Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Partes beligerantes en Libia se reunirán la próxima semana en Ginebra

10/01/2015 14:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Las partes en conflicto en Libia tienen previsto reunirse la próxima semana en Ginebra, bajo la supervisión de Naciones Unidas, para poner fin a la violencia y a la crisis política en el país en un contexto de profundas divisiones.

Tras la caída y muerte del dirigente libio Muamar Gadafi en octubre de 2011, Libia se ha sumido lentamente en el caos con el auge de las milicias de exrebeldes, que imponen actualmente su ley.

La situación se agravó estos últimos meses con la concurrencia de dos gobiernos y dos Parlamentos paralelos, lo que hace temer una guerra abierta. Asimismo, Trípoli y Bengasi (este) están en manos de las milicias.

La misión de Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) anunció que los diferentes bandos aceptaron mantener una ronda de negociaciones políticas, que tendrá lugar la próxima semana en la sede de Naciones Unidas en Ginebra.

El jefe de esta misión de apoyo, el español Bernardino León, logró la celebración de las conversaciones tras largas consultas con las partes estas últimas semanas, añadió la ONU.

- "Última oportunidad" -

La reunión de Ginebra "representa la última oportunidad que debe ser aprovechada. Libia está en una situación crucial y los diferentes actores no deben tener la menor duda sobre la gravedad de la situación del país", afirmó poco después de este anuncio la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini.

Para "crear un ambiente propicio para el diálogo" y "comenzar con buenas bases", León propuso a las partes suspender las operaciones militares durante algunos días.

El principal objetivo del diálogo es "la formación de un gobierno de unidad que pueda gozar de un amplio apoyo y avanzar hacia un ambiente estable" que permita la adopción de una nueva Constitución, subrayó el sábado la UNSMIL.

Libia está dirigida por dos gobiernos que se disputan el poder. El ejecutivo próximo de la coalición de milicias, en su mayoría islamistas, Fajr Libya (Amanecer de Libia) tiene la sede en Trípoli, mientras que el reconocido por la comunidad internacional se reúne en Tobruk (este), cerca de la frontera egipcia.

El país cuenta además con dos Parlamentos.

- Contraofensiva -

El país, que no dispone de un ejército ni una policía bien entrenados, vive al ritmo de los enfrentamientos entre milicias tribales, que se disputan el poder y los recursos petroleros, y el auge de los grupos islamistas.

Las fuerzas leales al general Jalifa Haftar y a Abdalá al Theni, el primer ministro reconocido por la comunidad internacional, llevan a cabo ofensivas para intentar arrebatar las zonas bajo control de los islamistas, como Bengasi.

El general Haftar, que se apoya en exoficiales del ejército de Gadafi y en otras brigadas del este libio, dio su visto bueno a la propuesta de Naciones Unidas de detener los combates, indicó el jefe de la UNSMIL.

Pero en el terreno, se registraron nuevos enfrentamientos el sábado en Ain Marah, cerca de Derna y a unos 1.300 kilómetros al este de Trípoli, indicó un portavoz de las fuerzas libias, que informó de la muerte de cinco militares y ocho insurgentes islamistas. Estos últimos pertenecían a la coalición Consejo Consultivo de los Combatientes de Derna.

La rama libia de la organización Estado Islámico (EI), con buena implantación en Derna, afirmó el jueves haber ejecutado a dos periodistas tunecinos. Túnez no ha confirmado por el momento este anuncio.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5088
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.