Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Pasarela industrial mostró potencial del sector de textiles y confecciones de Colombia

28/06/2012 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageUna pasarela industrial que congregó a más de mil personas en el hotel Waldorf Astoria dio comienzo formal a las actividades de la Semana de Colombia en Nueva York para el aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos.

La muestra textil tuvo como invitados a compradores de Estados Unidos para revelar el potencial del sector colombiano.

"Tenemos un TLC que da seguridad a todos los compradores de que Colombia puede ser un proveedor a largo plazo, con precios competitivos, calidad, diseño, creatividad y cero arancel", explicó la presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture.

La pasarela industrial fue denominada "Colombia knows best" y tuvo 85 salidas con modelos que exhibieron prendas de uniformes corporativos, ropa interior femenina, deportiva y activewear.

El evento fue inaugurado por la Primera Dama, María Clemencia Rodríguez de Santos y el presidente de la República, Juan Manuel Santos quienes instaron a los asistentes a incrementar sus negocios con el país aprovechando las ventajas del TLC entre los dos países y que está en vigencia desde el 15 de mayo de 2012.

"Es la primera vez que hacemos una pasarela de industria. Colombia puede hacer los productos que los compradores necesitan: camisas, jeans, uniformes, vestidos de baño, ropa interior con creatividad y diseño y mostramos ese potencial", agregó Lacouture.

Dentro de los asistentes a la pasarela industrial se encontraban representantes de Ferragamo, Couch, Ralph Lauren y Oscar de la renta, entre otros. Así mismo, asistieron líderes de opinión de la industria en Estados Unidos como Bloomberg, InStyle, CNNMoney, Market Watch, People en Español, Vogue y Womens Wear Daily.

Para dar a conocer el potencial de la industria de textiles y confecciones de Colombia fueron escogidas 30 mujeres y 15 hombres de un casting en el que participaron 180 y 120 modelos respectivamente, provenientes de diversas nacionalidades como Polonia, Rusia, Brasil, México y Japón. El desfile fue abierto por una colombiana.

Algunos de las modelos que participaron trabajaron anteriormente para Chanel, Calvin Klein, Balenciaga, Prada, Y3, Benetton, Dolce y Gabana y en el caso de los modelos, Tommy Hilfiger, Botega Veneta y Ralph Lauren.

Los accesorios, zapatos, sombreros, pulseras y carteras que lucieron los modelos fueron traídos de Colombia y suministrados por Artesanías de Colombia y el evento contó con el apoyo de Inexmoda y Acicam.

La pasarela fue previa a la Macrorrueda Multisectorial de Negocios que entre jueves y viernes tiene previsto la realización de 4.500 citas de negocios entre los 600 exportadores colombianos y 400 compradores de Estados Unidos.

Exportaciones hacia Estados Unidos

Los principales productos colombianos exportados hacia Estados Unidos entre 2007 y 2011 en el sector de prendas de vestir incluyen jeans para hombre y niños, ropa de casa o toallas de cocina, y ropa interior de algodón T-shirt. Las ventas de estos productos pasaron del 38, 5% al 41, 2% en el mismo periodo.

En 2011, las exportaciones del sector alcanzaron los US$301, 4 millones. Las confecciones alcanzaron ventas por US$222 millones; las de textiles, US$16, 5 millones; las de cuero manufacturas de cuero, US$58, 8 millones; las de joyería, US$2, 5 millones; y las de calzado, US$1, 5 millones.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
1043
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.