¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ahorremos escriba una noticia?
¿Qué está pasando con EVO Banco?
Hace unos días, EVO Banco anunció el cierre oficinas correspondiente al 90% de su red, creando un gran revuelo en su cambio de estrategia. Hay quien ha llegado a decir que tienen un problema de rentabilidad y otros que han afirmado que lo están preparando para su venta. Sin ser tan agoreros, yo diría que tal vez simplemente para lo que se están preparando es para la banca del futuro.
Si eres cliente tal vez todo esto te cree cierta inquietud. Siempre que hay cambios significativos en un banco, se levanta un cierto halo de incertidumbre entre los clientes. Este año ya llevamos bastantes sustos con lo de Banco Popular y últimamente con los bancos catalanes.
Pero yo creo que deberías de estar tranquilo. Al final esto no ese mas que un paso dentro de un proceso de diseño de un banco nuevo, construido con los restos de las antiguas cajas gallegas.
Desde que el fondo americano Apollo compró ese trozo de negocio a NovacaixaGalicia, creando EVO Banco , no ha habido mas que cambios en la entidad.
Si te acuerdas todo empezó con una simple y llamativa estrategia para captar clientes, con una cuenta inteligente con muchas ventajas y una tarjeta para sacar dinero sin comisiones en cualquier cajero.
Pero desde aquello y no hace tanto, han ido modelando el banco, añadiendo y quitando cosas. Como un escultor que a golpe de cincel que va transformando un bloque de mármol en una obra de arte.
Muchos jóvenes estudiantes, viajeros y erasmus, se hicieron clientes atraídos por sus ventajas. Convirtiéndose en la entidad de referencia de un público que huía o le echaban de la banca tradicional buscando no pagar comisiones.
La verdad que desde entonces su estrategia comercial y su publicidad siempre me han llamado la atención. Rompiendo moldes, se anunciaban como el banco amigable que te decía hola por las tardes, gracias a su amplitud de horario.
Ahora choca oír decir a la dirección de EVO Banco que el cierre de oficinas esta justificado porque según sus estadísticas, solo el 5% de los clientes acuden a las sucursales. Tal vez es consecuencia de haber construido un banco con una clientela llena de millennials . Y es curioso, porque ha sido una involución contraria a lo que el banco online líder en España, ING, ha venido haciendo en los últimos años con la apertura de oficinas. No sé cómo interpretarlo, pero que tomen buena nota los bancos tradicionales, porque los clientes del mañana son los que han empujado al cierre de oficinas de EVO Banco.
La parte negativa evidentemente, son los empleos que se destruyen. Esos empleados de las cajas gallegas que habían sobrevivido a la crisis, se van a ver ahora en la calle. Y es que un banco que es muy friendly con sus clientes, no tiene por qué serlo con sus empleados. 270 que se van a la calle.
A mí la oferta y la plataforma que han construido con numerosas alianzas comerciales, me resulta llamativa. Al incorporar los fondos de Inversis, últimamente el Unit Linked del roboadvisor Finizens para ahorrar o la promoción de los 15€ Uber para alinearse con los intereses y necesidades del cliente tipo que tienen, me parece una oferta bancaria muy atractiva. Siempre han apostado por la diferenciación, con innovación y desarrollo tecnológico. Y eso me gusta.
Yo pienso que no pueden haber llegado hasta aquí, simplemente para que venga otro y les compre el negocio. Entiendo por otra parte, que detrás hay unos inversores que quieren una rentabilidad. Y evidentemente ahora que empiezan a ganar dinero con EVO banco, quitar uno de los costes más elevados de una entidad, como son los costes de personal, les van a dar alas.
Después de todo no se puede ser un banco cero comisiones con los clientes y ser rentable a la vez. Eso no funciona. Por mucha manía que le hayamos cogido a la banca después de estos años de crisis, al final son como cualquier otro negocio. Necesitan ciertos beneficios para ser viables.
Por eso te digo que no creo que tenga que ser malo para EVO Banco, ni para sus clientes el paso que han dado. Y si te fijas, casi todos los bancos más grandes, silenciosa, pero inexorablemente van cerrando oficinas y despidiendo a parte de su plantilla.
El sector financiero es el último y probablemente el damnificado que está sufriendo de forma más lenta, los efectos de la crisis que se inició hace diez años. Claro que también es una consecuencia del avance de la tecnología. Un banco tradicional dentro de 10 años no puede seguir siendo como lo es hoy y tal vez se parezca más a lo que es EVO banco, ahora por mucho que nos llame la atención.
Si eres cliente, como te decía, no me preocuparía lo más mínimo. Seguramente son cambios que refuercen su viabilidad de cara al futuro. Así que en lo que respecta a tu dinero, no deberías perder el sueño.
Otra cosa es lo que puedas pensar en relación con la ética y la política de la entidad. La verdad es que hay que decir que las decisiones organizacionales que han tomado, no casan demasiado con los valores que parecían querer transmitir a los clientes.
No sé si esto último será un motivo para que cierres la cuenta. Lo que sí que sé, es que el hecho de perder la oficina física en la ciudad en la que viven, va hacer a unos cuantos clientes marcharse a otra parte. Y lo que se van a ir, no son precisamente los que tienen una cuenta residual en EVO Banco.
¿Qué opinas del cierre de oficinas de EVO Banco? ¿Te gusta el cambio de estrategia de la entidad? ¿Abrirías cuenta en EVO Banco? ¿Crees que este cambio únicamente busca rentabilidad para los inversores en el banco? ¿Piensas que van a vender EVO Banco a un tercero?