¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dinerodigital escriba una noticia?
Share this:
DiarioBitcoin estuvo presente ayer en el BitcoinDay de Santiago. Su editora, Mireya Tabuas, ofrece su visión sobre el evento, en especial, sobre los asistentes.
Reconozco que tenía pocas expectativas cuando me invitaron al #BitcoinDay. No por los conferencistas, que sabía que eran importantes representantes de la industria cripto en Chile y América Latina, sino por el público. Me imaginaba cuatro gatos, una suerte de pequeña secta de veinte o treinta expertos que se hablarían a sí mismos. No creía que en Chile hubiese muchas personas interesadas en esta innovación digital.
Pero me equivoqué. Me encontré algo muy diferente a lo que pensaba.
Cuando llegué, pocos minutos después de las 5 de la tarde, el presentador estaba dando apertura al evento en el teatro IF de la bonita zona de barrio Italia. Pero no le presté atención a él. Por un momento quedé anonadada por la cantidad de gente. El enorme local estaba atestado, unas 200 personas, entre sentadas y paradas ?mucho más puntuales que yo- esperaban expectantes y atentas a los conferencistas.
Logré conseguir un puesto. Me senté, pero en seguida me paré porque quería ver al público: Diría que en más de 90% estaba constituído por hombres. Las mujeres éramos muy pocas. Además, casi todos eran jóvenes, entre 25 y 30 años, en promedio. Pero aquí y allá había personas de mayor edad. El interés por las criptomonedas, sin duda, no es exclusivo de los millennials. Aunque estos sean mayoría, ya está permeando a las distintas generaciones.
El primer conferencista fue el conocido Diego Gutiérrez Zaldivar, presidente de la fundación Bitcoin Argentina, le siguió Guillermo Torrealba, CEO de SurBTC y luego habló Manuel Beaudroit, cofundador de Bitex. Por último, hubo un panel de varios emprendedores del mundo cripto: Juan Garavaglia (Bitprim), Rodrigo Sainz (Gozillion), Rafael Merouane (CryptoMarket), Angrés Junge (Yaikui), Nolvia Serrano (ETH Lend) y Miguel Fuentes (Variacode). Del contenido de estas ponencias escribiremos en otros artículos. En este texto quiero comentar sobre el público, que no solo me sorprendió por su cantidad, sino por la variedad y calidad de las preguntas.
Sin duda el mundo cripto está lleno de expertos. Gente muy nerd de la tecnología, gente que conoce e investiga sobre Blockchain, que entiende sus raíces. De este grupo había bastantes representantes. Muchos de ellos hicieron pertinentes (y a veces complejas) preguntas a los ponentes. Pero también noté la gran cantidad de gente que fue por curiosidad, o porque recién están comenzando a invertir. Ellos hicieron algunas preguntas básicas (pero necesarias para comprender la tecnología irruptora) como "¿dónde están las computadoras que sostienen Bitcoin?", o "¿podrá algún día haber más de 21 millones de monedas?".
DiarioBitcoin estuvo presente como media partner. Foto: José Rodríguez
También me sorprendió la cantidad de extranjeros presentes entre el público. Las preguntas no solo las hicieron chilenos, también hablaron colombianos, peruanos y venezolanos. Un venezolano, por cierto, pidió al expositor Manuel Beaudroit una respuesta sobre cómo las criptomonedas pueden ayudar Venezuela. El ponente, antes de responder, le dio el "pésame" por el país.
Salí fortalecida del BitcoinDay, siento que la gente cripto es una comunidad comprometida, solidaria, que no no se cierra en su propio caparazón, sino que busca ganar cada
día más adeptos. Por eso, se requieren más eventos así en América Latina, para que el acceso a este conocimiento comience a estar a manos de una mayoría que lo necesita. DiarioBitcoin también seguirá trabajando no solo en informar a la comunidad, sino también en educar a los que apenas ingresan en ella.
Artículo de Mireya Tabuas para DiarioBitcoin
Fotografía: José Rodríguez
loading... Share this: Me gusta: Me gusta Cargando... Relacionado Advertisements loading...