Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Monto escriba una noticia?

¿Qué pasa con los Subsidios Agrícolas? (Parte 1)

24/04/2012 00:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los subsidios en la agricultura son subvenciones pagadas por los gobiernos a granjeros y empresas agrícolas para complementar sus ingresos, administrar el suministro de alimentos e influir el costo de los productos agrícolas . Los subsidios transfieren los ingresos provenientes de impuestos a los productores de alimentos, generando un nuevo equilibrio económico, la curva de la oferta se traslada hacia la derecha y se crea una nueva armonía con menores precios aunque algunos críticos aseguran que estas políticas por lo contrario aumentan los precios de los alimentos al ser trabas al libre comercio.El efecto de los subsidios de EE.UU. y Europa en el mercado de alimentos.

Las consecuencias de la implementación de los subsidios son grandes, afectan a consumidores, a contribuyentes, al medio ambiente y a la economía en general. Los subsidios agrícolas tienen pros y contras, pero es de vital importancia resaltar que sus efectos son muy diferentes en los países desarrollados que son en países en desarrollo, en los primeros los subsidios mantienen los precios bajos de los alimentos, protege a los productores de alimentos de competencia proveniente del exterior, constituyen una importante fuente de ingresos a los granjeros (En países como Noruega o Suiza los subsidios componen alrededor del 60% de los ingresos de los granjeros), fomentan la sobreproducción y el uso de fertilizantes y elevan los precios de las tierras.

En los países en desarrollo los efectos de los subsidios (Subsidios en países ricos) son muy distintos, si bien es cierto que los subsidios conducen a bajos precios en los alimentos para los consumidores de estos países también lo es que estos precios bajos son extremamente perjudiciales para los productores locales quienes se ven imposibilitados de competir a tan bajos precios lo que obliga a los países pobres a ser dependientes de la producción de los países ricos y evita el desarrollo de su propia agricultura.

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) lo que sucede en el mercado global de alimentos global es una gran alienación del comercio internacional: los países desarrollados gastan US$ 360.000 millones al año en subsidios agrícolas (Suma comparable al PIB total de un país como Colombia) los que a su vez generan pérdidas en los países pobres de alrededor de US$50.000 millones al año en exportaciones potenciales perdidas, si se tiene en cuenta que la ayuda internacional de los países desarrollados a las economías en desarrollo es de US$50.000 millones al año se es posible evidenciar la gran contradicción en las intenciones de los países ricos y lo absurdo de las políticas económicas en el comercio internacional de alimentos.

Lo que es peor los subsidios a los alimentos afectan especialmente a los países menos desarrollados, los cuales gran porcentaje de su PIB depende de la agricultura, esto es para muchos críticos el principal obstáculo para el desarrollo de los países pobres.

Sigue en: ¿Qué pasa con los Subsidios Agrícolas? (Parte 2)


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Monto (101 noticias)
Fuente:
economicasfce.com
Visitas:
1457
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.