque que ha dejado a tras los mares turbulentos y de mal tiempo económico, social y de seguridad o el de cambiar el rumbo de este sin tener a la vista el puerto al cual se deberá dirigir en los próximos 4 años.
A mi juicio es la apuesta por continuar en los mecanismos que le han reportado un hándicap de progreso y crecimiento económico y social que con los ajustes necesarios lograría profundizar el enrutamiento al despegue del desarrollo del país que tanto se necesita, o el de hacer un alto en el camino, evaluar lo caminado y tomar la decisión de desandar lo hecho y virar el rumbo a lo desconocido.
A mediados del mes de marzo de este año se pudo apreciar al señor Antanas Mockus deambular por Caracas, y esto no tendría nada de extraño si se hubiese mostrado en las universidades presidiendo foros en los cuales se haría disertación de su visión de país y sus relaciones internacionales, o reuniéndose con los líderes de la opción democrática de Venezuela escuchando de primera mano las perspectivas del encausamiento nuevamente hacia la democracia y debatiendo con los voceros del gobierno sus impertinencias y agresiones hacia el Presidente y el pueblo colombiano.
No, esto no sucedió, lo que se logró filtrar fue su desfile por los pasillos del Palacio de Miraflores y algunos organismos gubernamentales y no sabemos lo tratado allí, pero lo que sí sabemos es lo que ha venido sucediendo desde esa fecha, inicialmente su destemplada declaración sobre su “Admiración al Presidente Chávez”, como si este personaje tuviese algo bueno de admiración, declaración que quiso corregir abruptamente (motivado por un bajón en las encuestas) por “no es admiración es respeto”, luego se empieza a sentir un raro acercamiento de ciertos personajes a su campaña como lo son los coqueteos del señor Petro y la tan enigmática Teodora Bolívar mejor conocida como Piedad Córdoba, y lo más extraño y patético después del comentario del líder de la revolución castro comunista en Venezuela, de no conocer al candidato Mockus, cuando hay infinidad de información que demuestra lo contrario, la arremetida en el psuv (el partido de Chávez) de llamar a los colombianos residenciados en este país a votar por la opción Mockus, esto nos llena de angustia y temor pues algo raro está sucediendo y hay muchas cosas ocultas que no se nos está informando.
Fuera de esto la extraña semejanza entre lo sucedido en Venezuela en aquellas elecciones del 98 y lo que se ve en las elecciones actuales de Colombia, ejemplos muy claros y contundentes:
1.- En el 98 la gran mayoría de los artistas (actores, cantantes, músicos, etc.) manifestaron su apoyo incondicional al candidato anti político.
A mi juicio es la apuesta por continuar en los mecanismos que le han reportado un hándicap de progreso y crecimiento económico y social
2.- En el 98 este candidato ofreció una lucha sin cuartel contra la corrupción, la politiquería por no ser un producto de la clase dirigente que gobernaba el país.
3.- Manifestó ser de postura liberal, no nacionalizar empresas, no crear más medios de comunicación estatales, respetar la iniciativa privada, luchar por la democracia y la libertad de expresión, ser un abanderado de los desposeídos y excluidos de este país.
4.- Marcar un distanciamiento ideológico con el dictador y asesino cubano Fidel Castro, hasta el punto de llamarlo dictador.
5.- Liberar a Venezuela de la subordinación e injerencia norteamericana, basada en el respeto mutuo y la autodeterminación de los pueblos.
6.- Se convirtió en la moda electoral y la mayoría de los venezolanos cansados con los vicios del pasado le entregaron la conducción del país por un tiempo limitado (5 años) y hoy 11 años después no está dispuesto a abandonar por amor a Venezuela y porque no hay nadie que lo pueda reemplazar.
Por estas y muchas otras razones los venezolanos dieron un salto al vacío del cual aún esperan llegar al fondo, mientras su país se muestra hoy destruido y al borde del colapso total, y lo más triste es que no han sido capaz de encontrar la manera de parar esta locura en la cual se metieron ilusionados por el cambio y los tiene al borde del suicidio colectivo o una guerra civil.
Y me preguntó ¿será que se está repitiendo la historia pero en Colombia y los colombianos quieren probar en si mismo lo que no funcionó en la Unión Soviética, China, Corea del Norte, Cuba y nunca funcionará ni en Venezuela ni en otro lugar del planeta?
Hoy Colombia tiene la oportunidad de seguir caminando con paso firme y seguro hacia un futuro promisorio y cierto, o dar el paso al vacío del cual nada absolutamente nos sacará incólumes para enrumbarnos hacia el progreso y el bienestar de la sociedad.
A mediados del mes de marzo de este año se pudo apreciar al señor Antanas Mockus deambular por Caracas