¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?
Cuando Juan Carlos Galaverna –Calé para los amigos-- el más veterano de los senadores paraguayos, se levantó del escaño después de rechazar el proyecto, declaró ante la prensa que le daba la impresión de ver a una partida de forajidos corriendo de la Justicia
El Senado paraguayo venía de aprobar la Ley que regula el Artículo 201 de la Constitución sobre la pérdida de investidura, es decir la pérdida de inmunidad parlamentaria.
La Ley fue aprobada en ambas cámaras con el apoyo mayoritario del Partido Colorado, al cual pertenece el senador Galaverna y es que los parlamentarios paraguayos no tienen mandato imperativo.
La controvertida Ley, plantea la necesidad de 2/3 de los votos de la cámara, para suspender a un parlamentario cuando lo solicita la Justicia, mientras que hasta ahora bastaba la mayoría simple, es decir se ha pasado en el caso de la cámara de diputados de 41 votos a 53 y en la de senadores de 23 a 30 votos.
La Ley exige que el delito por el que se procese al encausado sea jurídicamente comprobado, sustituyendo al fehacientemente comprobado, manipulando tan sutilmente el término que resulta casi imposible que nadie sea destituido.
De ahí que buena parte de la oposición haya bautizado a la Ley como la ley del blindaje, amén de considerarla inconstitucional al alterar la letra de la Constitución que establece la mayoría simple.
Hugo Estigarribia, constitucionalista y ex senador decía apropósito de la Ley: “Es un golpe muy bajo a la democracia. Aborda la tesis de mucha gente que habla que Paraguay se ha convertido en una dictadura parlamentaria, porque se le está dando un privilegio indebido, peligroso e inaceptable a los legisladores”.
El descontento se ha generalizado en las bases coloradas, que manifiestan su indignación en todos los medios y las redes sociales.
El asunto ha llegado hasta Colombia, donde el que fuera lugarteniente de Pablo Escobar ha publicado un vídeo mofándose de los parlamentarios paraguayos y que fue reproducido por ABC Color diario:
Hay ciertos blindajes que no sirven de nada, es el mensaje que les mandan desde Colombia
“Les hablo desde Colombia, la tierra de la corrupción. Ni siquiera en Colombia se ha aprobado una ley como la que se acaba de aprobar en el Congreso de Paraguay. Se llama ley de ‘blindaje’ o ‘bandidaje’, como le llaman las hermanas y hermanos paraguayos”, señala en un video viralizado por las redes sociales Jhon Jairo Velásquez Vázquez, alias “Popeye”.
La cuestión es preocupante pero no sorprendente, ya que muchos de los parlamentario que votaron a favor de la referida Ley, han sido acusados de prevaricación, corrupción, tráfico de influencias…y a pesar de ello se han vuelto a presentar a las primarias y han resultado elegidos.
Lo cual viene a demostrar que el que hace la Ley hace la trampa y se burla de sus electores, degradando la vida política y convirtiendo a los políticos en unos seres despreciables que terminan por aburrir a los electores, que al final se verán en la alternativa de elegir a los más radicales o no votar.
Curiosamente, también, en el Partido Colorado (conocido como ANR) hay corrientes y desde el principio la corriente mayoritaria liderada por el candidato a la presidencia Mario Abdo Benítez ha condenado la inmoralidad de los parlamentarios colorados que votaron a favor de la Ley.
Ahora toca esperar a ver que hace el presidente colorado Horacio Cartes, quien podría vetar la Ley como último gesto de su mandato, cosa que dudamos dada su trayectoria y más aún después de que su candidato Santiago Peña perdiera las primarias frente a Mario Abdo Benítez.
En Paraguay se riza el rizo de la corrupción, como si de un concurso se tratara, de ver quién es más corrupto y quién roba con más descaro.
@ordosgonzalo
gonzalo alvarez-lago garcia-teixeiro