Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

¿El “Estado de Opinión” no vale ahora?

09/02/2010 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En Colombia el presidente dijo que se debia impltar el estado de opinión. La pretendio efectiva usando las encuestas mañanadas que señalaban que el 70% de los colombianos querian su reeleccion. Hoy nadie quiere la reforma a la salud. ¿Vale o no?

Fuentes oficiales de la Casa de Nariño le dijeron que la Presidencia respeta y acata el último pronunciamiento del Procurador, en el cual reiteró que durante la época electoral el mandatario no puede utilizar la televisión pública. Sorprende la falsa generosidad. El pronunciamiento de la procuraduría se originó en un informe de la oficina de prensa de en donde anunciaba que el mandatario haría por televisión una vehemente defensa a su posición frente a la reforma de la salud y que obvio en esa disertación buscaría aplastar a quienes no pensaban como él. Los diferentes sectores, Universitarios, científicos, profesionales, campesinos, económicos y políticos partidistas, amas de casa, alcaldes, iglesia, personeros, entre otros, no creen en las afirmaciones del gobierno, tienen la propia concepción muy distante de la “Emergencia Uribista”. Toda esa legión de personalidades, sectores y opiniones precisaron que si el mandatario hacía el pronunciamiento anunciado por la oficina de prensa de la casa de Nariño, automáticamente se generaría para cada uno de ellos el derecho a usar la televisión estatal y pensar sus criterios.

Colombia es un país democrático y por ese motivo sus habitantes tienen el pleno derecho constitucional a conocer en detalle todos los criterios que sobre temas que les puede perjudicar o beneficiar masivamente, rebatirlo y buscar e imponer los conceptos que cada cual consideren positivos. La democracia significa muchos pensamientos y criterios en torno a un tema. Un solo criterio seria imposición a la fuerza cosa que no ajusta en el sistema de gobierno que Uribe dice defender. No necesariamente en una democracia la verdad la tiene el presidente. El del gobierno seria un solo punto de vista. Para permitirle al presidente echar pié atrás en sus propósitos, la Casa de Nariño elevó elevado consultas a la Procuraduría, “para saber si el Jefe del Estado podía emitir una alocución presidencial para explicar en detalle los decretos de la Emergencia Social” y evitar la catarata de opiniones que se vendría. Entonces el áulico y servil funcionario de Uribe dijo que “no”. Si no puede Uribe solamente, que nadie pueda hacerlo, que muera Sansón con todos los filisteos.

Como en varias ocasiones anteriores, los colombianos utilizaron la Red social Facebook para protestar contra la guerrilla y la intromisión de Hugo Chávez en los asuntos de Colombia, los colombianos fueron convocados para protestar contra “la emergencia social de Uribe. Salieron gentes en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Neiva, Bucaramanga, Pereira, Manizales, Cartagena, Ibagué, Tunja, Armenia y Santa Marta, así como Canadá, Estados Unidos y España. Las marchas transcurrieron con orden entre las 10 de la mañana y las dos de la tarde del sábado anterior. En las marchas participaron pensionados, médicos, estudiantes y ciudadanos del común que con banderas, pitos y carteles exigían la derogación de los decretos. No le creen a los discursos de Uribe, porque saben que las palabras se las lleva el vierto y los decretos quedan con su fatal contenido. Al momento de aplicarlos decretos nadie va a citar el discurso que hizo Uribe tal día, sino los contenidos de los nefastos y ruinosos decretos. "Uribe es perjudicial para la salud", decía uno de los carteles en otro se leía "La vida o la casa, atentamente las EPS". Coreaban sin descanso: "Una EPS se balanceaba sobre la cama de un paciente; como el paciente no se moría… fueron a llamar al presidente".

Gobierno Santaniza politicos que están con contra de la emergencia social que nadie entiende ni sabe de es verdad y que es mentira

El Ministro de “Seguridad Social”, no descansa a sol y a sobra de señalar que hay un “plan político de desinformación”, situación que es muy dudosa en el mismo momento en que el funcionario no precisa por parte de quién o de quiénes. Hace esfuerzos antidemocráticos para que la ciudadanía no tenga puntos de comparación o referencia concepciones. Para este funcionario “desinformar” es pensar diferente al gobierno, porque, a entender, ellos son los dueños de la verdad. Voceros de los principales partidos políticos, incluyendo uribistas se han sumado con tota energía, al rechazo de la emergencia social del Gobierno del Presidente Álvaro Uribe. Es curioso que se asegure que muchas cabezas pensantes se equivoquen y una sola llena de arrogancia, soberbia y potencia no. “la inconformidad generalizada de los colombianos en torno a la salud refleja en el fracaso de los últimos siete años de gobierno del presidente Uribe en aéreas tan sensibles como la salud, el empleo, la seguridad, la economía, educación, vivienda, derechos humanos, sindicalismo, etc… No hay derecho ni razón para que las embarradas de su gobierno las paguen los más pobres… Si yo fuera Presidente no solo eliminaría los decretos de emergencia social de un tajo sino que rodarían cabezas de los ministros responsables de ese descalabro…” El propio presidente reconoce que “los decretos de la Emergencia Social están redactados de manera confusa. Según él, eso desató la furia en la opinión pública. No se justifica que, “por cara gano yo y por ello pierde usted…”

Sobre las cusa de la reacción popular Uribe piensa: "Nos podemos nosotros a adornarnos con literatura confusa… lo que hacemos es crear dificultades en la apreciación de los colombianos sobre un tema tan importante como es el tema de la salud. Breguemos a hacer esos decretos reglamentarios como versos de poetas populares, que se entienda", exclamó Uribe. Eso es mejor, pero ya es tarde para que la gente la crea. No hay un plan políticos de desinformación, hay es un caldo de bollos surgida del gobierno con una alta dosis de mala fe y oscuros intereses de quienes redactaron las normas de quienes se inventaron la emergencia. Uribe reconoce que fue el gobierno el que aportó la parte oscura. ¿Y, el “Estado de Opinión” de Uribe no vale ahora?


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
1066
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Personaje

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.