¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eliphas Harkonnen escriba una noticia?
La Cámara de Representantes aprobó el artículo 78 del Plan Nacional de Desarrollo que habilita la construcción del puerto multipropósito de aguas profundas en Tribugá (Choco)
Quiénes apoyan la decisión señalan: 1) Que la misma permitiría no solo el desarrollo de la Región Pacífica Colombiana si no también propiciaría su integración con el Eje Cafetero y el Occidente del país, 2) Que es un proyecto justo y necesario para generar empleo en una zona golpeada por la miseria y la violencia y 3) La iniciativa lleva décadas y es necesaria para el mejoramiento de la competitividad portuaria de la región, máxime cuando el puerto de Buenaventura no ha mostrado crecimiento de flujo de carga.
Quienes se oponen la decisión señalan que: 1) La misma es un ecocidio, 2) Es inconveniente porque existiendo el puerto de Buenaventura lo más lógico es invertir en el mismo para hacerlo más competitivo, 4)Se afecta ostensiblemente a las comunidades ancestrales.
Dejando de lado los pro y los contras de la iniciativa ( Que hará que ecologistas y lobbystas pongan el grito en el cielo), analicemos el estado actual de nuestra infraestructura portuaria y miremos el impacto que la medida generaría a Cartagena.
Actualmente el país cuenta con grandes puertos a saber, Cartagena (El puerto más grande), Buenaventura (Que sigue siendo el más importante), Barranquilla (Que se encuentra embolatado) y Santa Marta (Que prácticamente tiene un solo uso)
Para todas las obligaciones y metas que se han propuesto, es más que evidente que los 4 puertos anteriores resultan insuficientes, de contestaba lo anterior solo el Puerto de Cartagena ( Hasta que la divina providencia y la sedimentación del Dique permitan) ha recibido buques neopanamax (15000 contenedores), pues el puerto de Buenaventura a pesar de su modernización se encuentra solo habilitado para el recibo de embarcaciones panamax y panamax max (3000 a 5000 contenedores).
Empero, la iniciativa del Puerto de Tribugá no es la única en el tapete, puesto que también está en proyecto Puerto Antioquia sobre el mar Caribe. De capitalizarse ambos proyectos, tenemos que sin mayores intervenciones e inversiones recibirían los barcos neopanamax y superiores (por la facilidad de garantizar 20mts y más de profundidad); situación está que haría obsoletos o al menos pasarían a un segundo bolanon los Puertos de Buenaventura y Cartagena.
Así las cosas, tenemos que tanto el Distrito de Cartagena de Indias como la empresa privada (especialmente la Sociedad Portuaria) deben ponerse a pensar seriamente en los retos que a futuro se avecinan y nuestros Senadores y Representantes bolivarenses lograr las inversiones necesarias para mejorar la capacidad del Puerto de Cartagena (Cómo controlar la sedimentación y garantizar la navegabilidad del Canal del Dique)