¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ulises Barreiro escriba una noticia?
San Ambrosio impide la entrada de Teodosio a la Catedral de Milán.
Óleo de Anthony van Dyck.
Se trata de un adjetivo que se aplica a las tierras que están del otro lado de un límite o frontera. Nos llegó desde el francés limitrophe, y este de latín tardío limitr?phus, pero su historia es más remota y curiosa.
En efecto, limitr?phus era un híbrido surgido seguramente por vía culta alrededor del siglo IV, proveniente del latín clásico limes, -itis 'límite' y del griego ????? (trofé) 'alimentación'.
Las primeras tierras que se llamaron limitr?phus eran aquellas que, en tiempos del emperador Teodosio el Grande (379-392 d. C.), se cultivaban para alimentar a las tropas que custodiaban las fronteras del imperio romano, ya muy debilitadas por la presión de los pueblos germánicos que pugnaban por expandirse. En siglos posteriores, ese significado se amplió para adjetivar cualquier límite territorial.
Limes, itis está también en el origen del latín vulgar peninsular limde, voz registrada en 934, de la cual se derivaron lindero, lindante, colindante.
También dio lugar al adjetivo liminaris 'del umbral de la puerta', de donde procede preliminar, etimológicamente 'antes del umbral'.
Ricardo Sosa