¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eliphas Harkonnen escriba una noticia?
La fiesta de la democracia regional se llevará a cabo el 27 de Octubre de 2019; sin embargo hay otro proceso de elección que debe ser de nuestro interés, cuál es la elección de los directores de la Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (CAR) para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2023.
Como es por todos conocido, el artículo 28 de la Ley 99 de 1993 modificada por la Ley 1263 de 2008 y el Decreto 1076 de 2015; señala que el Director General de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible será designado por el Consejo Directivo en el trimestre inmediatamente anterior al inicio del periodo institucional respectivo, debiendo cumplir para su elección los requisitos de: a) Título Profesional Universitario, b) Título de formación avanzada o de posgrado, o tres (3) años de experiencia profesional, c) Experiencia Profesional de 4 años adicionales a los requisitos establecidos en el literal anterior de los cuales por lo menos uno debe ser en actividades relacionadas con el medio ambiente y los recursos naturales renovables o haber desempeñado el cargo de director general de corporación y d) Tarjeta Profesional en los casos reglamentados por la ley.
A pesar de que el Procurador General de la Nación Fernando Carrillo Flórez, le había solicitado al Presidente Duque el aplazamiento de las elecciones de los directores de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR); por cuánto "las condiciones adecuadas para unos comicios con plena transparencia electoral exigen blindar el proceso de posibles influencias desorientadoras, tanto en cándidatos como en electores, así como disipar dudas sobre acuerdos clientelares que pudieran enrarecer y distorsionar el libre ejercicio de la actividad proselitista" y a fin de incluir medidas que garanticen la total transparencia e independencia en la elección de los directores, sin interferencia con el debate electoral de mandatarios locales y promoviendo que los Consejos Directivos adopten prácticas como el establecimiento de procesos en línea, abiertos al escrutinio ciudadano, ágiles en la recepción y ecuación de denuncia sobre posibles irregularidades y acuerdos éticos que marquen claramente la separación entre elecciones territoriales y escogencia técnica de los directores de las CAR. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante comunicación de 24 de Septiembre de 2019, informó que a partir del 1 de octubre se abre el proceso de selección de los directores de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2023; y lo propio han hecho algunas Corporaciones Regionales ( No hemos visto el pronunciamiento de CARDIQUE) mediante la publicación de los acuerdos por los cuales se adopta el procedimiento para la elección de director general.
La elección de los directores generales de las 33 CARS que componen el Sistema Nacional Ambiental; no solo son importantes por el imprescindible papel que juegan en la protección del medio ambiente y desarrollo sostenible, si no también por las constantes denuncias de las CAR como fortines políticos (Hecho que sigue siendo objeto de diversos proyectos de Ley y pronunciamientos de los entes de control que hasta ahora no han cambiado la historia).
Por lo tanto, tenemos que abrir el ojo para las elecciones de directores generales de las CAR así como aparentemente lo estamos haciendo para la fiesta de la democracia del 27 de octubre; pues en últimas, somos nosotros el pueblo, los que nos vemos jodidos por la corrupción y la manguala.
Leer PÁRALE BOLAS: ELECCIÓN DE DIRECTORES GENERALES CARS en LA ESQUINA DE ELIPHAS HARKONNEN