Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?

Peces invasores dañan el ecosistema de Xochimilco

13/10/2017 16:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Está en peligro debido a dos especies invasoras: la carpa de China y la tilapia de África

Por Lucía Aragón

La Gran Época, México

Si Xochimilco desapareciera, se calcula que la temperatura se elevaría cuatro grados. Visitado cada año por miles de turistas, es un pulmón para la muy contaminada capital, aunque está sucio con las aguas residuales de la megalópolis y erosionado por la urbanización.

5994fc0ab7594

Pescadores quieren evitar que peces invasores acaben con Xochimilco y su fauna, en particular con el ajolote. (Foto: AFP)

Xochimilco, clasificado como Patrimonio Mundial de la Unesco, está en peligro. Esta zona de 10, 500 hectáreas tiene dos especies invasoras: la carpa de China y la tilapia de África.

Introducidas en los años 70, estos peces destinados a la pesca se multiplicaron rápidamente. Ahora son miles y amenazan con destruir el ecosistema.

Además las carpas y las tilapias están acabando con el ajolote, porque devoran sus huevos. En los canales de 180 kilómetros, ya no se encuentran almejas ni pequeños cangrejos de río.

En principio, las carpas y las tilapias se introdujeron para consumo humano pero se convirtieron en especies invasoras.

Un grupo de pescadores encontró una solución, sacan de las aguas toneladas de carpas y tilapias, para secarlas, moler su piel y hacer harina. Nadie se atrevería a comerlas porque tienen metales pesados.

Pero esta solución no es la panacea, la zona tiene cada vez menos habitantes que se quieran dedicar a la pesca, buscar en las turbias aguas de los canales bajo un sol inclemente y por un salario de 2, 600 pesos mensuales que paga el gobierno, no es precisamente una buena forma de mantener a una familia.

El ajolote, “monstruo de agua” en lengua náhuatl, fascina a los científicos por su capacidad para regenerar órganos dañados como el ojo o el cerebro. Sin embargo, corre el riesgo de desaparecer.

De acuerdo con la mitología azteca, el ajolote es la última reencarnación del dios del fuego Xolotl, el único que se negó a sacrificarse para poner en marcha el Quinto Sol.

Hay una leyenda local que dice que el día que se extinga el ajolote, será el fin de Xochimilco.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Lucia Aragón (1263 noticias)
Visitas:
8835
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.