¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
Las tenebosas bandas de paramilitares, extrema derecha, se rearman e inician su tètrica labor de aterrorizar a las gentes campesinas en Colombia. Ya estàn en màs de la mitad del territorio nacional
24 Agosto 2009
En repetidas ocasiones el presidente, Álvaro Uribe, ha sostenido que en Colombia no existen, que gracias única y exclusivamente a su gestión de gobierno se acabaron los paramilitares para siempre. Muchos sectores de opinión no le han creído y advierten que es más el entusiasmo que la veracidad de la afirmación. Que una cosa es permanecer silenciosos y ocultos y otra haberse esfumado. Contradicen las aseveraciones presidenciales algunas noticias que la semana anterior salieron de la Defensoría del Pueblo. "Ex paramilitares colombianos se reagrupan... En al menos 25 de los 32 departamentos del país están operando de ocho a 10 bandas criminales emergidos de la desmovilización de las mal llamadas autodefensas o paramilitares". El mismo monje con diferente hábito, simplemente hay que entender que acuerdo de paz con esa gente no es exactamente el contenido de las afirmaciones del gobierno. Los "desmovilizados" están en el mismo sitio y con las mismas espeluznantes y criminales mañanas.
El contenido de las noticias de la Defensoría señala que "En al menos 25 de los 32 departamentos del país están operando de ocho a 10 bandas criminales emergidos de la desmovilización de las mal llamadas autodefensas o paramilitares... Estas nuevas estructuras de grupos ilegales que se están formando, desde que los grupos de los paramilitares se desmovilizaron... Son nuevos actores y fuente de amenaza y los que están generando el desplazamiento de la población y la incorporación de niños y niñas, jóvenes y aun antiguos desmovilizados... Desconocemos cuántos miembros tendrían en total esos grupos y cuántos de ellos serían desmovilizados de las antiguas bandas paramilitares." El hecho es que están ahí, operando delincuencialmente a pesar del las políticas de seguridad del gobierno y en algunas regiones ya están causando "terror" y desplazamiento como en las épocas que se anunciaban superadas. ¿No les cumplió el gobierno la oferta hecha cuando se desmovilizaron? ¿Se puede seguir sosteniendo que hubo 36.000 desmovilizados paramilitares a partir de un proceso de negociación iniciado con el gobierno en 2003?
Un 42% de la actividad delictiva tiene fines económicos relacionados con el tráfico de drogas y El 58% a extorsiones, robo de tierras y delincuencia común en campos y ciudades
El periódico El tiempo publicó recientemente una entrevista con una victima de los paramilitares, ahora llamados bandas emergentes o Bacrim: "...a los que yo ya conocía. Ellos antes andaban con el señor (Salvatore) Mancuso (ex líder paramilitar). Estaban de civil y sin armas, pero con un tronco me voltearon las cosas que tenía encima de la mesa y me dieron 20 días para salir de la finca. Tan sólo con la ropa..." ¿Qué diferencia hay con las acciones criminales de los paramilitares que operaban en el país cuando fue llevado Uribe a la Presidencia y luego reelegidos, de cuando nacieron y se consolidaron los parapolíticos de tan vergonzosa recordación? No sorprendería que muchos de los "uribestias" de extrema derecha estén en el mismo paseo de antes. "...hablan de nuevos copamientos de estos grupos en el país e incluso de rearme paramilitar, con intereses distintos al combate de la guerrilla. El punto de partida siguen siendo las desmovilizadas paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia".
Según la Policía, "la ofensiva de los últimos meses significó más de 200 operaciones que debilitó a por lo menos tres estructuras. Quedan tan sólo ocho grupos reconocidos... fueron capturados más de 1.200 miembros de esas bandas, de los cuales 182 eran desmovilizados paramilitares. Se les decomisaron más de 650 armas, entre fusiles y pistolas". La Fundación Nuevo Arco Iris habla otro idioma. Tiene dentro de sus registros 82 estructuras criminales, con presencia en 273 municipio de los 1.100 existentes y 4.500 criminales rearmados, formando más de 80 bandas. Un 42% de la actividad delictiva tiene fines económicos relacionados con el tráfico de drogas. El 58% restante corresponde a extorsiones, robo de tierras y delincuencia común en las grandes ciudades colombianas. El director de la Alta Consejería presidencial para la Reinserción dijo que "un 13 por ciento de las organizaciones al margen de la ley retoman las armas y han regresado a sus organizaciones de origen". La verdad con maquillaje o sin él, es que las autodefensas están volviendo a su antiguo mundo de la criminalidad y salvajismo. Muchos de quienes se desmovilizaron no hallaron en el acuerdo con el gobierno posibilidad de sana subsistencia y el crimen los atrajo nuevamente como forma laboral.
En al menos 25 de los 32 departamentos del país están operando bandas criminales emergidos de las mal llamadas autodefensas o paramilitares