Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan B. Viñals Cebriá escriba una noticia?

El “Parque de Marxalenes” excepto el estrafalario rotulo, es todo un homenaje al desaparecido topónimo del barrio

28/01/2015 14:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las tierras marjales que se formaban a la vera de la izquierda del viejo río Guadalaviar

El “Parque de Marxalenes” excepto el estrafalario rotulo, es todo un homenaje al desaparecido topónimo del barrio.

Lourdes Bernal, concejala delegada de Parques y Jardines presentó ayer martes el libro ‘El Parque de Marxalenes. Paisaje de Naturaleza, el último libro del escritor valenciano  Rafael Solaz, acompañada del autor, y frente a una audiencia que ocupaba cumplidamente el salón de exposiciones de la historíca  "Casona dels  Barrintos." (Actualmente Biblioteca Joanot Martorell).

El parque, excepto el rotulo es todo un homenaje al determinativo topónimo del barrio. El topónimo tiene sus orígenes en aquellos marjales que se formaban como consecuencia de la hondonada o cuenca que se formaba en el septentrión de extramuros de la ciudad de Valencia y como resultado también de las cíclicas riadas del río Turia que concluyeron con la construcción del desvío del cauce del río con el llamado Plan Sur, la obra más importante realizada en la ciudad de Valencia. Construcción efectuada tras la trágica riada de octubre de 1957.

Laura Bernal agradeció la asistencia de todos los presentes y manifestó su “emoción de presentar la obra pues mi infancia, mi juventud y mi actualidad se encuentran en este barrio, en Marchalenes”. Además, la concejala insistió en la “admiración” que siente por Rafael Solaz, “un historiador y bibliófilo que sabe de todo.” Al respecto de todos los ámbitos a los que hace referencia el libro, Lourdes Bernal, destacó que se trata de “un libro completísimo, redondo y con un carácter romántico maravilloso. Para mí esto es imposible de hacer. Rafael Solaz es un artesano que crea piezas, poesía, y nos hace viajar con su pasión, es mago, hace presentes los recuerdos, cuenta sus vivencias con tanta generosidad que nos hace partícipes”.

Muchos topónimos valencianos desaparecieron con la llegada de las huestes del Rey Don Jaime I

Rafael Solaz, en sus primeras palabras agradeció a la concejala Lourdes Bernal diciendo: “ella puso el primer paso, y me dio la oportunidad de escribir este libro”. Además, ha insistido en que el Parque de Marxalenes, alzado a finales del siglo XIX y principios de XX es el “pulmón verde de Valencia y un referente en la jardinería así como un homenaje a la huerta y al pasado, tal como me contaron viejos moradores de ésta barriada como Felix Valls, un huertano que relata la historia como investigador experimentado, a su lado Manuel Cambra, la persona que tiene fotografiados todos y cada uno de los rincones de éste tan singular Parque de Marxalenes”.

“El Parque de Marxalenes. Paisaje de Naturaleza, historia y vidas” relata con detalle lo que fueron estas huertas, sus alquerías, sus barracas y las vidas de las familias que vivieron durante siglos años en este entorno, también señaló que este jardín “es el único en toda Valencia donde hay alquerías que realmente formaron parte del lugar en la antigüedad, así como acequias y lagunas, que hacen de él un paisaje totalmente singular”.

Con relación al arrabal de extramuros nacido a la vera del antiguo Guadalaviar debemos decir, que los musulmanes moradores de estas fértiles tierras, mitad lacustres, mitad huertanas, eran apasionados amantes de la agricultura, y se sentían seducidos por las vegas y huertas regadas por las caudalosas acequias que discurrían a lo largo y ancho de este territorio  que no eran otras que,   Mestalla, Rascanya, Tormos y los “braços” de Algirós y Rambla, Petra, o Esperanza, que es como le llamaba el botánico Cavanilles.

Foto, elaboración propia. Marjales  en  la alquería de Felix.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan B. Viñals Cebriá (1591 noticias)
Visitas:
2933
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.