Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Avatarsol escriba una noticia?

La Paz en Colombia puede firmarse en Menos de un Año

14/01/2012 06:00 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Estamos prevenidos y en orillas diferentes, porque siempre hay una razón o causa para pensar que no podemos perdonar y mucho menos olvidar

Está dentro de las posibilidades y soñar no cuesta. Estamos prevenidos y en orillas diferentes, porque siempre hay una razón o causa para pensar que no podemos perdonar y mucho menos olvidar.

Una orilla es partidaria de reinsertar a los alzados en armas y otra no lo es; otra de someter a los alzados en armas a penas que superen los 30 y 40 años, otros no lo son; unos exigen requisitos para iniciar a hablar y los alzados no dan su brazo a torcer; Unos se ofrecen de mediadores y otros los rechazan por motivaciones diferentes entre esas que no les creen porque estamos prevenidos conforme a la historia o los alzados no sienten confianza; unos creen que los diálogos son retorica y otros, nada de realidad; todos se sienten traicionados y por eso quiere imponerse; no hay acuerdo si empezamos afuera o con despeje esas conversaciones.

La agenda dice que se deben hablar de los problemas Nacionales porque los alzados creen firmemente que representan al pueblo, el Gobierno cree tener la llave pero no se atreve a nada, el pueblo no se pronuncia, la izquierda cada vez es menos influyente en cualquier dirección, la derecha insiste y presiona, el centro está dedicado a vivir al diario, los comunistas presionan internacionalmente, las organizaciones internacionales demandan acción, la fuerza pública no sabe qué hacer porque cada día tiene más problemas y menos atención, los servidores públicos se debaten entre titulares y presentaciones en cortes, todos desacreditan a todos.

La justicia, los convenios y tratados juegan un papel fundamental, es más, me atrevo a decir que si la justicia internacional, la ONU y OEA no tienen un representante en la mesa de negociaciones, la paz simplemente no es realizable, porque hay obligaciones que someten al estado a cumplirlas y los alzados no las aceptan. Una orilla invocara el respeto a esos tratados y la otra insistirá que se debe eliminar los tropiezos para poder llegar a los acuerdos. Mientras tanto nos seguimos desangrando, odiando y peleando.

Cual colombiano se siente representado por las FARC o el ELN, si sus postulados en nada benefician su progreso, bienestar, estabilidad y por sobre todo su libertad?. El discurso político es atrasado, obsoleto, paquidérmico y hasta más trágico que el actuante, por lo que otra orilla no permitirá que entremos a convivir en un sistema donde todos los días vemos como pueblos enteros se insurreccionan ante sus dictadores.

Los soñadores alzados y sus sabios creen firmemente que Colombia merece cambiar de sistema y pasar a un socialismo o comunismo o progresismo porque les ofrecerá un mejor destino y una real sociedad, pero de inmediato está la respuesta de la otra orilla donde con ejemplos vivientes les demuestra que no son mejores que el capitalismo y la democracia, antes por el contrario, son más crueles y apasionados.

Los alzados no negocian con los Presidentes porque son dignos representantes de la Oligarquía, a unos los dejan sentados solos, a otros ni lo miran por ser guerreristas, a otros porque tienen nexos con sus contradictores, a otros porque no les pueden permitir que se luzcan y se salga con la suya, en fin, ningún presidente es bueno para negociar y han desfilado no menos de 15 presidentes en la historia del conflicto.

Han pasado ya Dos cabezas representantes de las FARC y lo que se ha obtenido es “simplemente desconfianza” hacia ellos y hoy cuando el Tercero en la historia presenta un discurso diferente nadie se atreve a apostar por la verdad y casi todas las orillas le exigen hechos concretos para al menos atreverse a responderle. En el caso del ELN paso una Cabeza representativa y hoy es un quinteto (coce) que en nada se ponen de acuerdo para dar el paso esperando que sea el gobierno el que se arrodille para confesarlo.

Iniciar nuevos diálogos partiendo de lo construido en el Cagúan es ganar tiempo, pero en nada se quedo, lo que se avanzó fue tanta retorica que es necesario volver a empezar y como si fuera poco otra orilla dice que los “tiempos han cambiado” y ese poder de los años 90 ya no es ni sombra, peor a sabiendas que Timochenko está ocupado leyendo la Ilíada y etc, libros donde Grecia es historia y Colombia actualidad. Igual pasa con el ELN quien está de vacaciones y es más, casi olvidado por cuenta de su amigo-enemigo, por lo que apenas si se pronuncia pero tampoco lanza una propuesta que valga la pena porque por encima de Colombia está su orgullo de no sentirse perdedor como poder militar.

Otra orilla dice “estamos esperando el juego de las liberaciones unilaterales” donde solo tiene participación un grupo de afectos seguidores de colombianos y colombianas por la paz, porque en su orgullo nefasto para el país, estos ciudadanos colombianos no pueden ser entregados de manera silenciosa a la Iglesia, a un defensor del pueblo de un municipio alejado, a un alcalde, a un procurador, a una congregación de evangélicos que está selva adentro, es necesario el discurso, el show y la audiencia internacional para que sigan creyendo que son unos mártires.

No es una guerra, no es un enfrentamiento entre dos Ejércitos regulares o reconocidos, no hay decreto de conflicto, pero los tratados y convenios asumen que el estado está en conflicto y la justicia opera de manera diferente para unos como para otros; mientras al llamado terrorista le aplican hasta 8 años de cárcel por sus delitos a los legales los sentencian a 40 y más años por mucho menos; entonces las nuevas orillas se enfrentan y todos demandan a todos sin que el conflicto cese. Qué ha cambiado en este conflicto de orgullos y poderes?.

Fueron casi que Dioses cuando lograron asestar durísimos golpes a la Fuerza Pública, pero se desvanecieron cuando la comunidad internacional los declaro Terroristas y ahora que fueron militarmente golpeados en su corazón se resisten a dar un paso atrevido en una propuesta que ponga a su favor más adeptos y al Gobierno a pensar profusamente para no equivocarse. ¿Es cuestión pues, de Orgullo y poder?.

Está dentro de las posibilidades y soñar no cuesta

¿La agenda debe tratar los asuntos de carreteras, escuelas, acueductos, electrificación, sistema bancario ó, debe dedicarse a su rendición, a los logros de la paz, a las penas, a la rendición?. La agenda de 120 puntos se vuelve tan anacrónica y superflua que nadie cree en ella, nadie la siente real y es más, otra orilla dice abiertamente que esa agenda nada tiene que ver con un proceso de paz, porque al terminarse y acordarse esta, debe ser supervisada por ellos de lo contrario seguirán en armas; conclusión no se hablo de desarme, no reclutamiento, no extorsión, no secuestro, no voleteo, no chantaje.

Está el país preparado para sostener aún en armas y con voz y voto a miles de Farianos y Elenos para ver si se cumplen los puntos de la agenda y lo estaremos más para que a capricho decidan volver a la acción violenta?, aparecerán las orillas opuestas donde se radicalizarán las posiciones y entonces vuelven la “incertidumbre” y la “violencia” a apoderarse de las mentes y corazones de los colombianos, donde el camino a recorrer será más tortuoso porque lo invertido se esfumará entre las armas.

Otra orilla y aún más delicada es la agenda internacional de los países “Bolivarianos” donde es evidente que la revolución del socialismo y las nuevas ideologías hacen mella, más cuando la penetración de las FARC especialmente, tienen minados a muchos funcionarios. Es evidente que las FARC han movilizado miles de toneladas de cocaína por fronteras vecinas donde el poder de corrupción y la ideología simpática han hecho frutos y acuerdos. ¿Como hacemos para que esa orilla este al margen?, imposible porque querrán tener participación directa en la negociación o de lo contrario su poder de injerencia se notará en los organismos regionales con medidas que causan hasta estupor.

El mensaje que ha enviado la justicia de Colombia es que ser terrorista paga y vale la pena por todo lo que a su alrededor se ha visto; esta orilla ha tomado partido abiertamente a favor de los alzados que de la misma protección a los ciudadanos y han encadenado de tal manera al mejor perro guardián de la constitución por lo que otra orilla, se ocupará de atacar a esa justicia ideologizada y sesgada haciéndola ver como tal y no como la justicia que envía mensajes de equilibrio, honestidad, respeto y justicia acorde con la constitución y leyes.

Las organizaciones de autodefensas nacieron por incapacidad del estado para defender a sus ciudadanos; tuvieron un lustro de poder y ofrecieron terror, con la complicada necesidad de entender que mientras existan los alzados existirán ellos porque es la respuesta no legal a la ausencia de justicia y protección.

Lo más grave que el estado puede hacer es negociar a espaldas del pueblo o por debajo de la mesa, porque son demasiadas las orillas que tienen intereses en este asunto, lo mejor es que se lance con sus propuestas atrevidas y osadas de manera abierta y pública para que no queden suspicacias. Pronto deberemos entender todos que si queremos alcanzar la paz se debe negociar y en esta clase de actos todos los que intervienen deben ceder algo para ganar en otro. Siempre que se negocia es para vender mi idea y obtener el mejor rédito y no perder todo lo que tengo. Recordemos que la peor negociación es hacer sentir al otro clara humillación y postración total. Quienes fueron vistos y tratados así terminaron levantándose nuevamente.

Manifestar un deseo, hablar de manera diferente a la acostumbrada, buscar que el otro se siente bajo sus condiciones, ser oportunista, aprovechar una debilidad, entre otros asuntos es lo único cierto en este momento donde el pulso está apoyado en el aire y no sobre una mesa a la vista con propuestas reales; lo más grave para lograr esta paz esperada es separar a los políticos avaros y deseosos de figuración, a las personas amigas de las FARC o el ELN, a los sumamente detractores en primera instancia y lograr separar a los alzados del gran negocio de la drogas ilícitas en segunda instancia, por lo que el equipo de personas que representen a las partes y a los terceros obligados, deben ser bien escogidos y anteponiendo el anhelo del país a los personales. No es una persona la que alcanza la Paz, sino todo un pueblo y por ende muchos vecinos. Negociadores muy calificados y alejados de toda animadversión porque de lo contario las orillas no permitirán pronta reconciliación.

Ojalá los alzados y el Gobierno aprendan primero de las cosas positivas que nos deja el tratado en Myanmar donde ese conflicto era más sangriento y feroz que el nuestro; que los colombianos nos preparemos para las propuestas más inusuales, que abramos la mente para pactar no para pelear, que el odio y la venganza se apacigüen, que los orgullos y soberbias declinen parcialmente para iniciar y luego se dobleguen ante el clamor del pueblo, las pasiones calenturientas se enfríen en los pactos.

Es el momento que cada uno de los colombianos nos metamos en el cuento de la paz, nos ilustremos, nos enseñen sin posturas, opinemos libremente, respetemos las orillas y nos acerquemos, porque esta negociación es la clave del futuro y el mundo está esperando que nos pongamos a producir esa tierra fértil de la cual somos dueños.

Ser osado no debe significar ser temerario, avanzar no significa perder, ceder no es desaparecer, el cambio es mejor pronto porque de lo contario mucha sangre, pobreza, odio, venganza y terror seguirá alimentando este conflicto.


Sobre esta noticia

Autor:
Avatarsol (25 noticias)
Visitas:
451
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares
Organizaciones

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

RAFAEL (16/01/2012)

ESTO ES UN CAOS TOTAL. NO PUEDE HABER PAZ EN ESAS CONDICIONES. MUERTE, DESOLACION, DOLOR Y SANGR REGANDO EL SUELO PATRIO, FANATISMO ETC. PREDOMINAN. ASI NUNCA VAMOS A LLEGAR A NADA. DA GRIMA PERO ASI ES.
RAFAEL