¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
El ministro español de Industria, José Manuel Soria, estimó este viernes que el pasivo del grupo energético Abengoa, al borde de la quiebra, es "muy elevado" y podría superar los 25.000 millones de euros.
En Abengoa, con alrededor de 28.000 empleados en todo el mundo, "desde el punto de vista financiero no han tenido una dirección muy acertada, se han endeudado mucho", declaró el ministro a la radio española Onda Cero. "El total del pasivo puede estar por encima de 25.000 millones" de euros, aseguró.
Desde que Abengoa presentara el 25 de noviembre un preconcurso de acreedores, el Gobierno español y los sindicatos tratan de esclarecer su situación financiera.
La filial en México del grupo anunció el incumplimiento de amortización de dos emisiones de bonos y del pago de intereses de otras cuatro en un adeudo que suma 15, 9 millones de dólares (14 millones de euros).
En un anuncio emitido la noche del jueves a la Bolsa Mexicana de Valores, Abengoa México informó a sus inversionistas que "incumplirá con sus obligaciones de pago con respecto a la amortización de las emisiones 0515 y 0715, y el pago de los cupones de las emisiones 0615, 0815, 01015, 01215 y 01615, correspondientes certificados bursátiles de corto plazo". Los intereses y las amortizaciones a pagar, que suman 266, 1 millones de pesos mexicanos, correspondían al periodo del 5 de noviembre al 3 de diciembre.
La filial mexicana del grupo inició operaciones en 1981 y ha obtenido importantes contratos de empresas estatales, como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad, y de privadas, como Telmex, propiedad del magnate de las telecomunicaciones Carlos Slim.
El grupo, presente en 80 países y con más de 600 filiales, tenía una deuda bruta declarada de 9.000 millones de euros a finales de septiembre. Sin embargo, desde hace diez días, todo tipo de evaluaciones sobre el monto total de deuda circulan en la prensa. Un gabinete de abogados, que el lunes presentó una demanda contra el expresidente del grupo, cifraba la deuda en 25.000 millones de euros.
El Gobierno español, expuesto en 400 millones de euros según, el ministro de Industria, advirtió de que no inyectará capital para salvar el grupo. "No estamos en el momento en que el Estado, cuando había una empresa en apuros, acudía", dijo Soria. "Nadie está pensando que el Gobierno inyecte liquidez adicionalmente", aseguró.