Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Graciela Parra Chacon escriba una noticia?

Paso a paso como cuidar la piel para después de los 40 años

01/03/2013 13:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A partir de los 30 años la piel empieza a cambiar: su función barrera protectora se debilita progresivamente, el intercambio de oxígeno en las células se ralentiza, la epidermis pierde cada vez más humedad y su elasticidad disminuye

Aunque el paso de los años no sabe de sexos y no respeta ni a varones ni a mujeres, son éstas las que se han erigido como representantes de esta gran lucha: disminuir los signos evidentes de la edad es el catecismo entre un amplio sector de la población femenina a partir de los 50 años. El rostro es el área visible más representativa de esta situación fisiológica, por lo que la industria dermocosmética ha invertido, invierte e invertirá cada vez más en mantener este ideal como una filosofía.

Las llamadas «manchas seniles» comienzan a formarse a partir de la cuarta década de la vida, especialmente en el dorso de las manos y de los antebrazos, así como en la cara. El daño cutáneo crónico causado por la luz es un ejemplo típico de trastorno por sobrecarga crónica de la piel

imagen www.bellezasexy.com

Con el paso del tiempo nuestra piel refleja todo lo vivido, las líneas de expresión al reírnos son caminos que hemos recorrido y han dejado una huella que no podemos borrar, la piel sana y bien cuidada es bella a cualquier edad, solo hay que prestarle los cuidados adecuados. Por eso, no dejes de disfrutar este interesante artículo de Ana Isabel Andrés, perfecto para aquellas que ya están rondando los 40 años de edad.

COMO ENVEJECE NUESTRA PIEL

El envejecimiento de la piel es un proceso fisiológico inevitable que está programado genéticamente en cada individuo y depende de la producción hormonal, que va disminuyendo progresivamente.

Además existen una serie de factores externos que aceleran el envejecimiento, sobre los que puedes actuar para retrasarlo al máximo, como el estrés, los hábitos alimenticios, la contaminación, el consumo de tabaco, alcohol y medicamentos. O la exposición a factores climatológicos extremos (frio, sol, viento o humedad).

CUIDADOS IMPRESCINDIBLES

Los cuidados que puedes aportar a la piel envejecida son fundamentales para mantenerla nutrida y en un estado saludable. Principalmente están enfocados a evitar la pérdida de agua, fortalecer la epidermis, favorecer la microcirculación, paliar la pérdida de grasa en el manto lipídico y mejorar el relieve cutáneo.

A continuación te contaré los cuidados básicos necesarios:

Por la mañana: Lávate la cara con agua fresca y un jabón facial suave. A continuación aplica una crema de día antiarrugas rica en aceite de rosa mosqueta, germen de trigo, extracto de cola de caballo o centella asiática y procura evitar cremas con derivados petroquímicos.

Una vez absorbida, aplica una crema de protección solar en caso de que fuera necesaria (si la piel se va a exponer excesivamente al sol o si hay tendencia a la aparición de manchas), evitar los filtros químicos. Si usas maquillaje procura que sea natural y no oclusivo.

Por la noche: Aunque no te hayas maquillado, la limpieza es imprescindible para eliminar restos de grasa, sudor y partículas de polvo que se acumulan durante el día. Para ello elige una leche limpiadora fluida sin siliconas y retírala con un algodón o un esponja humedecida.

Después con toques suaves aplica un tónico especial para pieles maduras que contenga agua de rosas, azahar o azuleno y cuando se haya absorbido ponte una crema nutritiva de noche o un serum rico en aceites vegetales de argán, sésamo o jojoba y extiéndelo por la cara, cuello y escote.

Una vez al mes realiza una exfoliación muy suave y aplícate esta mascarilla que tú misma puedes hacer en casa: mezcla dos cucharadas de aceite de germen de trigo, con dos de aceite de jojoba, dos cucharadas de gel de aloe vera, 10 gotas de aceite esencial de incienso o rosa y la cantidad necesaria de harina de avena para conseguir una consistencia untuosa. Aplícatela por la cara, el cuello y el escote y retírala con agua templada después de media hora

www.innatia.com

https://www.facebook.com/ClinicaEsteticaYMedicinaAntiAging

http://co.globedia.com/hilos-tensores-excelente-alternativa-rejuvener-rostro

http://julianguerrero.co/1037280_Servicios.html

http://www.dfarmacia.com


Sobre esta noticia

Autor:
Graciela Parra Chacon (713 noticias)
Visitas:
1361
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.