Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Gran pacto de gobierno, empresarios y trabajadores propone Minhacienda

26/09/2011 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEl ministro de Hacienda y Crédito Público, Juan Carlos Echeverry, aseguró que ningún país está blindado frente a la crisis internacional y que en el caso de Colombia nunca se ha empleado ese término, aunque sí dijo que se tiene un mejor colchón para soportar los embates de la actual situación.

Sostuvo el funcionario que el mensaje para un país como Colombia que comercia mucho con el exterior y recibe gran cantidad de inversión extranjera, en la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, es ambiguo y opaco, "esperaba tener mayor claridad de las personas que estaban enfrentando los problemas en el mundo desarrollado sobre las estrategias que iban a seguir".

De manera que se refuerza mucho la necesidad que los colombianos y los latinoamericanos en general se coordinen para estar preparados frente a lo que pueda suceder y cualesquiera sean las medidas que tomen.

"Tenemos que mantener el flujo del crédito, que las empresas mantengan sus nóminas, que las familias continúen con su normal nivel de gasto, que la economía esté unida y cohesionada a través de un mensaje coordinado", señaló el ministro.

Aseguró que el país debe tener cómo enfrentar las consecuencias. Todos en Washington aceptaron que Colombia está muy sólida, "naturalmente va a haber oleaje y eso mueve todos los barcos, incluido el nuestro, pero tenemos una situación sólida que nos permite soportar esta crisis con el menor sufrimiento posible".

Para el funcionario, hay otra ventaja y es que China está sólida, entonces los precios de los productos que venden los latinoamericanos como carbón, petróleo, cobre, productos agrícolas, servicios, se van a mantener en un nivel estable porque ese país como India, que son los que están demandando, están sólidas y también los latinoamericanos lo están.

"Nuestra meta es que el empleo se afecte lo menos posible, que no haya ningún efecto sobre la pobreza pero naturalmente va a haber efectos de la crisis internacional que no sabemos qué tan profunda va a ser ni los momentos precisos en que se manifiesten pero lo cierto es que los tiempos de zozobra no han terminado", dijo.

Por eso, consideró que debe haber un pacto para que los empresarios mantengan los empleos, los trabajadores tengan una aspiración salarial razonable y que los banqueros mantengan un flujo de crédito a la economía y que las familias puedan terminar el año sin perturbaciones.

Sostuvo que se viven tiempos turbulentos y eso se refleja en los tipos de cambio por lo que es muy apresurado hablar de las fluctuaciones de la tasa de cambio. "Esta recuperación del nivel era algo que como ministro de Hacienda estaba deseando porque la apreciación era un fenómeno transitorio que depende de la relajación cuantitativa que ha habido en Estados Unidos". Probablemente se van a seguir viendo fluctuaciones marcadas en los tipos de cambio, indicó.

De otro lado se refirió a la reunión con los alcaldes y manifestó que se está preparando un acuerdo para la prosperidad con el Presidente, por lo que se va a trabajar tres días con ellos en temas de pensiones, gastos, etc., ya que los burgomaestres están muy preocupados por la fecundidad legislativa que implica gastos sin que haya recursos.

El ministro también está preocupado porque en el Congreso hay un sinnúmero de leyes muy generosas pero no dicen de dónde van a sacar los recursos, entonces "hacemos un llamado al Congreso para que modere esta fecundidad legislativa con alto costo fiscal".

Señaló que se va a pasar una reforma al estatuto orgánico del presupuesto que permitirá desbloquear el tema de planes departamentales de agua y en ley de regalías se propondrá, junto con los alcaldes, que el 10% del recientemente aprobado sistema general de regalías vaya para gasto municipal.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
689
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones
Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.