¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Desdechinandega.com escriba una noticia?
En conformidad con el antiguo estilo colonial, la ciudad está organizada alrededor de una plaza mayor y de la bella parroquia colonial con frontis de estilo neoclásico llamada Nuestra Señora de Santa Ana; templo de mayor importancia de la ciudad. Este ha resistido por más de un siglo los embates de elementos destructivos como temblores y guerras históricas y, aunque le han causado gran daño, aun se erige como un templo de construcción sólida y firme. Para colmo, este templo resultó severamente afectado por un temblor en 1885 para luego ser reconstruido en su fisionomía actual. La construcción del edificio original probablemente se remonta al siglo XVII según documentos del Obispo Morel de Santa Cruz que datan de junio de 1751 donde dice: ‘Esta Iglesia posee tres naves sobre horcones, con su sacristía y coro alto e inmediato, dos campanas pequeñas y las paredes de cal y piedra y techo de teja y tabla’. Afortunadamente, las dos históricas puertas de estilo ‘antigüeño’ que se abren sobre los costados norte y sur sobrevivieron los embates del terremoto de 1925 que desplomó al frontipiscio y a las torres.
La Patrona de esta cálida ciudad celebra su festividad el 26 de julio de cada año. En el interior de su templo se encuentra el retablo o altar mayor recientemente restaurado conservando su diseño original, que es uno de los más bellos del país; su elaborado púlpito; los altares menores, también restaurados y las naves laterales, obras producto de la fundación Coen y el apoyo de la feligresía, que cada día le dan un toque más imponente a este bello templo que ya aguarda a ser declarado como Catedral, con su propio Obispo y su propia diócesis.