¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
El ministro del interor en Colombia como los magos se ha dedicado a sacar fòrmulas màgicas de ùntimo momento para impedir que la reelecciòn de Uribe fracase. Hoy habla de que el presidente esta por encima de la constituciòn y todas las leyes
Bucaramanga, 27 Octubre 2009.
Tengo entendido que dentro de la "democracia" los funcionarios no pueden hacer lo que les venga en gana sino "lo que la ley les señale y les permita". En otras palabras, los funcionarios no pueden salirse de los cerca que la Constitución y las leyes les impone. Ellos sean grandes o chicos, con ganas de perpetuarse en el poder o sin esos intereses personales, no pueden no pueden legislar y mucho menos sentar doctrinas jurídicas o constitucionales. Esa función es solo de los magistrados. Un Ministro no puede fallar dudas jurídicas. Le esta vedado asegurar que los intereses del presidente Uribe están por encima de la ley y la constitución, porque eso es falso. Actuar sin que la ley lo señale claramente en sus funciones es un abuso. Parece que el señor ministro del interior, alguien en Bucaramanga lo llamó "godo atrabiliario", por sus abusos. Nuevamente está saliéndose del lugar asignado y eso simplemente es un delito.
El presidente de la Corte Constitucional al ser consultado sobre la afirmación del ministro del interior explicó que "Esa es un a opinión personal del ministro". De otra parte, un dirigente político advirtió que es una estratagema para mantener a la opinión pública hablando de lo mismo, polarizada y enfrentada situación que eventualmente podría darle resultados electoreros para el congreso, porque para la reelección ya no es posible. Según el politólogo y ex magistrado Humberto De la Calle, lo que si es verdad es que "si lo aprueba la corte Constitucional, (es una eventualidad), el referendo se convertiría en norma constitucional y abriría el camino para una nueva reelección inmediata, pero, eso no solo para Uribe, sería para todos los presidentes de Colombia..." La labor de desorientar a la opinión pública la esta realizando muy bien el ministro, de paso llena a las gente de dudas contra la justicia.
La madurez política de que los colombianos nos ufanábamos y de la que en ocasiones llegábamos a sentir orgullosos, hoy se ha convertido en una grosería, en un chiste vulgar, todo por anteponerse primero los intereses personales de Álvaro Uribe a los nacionales y generales de los colombianos. "Me parece que cuanto está sucediendo en materia política, es una manifestación de subdesarrollo que a siete meses no se tengan claro quiénes son los candidatos a la Presidencia y, que en especial, no sepamos si el candidato más popular, según las encuestas, pueda o no ser candidato... muy grave que llegáramos a la elecciones a Congreso, que son en marzo, sin tener claro quiénes son los candidatos a la Presidencia". Otros sectores de opinión aseguran que "Es repugnante la forma como se está actuando por parte del gobierno. Es un abuso, un acto inmoral e ilegalmente peligroso para la democracia colombiana y su institucionalidad, que actualmente no exista ley de garantías para los candidatos que ya han anunciado su aspiración". Uribe de está ventajeando a otros aspirantes a la presidencia porque el tiene para su campaña todo el presupuesto nacional y los demás ni un solo peso. Eso en ninguna parte es honradez, es comportamiento de un truhan.
En Colombia desaparecieron las garantias para los candiudatos a la presidencia. Solo Uribe dispondrìa de de recursos financieros y juridicos
Las alertas sobre cualquier abuso por parte del gobierno para no abandonar el poder, aferrarse a él de manos y pies, fueron encendidas por el Ministro del Interior. El sostiene que "el presidente Uribe podría ser candidato en el 2010, sin importar cuanto se demore la Corte decidiendo sobre el referendo", es porque algo muy sucio oyó en la Casa de Nariño. Trata se ajustar la opinión pública para cuando se de el golpe. ¿El Señor Uribe alista un fujimorazo, es decir, romper el orden institucional, en su provecho personal a nombre de una democracia inexistente? "Yo diría que el ministro está convocando a una dictadura con la anuencia de aquellos que le temen a un proceso de verdad, justicia y reparación a las víctimas... Estas personas reaccionan hoy convocando a una dictadura porque les da miedo el país sin Uribe en el poder...".
Contrariando la regla de oro de la democracia el ministro del interior trabaja por confundir la opinión pública sacando formulas mágicas de un momento para otro, como si se tratara de un mago que saca un conejito del sobrero. No hay reglas claras para participar en una campaña política y el ministro del Interior aumenta la ambigüedad y desorientación general. Un ex magistrado dijo que "Yo creo que no tiene ninguna presentación el hecho de que en una democracia, no tengamos reglas claras sobre las cuales actuar, que cada a paso que se esté dando en busca de esa claridad aparezca funcionarios de un momento para otro con temas de confusión y despiste". En varias ocasiones, el abuso de este ministro es tal que el propio presidente le ha tocado mandarlo a callar, desautorizándolo de sus salidas en falso. Uno de esos casos fue cuando propuso "impunidad" para los políticos delincuentes, considerando que esa si seria una autentica democracia. La teoría del "fugimorazo" tiene sentido y Uribe con tal de perpetuarse en el poder lo hace y luego lo llama democracia.