Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

El papel de las juntas directivas en las entidades públicas

14/08/2012 19:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Anif

La Administración Santos ha anunciado su interés en implementar el esquema de juntas directivas (JD) para lograr un mejor funcionamiento de numerosas entidades públicas que carecen de ellas y donde existe opacidad, baja eficiencia y falta un Norte-Corporativo. Si lo lograra, sería un paso adicional para concretar su lema de "buen-gobierno" y mayor transparencia pública.

Esta iniciativa busca replicar el exitoso esquema que ha venido aplicando el sector privado y las mejores prácticas de gobierno corporativo, donde la mezcla de dirigentes independientes (conocedores de esos temas) con los propietarios de entidades del sector ha arrojado buenos resultados en Colombia. Las JD, así equilibradas, proveen buenas directrices al presidente o director de dichas instituciones. Frente a conflictos de intereses, siempre es bueno tener la voz de la conciencia de una JD con mayoría de miembros independientes.

A nivel público-privado, tal vez el ejemplo más relevante ha sido el de Ecopetrol. Su JD está conformada por 4 miembros del sector público y 5 miembros independientes. Ha pasado algo desapercibido el avance que en este frente también ha logrado, por ejemplo, la DIAN. Su JD, a partir de mayo de 2012, está conformada por 7 miembros, de los cuales 4 son independientes (según decreto 4171 de 2011). En particular, dicha JD de la DIAN tendrá la tarea de dar directrices de mediano plazo sobre: i) combatir la corrupción al interior y exterior de la DIAN; ii) mejorar la eficiencia en la gestión tributaria; y iii) lograr un rápido acoplamiento a las exigencias de los Tratados de Libre Comercio (TLCs).

La siguiente tarea de la Administración Santos en este frente de conformar las JD públicas tiene que ver con la Superintendencia Financiera. La conformación de su JD ha sido motivo de arduos debates, donde la presencia institucional, en opinión de Anif, debería incluir al Ministro de Hacienda y al Gerente del Banco de la República (BR), además de los miembros independientes (conocedores de estos temas). Sin embargo, dicha conformación de una JD también debe complementarse con el establecimiento de períodos fijos para el Superintendente financiero, el cual sólo podría ser removido por los organismos de control público frente a graves fallas delictivas, tal como hoy ocurre con los miembros de la JD del BR (ver Comentario Económico del día 2 de noviembre de 2010).

Anif también considera urgente dotar de una JD a la recién creada Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y re-definirle sus alcances, para que dicho organismo pueda, de verdad, afrontar los obstáculos que hoy enfrenta el tema de infraestructura en lo relativo a los problemas jurídicos-viales, étnicos y de licenciamiento ambiental.

En síntesis, la Administración Santos tiene en este frente de las JD de entidades públicas una clara oportunidad de dejarnos un legado de "buen gobierno". Los avances en la JD de la DIAN así lo atestiguan y lo hecho durante Uribe I-II en el caso de Ecopetrol es otra buena muestra de la modernización corporativa de Colombia. Quedan, sin embargo, retos grandes en el caso de la Superfinanciera y de la ANI. También ha mencionado el MHCP, con buen tino, la posibilidad de extender este esquema a la "gerencia" del presupuesto de la Nación.

Cuña: Y como implementar todo esto tomará su buen tiempo, ¿qué tal si, en aras del buen gobierno, el Ministerio de Trabajo toma la valiente decisión de empezar a publicar mensualmente los resultados del sistema contributivo-PILA? Seguir ocultándolos le hace flaco a favor al discurso oficial sobre transparencia pública.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
468
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares
Empresas
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.