Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Daniel Barba escriba una noticia?

La pandemia Colombiana

07/05/2009 08:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cuando el Gobierno Colombiano es puesto en aprieto por causa de los hallazgos periodísticos de ipso facto aparece una justificación para desviar la atención del público.

Aunque debo admitir que es preocupante y de cuidado la aparición de una nueva pandemia en el mundo, en  Colombia el surgimiento de este nuevo mal significó, para los canales privados de televisión y grandes medios escritos, la oportunidad para hacer de la ocasión la coyuntura para garantizar el raiting de sintonía con el miedo de los demás.

Como era de esperarse la población reaccionó de inmediato ante tanta paranoia informativa y se volcó a las fármacias procurando hacerse a los tapabocas, que en tiempos normales se venden poco y además a precios económicos. Ante la demanda de tapabocas, las droguerías vieron como hicieron ventas anormales de un producto de poca acogida y los ingeniosos colombianos empezaron a hacer su agosto en el mes de mayo. Se volvieron comunes ver a quienes antes se dedicaban a la venta de comidas rápidas y de diarios,  vendiendo los cotizados tapabocas.

Y mientras los periodisdtas buscaban pandemia, en donde no la había, el Ministro de Protección Social declaraba al país en situación de calamidad nacional y puso de manifiesto la posibilidad de adelantar las vacaciones escolares, ante la gravedad del asunto.

En otra oportunidad quizás compartiriamos las escenas cargadas de dramatismo, teniendo en cuenta que un virus como el que tiene en vilo a varios continentes, puede llegar en cualquier momento, si en Colombia no se viviera un año político cargado por los intereses creados por los partidos mayoritarios de aprobar el polèmico referendo que le darìa la oportunidad al Presidente Alvaro Uribe Velez de ser reelegido por segunda vez consecutiva, en una clara reforma constitucional propuesta por quienes tras la sombra del clientelismo y sus caprichos personales desean a como de lugar que ello ocurra.

Y coincidencialmente en momentos que el presidente se siente acorralado por la apariciòn de màs falsos positivos, es decir la estrategia perversa utilizada por miembros de la fuerza pùblica de desaparecer civiles que luego aparecìan como muertos en combates en su lucha contra la insurgencia armada, que siguen apareciendo aún asì el Presidente haya hecho una poda en las altas esferas del poder militar, en un intento por sofocar esta crisis que generó la propia seguridad demócràtica que él defiende.

Como era de esperarse la población reaccionó de inmediato ante tanta paranoia informativa.

La pandemia aparece momentos en que la Fiscalìa se encarga de develar la siniestra tàctica de inteligencia utilizada por un organismo del Estado que a lo KGB le hizo seguimientos a los Magistrados de las Altas Cortes, partidos de oposición y Periodistas que no son del régimen, grabando sus comunicaciones telefónicas y haciendoles seguimientos incluso a sus transacciones bancarias.

La pandemia en otra oportunidad fuera dramàtica si no se conocen los casos que aunque penalmente quizàs no tienen un castigo, si existe un enorme problema ético luego de conocerse que el propio gobierno facilitò a los hijos del señor Presidente negociar unos predios que despuès quedaron por acto de magia dentro de una zona franca aprobada por el Gobierno que lògicamente triplica el valor de las tierras y los convierte en los nuevos ricos de Colombia. 

Si, la pandemia nos pone a pensar que fue otro artificio creado por el Gobierno, a travès de sus canales aliados, para desviar la atención de la comunidad mientras que el Congreso avasallante sigue adelante en la aprobación del referendo reeleccionista, no importando las investigaciones que haya sobre supuestas filtraciones de dineros del narcotráfico, que el promotor no tenga cuentas claras de quienes y cuanto finalmente aportaron preocupados para que las cuentas den y no terminen sobre pasandose los topes fijados por el Consejo Nacional Electoral.

Definitivamente este gobierno ha sido estratega en aplicar las cortinas de humo cuando más lo necesitan. Ocurrió cuando los ex paramilitares empezaron a confesar sobre el aporte y alianza que hicieron con muchos dirigentes polìticos de los partidos mayoritarios, para favorecer su votaciòn en varias zonas electorales de dominio paramilitar y de financiarlas. La respuesta fue la extradiciòn sorpresiva e inmediata de varios de ellos.

O cuando el escandalo de la Yidis polìtica, que resultò por la confesiòn de una Congresista quien admitiò que se dejò seducir por el gobierno y aprobò su voto que permitió la reforma constitucional y la reelecciòn presidencial a cambio de dàdivas ofrecidas por altos funcionarios del gobierno y por lo cual fue condenada por la Corte Suprema de Justicia. El escandalo fue segundo plano pues apareció la gloriosa operación jaque en la que sin disparar un solo tiro liberaron a Ingrid Betancurt, varios militares y policìas. Sì, cortinas de humo, como la pandemia que aunque es preocupante coincidencialmente se le presenta al gobierno en un momento crucial. Mientras el mundo se recupera de la pandemia, en Colombia, que a la fecha no ha detectado mayores casos positivos, es un desastre nacional.

LA noticia acerca de la aparición de la pandemia no pudo aparecer en un momento más oportuno en Colombia, en plena ebullición política.


Sobre esta noticia

Autor:
Daniel Barba (4 noticias)
Visitas:
664
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.