Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fgilorr escriba una noticia?

Oxiticina la hormona del amor

07/11/2013 15:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La importáncia de esta hormona en nuestro estado emocional

La oxitocina es una molécula cerebral que nace en el hipotálamo y está directamente relacionada con las emociones de las personas y la capacidad de estas para relacionarse y expresar las emociones.

Popularmente conocida como "la hormona del amor" (también como "la molécula emocional"), tiene incidencia en el sentimiento y en la conducta sexual del individuo. La segrega la glándula pituitaria y se dispersa, mediante impulsos nerviosos, por todo el cuerpo, estableciendo un vínculo directo con la sensibilidad y el afecto que generamos.

Existen muchos estudios acerca de la oxitocina, pues es un campo fascinante para neurólogos, psicólogos y terapeutas. La tesis pionera fue desarrollada durante la década de los 50 y apuntaba que era un nonapéptido diferencial para estudiar y comprender el comportamiento más íntimo del ser humano. El bioquímico estadounidense Vincent du Vigneaud fue el principal investigador de esta hormona, llegando a lograr el premio Nobel de medicina en 1955.

La oxitocina es liberada en los instantes más placenteros de la persona. Aumenta sus niveles cuando tenemos actividad sexual y se multiplica al llegar al orgasmo. Pero no solo tiene que ver con interacciones físicas, ya que una simple mirada o unas bonitas palabras pueden liberarla. En realidad, toda experiencia endógena de carácter plácido es susceptible de originarla.

Algunos estudios asocian la oxitocina con experiencias maternofiliales íntimas como la lactancia y el apego materno. Actualmente, las investigaciones más avanzadas van encaminadas al análisis de la depresión y como la oxitocina puede ser un factor de vital importancia para superarla. También es una molécula examinada por su relevancia para vencer disfunciones sexuales.

En el terreno de la discapacidad o de las necesidades educativas especiales también tiene su conexión, pues importantes estudios científicos demostraron que los chicos con autismo presentaban ciertas carencias de oxitocina en su organismo. La comunidad científica está convencida que su uso en personas autistas podría reforzar su capacidad para relacionarse de forma afectiva con su grupo de iguales.

Por último, la oxitocina se administra de forma sintética, de modo creciente y meticulosamente controlado, en el parto de las mujeres, pues ayuda a estimular e iniciar el parto.


Sobre esta noticia

Autor:
Fgilorr (1 noticias)
Visitas:
7711
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.