Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

PDVSA negociará bonos en bolsa Hong Kong

07/03/2012 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Petróleos de Venezuela (PDVSA) negociará sus bonos en la bolsa de Hong Kong, lo que expandiría los mercados en los que participa la firma estatal, dijo el miércoles a Reuters el ministro de Energía, Rafael Ramírez, quien descartó que la empresa esté planeando vender parte de sus acciones.

La deuda de la petrolera se ha incrementado velozmente en los últimos años, impulsada principalmente por frecuentes emisiones de bonos en dólares que son inscritos en la bolsa de Luxemburgo para poder ser transados libremente, tras la salida de PDVSA de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés) en el 2005.

La petrolera firmó el mes pasado una amplia lista de acuerdos con el conglomerado estatal chino CITIC Group, entre los cuales figuran la contratación de una de sus filiales como vehículo financiero en la bolsa de Hong Kong, participaciones accionarias en proyectos y un crédito para diversos propósitos.

‘PDVSA nunca había hecho nada en la bolsa de Hong Kong y la idea ahora es negociar, a través de CITIC, operaciones en esa bolsa de cualquier índole, principalmente con bonos’, dijo Ramírez vía telefónica.

El ministro no detalló montos ni el momento en el que la firma se alistará en esa bolsa y descartó una emisión de títulos en el corto plazo, pese a que la postergación de una devaluación del bolívar y las crecientes deudas por pagar a proveedores están presionando las finanzas de la compañía .

Agregó que la inscripción de la empresa en Hong Kong no la obligará a divulgar más información financiera, tras años de restricciones y atrasos para acceder a los datos oficiales de la firma, que se retiró voluntariamente de la SEC y esta impedida de inscribir sus bonos de deuda en Estados Unidos.

‘Tendremos la misma obligación que ahora tenemos de actualizar nuestra información cada vez que realizamos una emisión de bonos’, dijo.

Ramírez dijo que no está previsto vender parte de las acciones de PDVSA, que es 100 por ciento propiedad del Estado, contrarrestando especulaciones del mercado que indicaban que esa opción estaba bajo análisis.

‘Eso no está planteado’, señaló tajantemente el funcionario.

Intentos de PDVSA por vender parte de sus acciones en el pasado se encontraron con una fuerte oposición interna, por lo que no pudieron concretarse.

La política petrolera del gobierno socialista de Hugo Chávez, quien se encuentra en Cuba recuperándose de la tercera cirugía que se le practica tras diagnosticársele cáncer el año pasado, se ha opuesto a la atomización de acciones que han ensayado firmas como Petrobras para levantar capital.

Más sobre

Tan lejos, tan cerca

Los lazos comerciales y políticos entre Venezuela y China se han reforzado en los últimos años, principalmente en el área financiera mediante la firma de amplios instrumentos de crédito que en su mayoría son pagados por PDVSA con crudo y derivados.

Venezuela envía actualmente unos 430.000 barriles por día (bpd) de petróleo a China en pago de varias líneas de crédito con el Banco de Desarrollo Chino (BDC) que hasta febrero sumaron unos 36.000 millones de dólares convirtiendo a Pekín en el principal acreedor de Caracas.

CITIC y PDVSA convinieron el mes pasado, además, un nuevo crédito por 4.000 millones de dólares para diversos proyectos.

Ramírez especificó que los primeros 1.500 millones de dólares irán al desarrollo conjuntos de áreas en el bloque Junín de la Faja del Orinoco, en donde participan las firmas China National Petroleum Corporation (CNPC) y Sinopec.

Otros 1.500 millones de dólares a ser recibidos posteriormente se destinarán a construir viviendas como parte de un ambicioso plan creado por Chávez como piedra angular de su campaña por la reelección en octubre.

Ramírez también dijo que CITIC construirá plataformas gasíferas para PDVSA y que planea invertir unos 500 millones de dólares en Las Cristinas, el mayor proyecto de oro del país y en el cual planea participar con un 20 por ciento de interés.

Como parte de los acuerdos firmados, PDVSA venderá a CITIC un 10 por ciento de su participación en el proyecto de crudo Petropiar, de 180.000 bpd de capacidad en la Faja del Orinoco, en donde Chevron tiene un paquete accionario de 30 por ciento.

La empresa no ha revelado el monto de esta transacción.

Deuda y proyectos

Ramírez confirmó un crédito por 2.000 millones de dólares que otorgará la casa matriz de Chevron al proyecto conjunto Petroboscán y que constituirá el segundo financiamiento en destinarse a levantar el declinante bombeo local de crudo, tras 4.000 millones de dólares convenidos este año para el proyecto Petrosinovensa en el Orinoco.

‘Está 90 por ciento negociado’, dijo y agregó que espera la aprobación final de la firma estadounidense.

Una fuente afirmó el martes que el préstamo tendría una tasa LIBOR más 4, 5 puntos, pero el ministro dijo que no podía revelar los detalles de la financiación, dirigida a potenciar la producción del campo maduro Boscán .

Ramírez también descartó que Venezuela esté preparando un tercer envío de diésel a Siria, como afirmó el lunes un diputado oficialista, aunque existe un contrato de suministro vigente con esa nación.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
402
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.