¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
El vicepresidente de Colombia decalara a los priòdicos europeos puras basozadas. Està muy lejos de la realidad polìtica que se vive en el paìs. No es capaz de depojarse de la vieja polìtica imperial
Los frívolos periodistas bogotanos duraron muchos años diciendo, con falso criterio de autoridad, que "pasara lo que pasara el buen nombre del Presidente Uribe era indemne ante la opinión pública, pues tenía un "teflón", un mágico campo energético, capullo o halo que lo protegía de toda crítica, de todo mal y peligro". Al hablar de frívolos periodistas no se señalan todos, sino aquellos que pertenecen a un listado de la Casa de Nariño en donde según el lengüetazo, recibían una paga extra en dinero o especie como viajes sin costo para ellos, proveniente del presupuesto. A esos triviales que traicionaron su profesión y a la ciudadanía que se siente engañada al percibir que todas las noticias estaban retorcidas y malintencionadamente acomodadas. Pero en el mundo todo es temporal y ese axioma de los lagartos santafereños se está desmoronando como castillo de arena en la playa. Se hundirá para siempre y al contrario de lo que habían predicad comenzarán aflorar muchas cosas de los que hasta ellos mismos se van a horrorizar.
Lo primero que comenzó a desaparecer a partir de este 20 de julio fue la política con fanatismo y odio entronizada por el presidente Uribe y que había dado curso a la aparición del "Dios Álvaro Todo Poderoso e Intocable", pro que algunos se niegan a dejar. Un poco más que ridículas resultan las declaraciones del Vicepresidente, Francisco Santos, a un periódico europeo donde señala que a mediados de octubre el Presidente definirá si irá a no a las elecciones del año entrante. ¿Acaso ese señor no pondrá los pies sobre el suelo? ¿No se habrá dado cuenta que el presidente ahora depende de la determinaciones que el congreso, renovado con una política amplia, democrática y sin fanatismo tome en 15 días aproximadamente? ¿No habrá observado que al congreso ya no lo manejará el presidente con el dedo meñique? ¿Qué los partidos de oposición como el liberalismo tienen su partecita en la toma de determinaciones? ¿Qué el nuevo presidente de la Cámara, el santandereano, Edgar Gómez Román, le advirtió al Álvaro Uribe que manejaría la corporación de conformidad con el reglamento y la constitución nacional? ¿Qué ya no se va a seguir manejando a Colombia con repartija de notarias y cosas por el estilo? ¿Que el teflón de que algunos sórdidos comunicadores de Bogotá recubrieron al presidente, Álvaro Uribe, se descompuso? ¿Qué la gente ya habla por todas partes que los cambios en la política del congreso se debieron a lo sucio y dudoso del gobierno?
Con los del 20 de julio Uribe perdiò pero Colombia ganò. La democracia se salvò y los partidos polìticos podràn respirar
Hoy la gente no cree en la infalibilidad de Uribe: "...su manejo fiscal ha sido irresponsable, ha enriquecido demasiado a los más adinerados, ha vuelto hilachas a la clase media, ha ahondado las inequidades sociales, ha ampliado la brecha entre quienes agonizan en la miseria y los más poderosos, ha aumentado la inseguridad en las ciudades y ha posibilitado que la corrupción crezca en progresión geométrica... Los últimos escándalos desnudan un putrefacto y maloliente estilo de gobernar. Álvaro Uribe fue quien coordinó una inescrupulosa operación de captación de votos de congresistas, para alcanzar su primera reelección, la que ejecutaron personajes de conciencia oscura como Sabas Pretelt, Bernardo Moreno (secretario general de la Presidencia), Hernando Angarita (ex viceministro del Interior), José Obdulio Gaviria y asesores de la Presidencia como Juan David Ortega y Claudia Salgado. Da luz a la forma cómo Tomás Uribe movió palos para que se nombraran sus recomendadas como notarias..." La rebelión del congreso fue una reacción a estos y otros comportamientos.
"El presidente quiso crear una monarquía en Colombia y lo haría para poner a Álvaro Primero, después Tomás Primero y a Jerónimo Primero, pero ya se la derrumbó el castillo de arena. Hoy no cabe duda de que desde el primer día él quiso quedarse un largo rato en el poder político y que para eso apelaría a todo, legal e ilegal, confiado en que el "felón" no le dejaría que nada se le pegara, pero falló. Los colombianos hoy sabemos que el emperador Uribe compró el trono con notarías y que para alcanzar esa meta violó la ley penal y le escupió sobre el rostro del pueblo colombiano. Y fue tan cínico y cobarde que no tuvo valor reconocer en público su pecado, que lo confiesan en privado asustadizamente y le echan la culpa a otras cosas y personas... ¿Todavía los periodistas lagartos esperan credibilidad de los colombianos? ¿El vicepresidente seguirá convencido que a los pajaritos les da pecueca? Los liberales y Polo votaron por los nuevos presidentes del congreso, senado y cámara, por compromisos entre partidos no porque eran bonitos. Por eso el presidente de la Cámara le dijo a Uribe que administrará ese organismo legislativo de conformidad al reglamento y la constitución, en otras palabras, que no le jalará al truco y la trapisonda, oscuras y mal olientes de antes. Uribe perdió y ya no será emperador. Colombia ganó porque podrá perpetuar la democracia. ¿Què le pasara a Pachito que anda tan despistado?
No era verdad que el presidente de Colombia estaba revestido de "teflòn" y nada se le pegaba de los escàndalos nacionales