Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ahorremos escriba una noticia?

Qué le pasa a Telefónica ¿Hay que invertir o vender?

15/02/2018 00:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Qué le pasa a Telefónica ¿Hay que invertir o vender?

Telefónica es uno de los grandes valores de la bolsa española. Una de esas acciones que compras porque lo consideras un valor seguro, con un buen dividendo y con un negocio que gana dinero recurrentemente. Pero lleva unos años en los que la cotización no levanta cabeza.

No es que estén lejos los 23, 16€ que llegó a valer en 2007 justo antes del estallido de la crisis financiera de 2008, es que prácticamente ahora, vale la mitad de lo que valía en agosto de 2015. Hay quien ve una oportunidad para comprar acciones de Telefónica y quien se pregunta ¿qué le pasa a Telefónica? ¿Hay que salir corriendo de la acción?

Que una acción haya caído mucho, no significa ni que esté barata per sé, ni que no pueda seguir bajando más. La verdad es que me ha llamado tanto la atención el precio actual de las acciones de Telefónica , que no sé si realmente hay algo que se me escapa.

Con unas previsiones de beneficio neto creciente en 2018 hasta los 4.020 millones de euros, a estos precios de 7, 50€, el PER está en 9, 5. No es fácil encontrar un valor en la bolsa española con estos niveles de valoración.

A priori los números dicen que está barata. Muy barata. No sé qué le pasa a Telefónica, pero tiene unos ratios mucho mejores que la media de su sector. En concreto, tiene un descuento del 25-30% frente al resto de sus competidores europeos.

Si eres de los que te gusta invertir en acciones con alto dividendo, comprar acciones de Telefónica es una buena idea. A estos precios el dividendo se sitúa alrededor del 5, 5%. Rara vez vas a poder hacerte con acciones con beneficio estable o creciente y que paguen dividendo a precios tan baratos.

Si tu estrategia es comprar y mantener, invertir en Telefónica con vistas al largo plazo, tampoco parece una idea descabellada. Su precio objetivo se sitúa en torno a los 11€ por acción. Eso representa un 47, 25% de potencial de revalorización.

Entonces ¿Qué le puede estar pasando a Telefónica?

Más o menos mantiene los mismos problemas de siempre, centrados en el endeudamiento. Pero lo están reduciendo y consiguen refinanciar a un coste menor, en unos plazos que no asfixian a la compañía y todo eso lo hace más llevadero.

La venta frustrada de O2 UK por parte de Telefónica el año pasado, fue un duro golpe para la teleco española, que lastró su cotización. Pero la evolución en el mercado doméstico y Latinoamérica, compensan ese traspié.

Como compañía, Telefónica es una empresa con una posición sólida en Europa y que tiene un despliegue de red de fibra óptica mayor, que puede amortizar en los próximos años. Lo que es un aliciente, pues sus costes se estrecharán y los márgenes operativos deberían mejorar. La política de subida de precios de Telefónica y del sector en general, también debería ayudar.

Uno de las cosas que menos me gustan y que más me hacen dudar si invertir en Telefónica o no, es la gerencia actual desde la salida de césar Alierta, que está en pleno proceso de cambio. No es que antes Telefónica tuviese con Alierta un futuro perfectamente definido e innovador, porque nunca supieron adaptarse muy bien a la liberalización del mercado, ni cómo hacer frente a los nuevos competidores. Pero por lo menos era algo estable y se sabía lo que podías esperar.

Otro enfoque, sería ver que le pasa a Telefónica desde el punto de vista del liderazgo y la innovación. ¿Seguirá existiendo Telefónica dentro de 20 años? Quiero pensar que con lo enganchados que estamos a nuestros smartphones y esa vida de siempre conectados, las telecos están en uno de eso negocios, que más o menos puedes entender y que parece claro que seguirán existiendo dentro de muchos años. Aunque también se dice que podría ser opada por AT&T o Deutsche Telekom.

Pero por otro lado, no veo que estén haciendo nada para hacer frente, adaptarse o incorporar esos nuevos actores que surgen en el marco de las comunicaciones y el consumo de la información. Que en tan sólo una década, han cambiado por completo los patrones de consumo de tecnología y comunicación. ¿Te acuerdas de los SMS? Antes pagábamos por eso, ahora con WhatsApp es impensable. Las telecos dejan de ingresar por esto y tienen que generar valor añadido para cobrar.

Las acciones de Telefónica no estaban tan baratas como ahora , desde la burbuja de las puntocom de 2002 y más recientemente desde el precio que tocaron en el Brexit. Y la realidad es que en el corto plazo podrían incluso perder los 7€ y bajar más. Y no digamos si desde el otro lado del Atlántico viene una fuerte corrección.

No creo que se vayan a poner a 14€, pero si que creo que mejor que muchas otra acciones de la bolsa española, es una inversión atractiva. No tanto como salir corriendo a pegarse como si fuesen las rebajas, pero yo no creo que comprar acciones de Telefónica a estos precios, sea una equivocación.

Como siempre, miro de reojo a los inversores value para validar mis ideas de inversión. He estudiado quien lleva Telefónica en cartera. Y he visto que Francisco García Paramés, va hasta arriba de telefónicas, con un 7, 83% del patrimonio del fondo Cobas Iberia FI. Lo que es la segunda mayor posición.

Pero también está presente en porcentajes significativos en azValor Iberia, EDM Inversión, Santander acciones españolas FI, aunque hay también hay gestores value que la han ignorado por completo. ¿Tú que crees que le pasa a Telefónica? ¿Piensas que es una buena inversión?

en 6:00 , , ,


Sobre esta noticia

Autor:
Ahorremos (115 noticias)
Fuente:
ahorrocapital.com
Visitas:
4238
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.