Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Consultorsalud escriba una noticia?

La Peor Iliquidez Del RÉgimen Subsidiado

08/09/2011 06:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El nuevo gobierno aterriza sobre un paisaje sectorial bastante complejo, en donde los eventos pos emergencia social y declaratoria de inexequibilidad, obligaron al Ministerio de la  protección  social a la  adopción  de medidas inmediatas, que no dieron tiempo para la  adjudicación  de un periodo de  transición, y cuyos resultados especialmente financieros son evidentes: un giro del bimestre abril-mayo incompleto a expensas de la falta de  gestión  de  muchísimos  alcaldes que dejaron sin clasificar poco mas de 1, 4 millones de colombianos respecto de su tipo de subsidio (pleno o parcial) y decenas de miles de traslados congelados,   situación  que arrastra mas de 100 mil millones de cartera para EPS e IPS.

El Bimestre siguiente Junio - Julio ha sido claramente afectado por la necesidad de firmar contratos digitalmente para un cortísimo periodo de dos meses (cuando la  mayoría  de alcaldes no  poseían  este registro), y cuyo balance nos indica que esta fase no está completa pese a que ya se terminó su vigencia, y para agravar el escenario, muchos contratos ya firmados por los alcaldes y EPSS (mas de 300) acaban de ser devueltos por el FOSYGA debido a varias inconsistencias, y aquellos que lograron superar esta fase inicial, se atoran en la  validación  de la DGAS (declaración  de giro y  aceptación  de saldos), y en la  oposición  férrea  de decenas de alcaldes a autorizar a los nuevos OPERADORES DE  INFORMACIÓN   (cuya  módica  gestión  supera los 22 mil millones anuales), para que sumerjan sus manos en las cuentas territoriales de salud (cuentas maestras) y procedan a la  dispersión  de recursos a EPS e IPS.

Estos nuevos agentes sectoriales, denominados por muchos como INTERMEDIARIOS (Compensar, Asocajas, Enlace Operativo y Aportes en Linea), tienen el papel de desarrollar funciones propias de los municipios, pero son pagados con cargo a la UPC-S entregada a las EPS-S, y con su  gestión, el flujo de recursos  debía  ser mucho mas  rápido  y seguro. Los resultados que a la fecha distan mucho de ese  propósito, son los siguientes: Municipios que no han utilizado a los operadores de  información  han girado el 68% de los recursos, los que si usan los operadores de  información  han girado el 51%; De los 1.105 municipios solo han girado 526 municipios, lo que equivale al 47%, acarreando pagos pendientes a EPSS e IPS por este bimestre superiores a los $ 400 mil millones adicionales.

Pero  quizá  a este  sombrío  panorama, se suma una nube de tormenta  todavía  mayor, si tenemos en cuenta que el pasado 11 y 12 de agosto,   según  las normas vigentes,   debió  haberse realizado el giro ANTICIPADO del bimestre agosto-septiembre, y a la fecha solo se han suscrito las prorrogas de los contrato vencidos en 154 municipios....

Consultorsalud entiende la iliquidez  gravísima  que atraviesan las EPSS y claro, las IPS públicas y privadas, todos estos actores perjudicados por la nueva  reglamentación, la falta de  coordinación  de los nuevos agentes, los requisitos que debieron ser  cumplidos, y la  operación  tortuga que han aplicado los alcaldes (pese al riesgo que genera sobre la vida de millones de ciudadanos colombianos vulnerables todos), para entregar los documentos correctamente diligenciados y las autorizaciones a los Operadores para generar el pago efectivo a los aseguradores y prestadores.

Consultorsalud espera que no tenga que fallecer  algún  colombiano, para que el Estado en sus formas nacionales y territoriales gire los recursos de manera completa y oportuna (anticipada) a los actores responsables del aseguramiento, y para que los entes de  inspección  vigilancia y control aceleren su  gestión, y metan en cintura tanta  gestión  dispersa y mal controlada.

Consultorsalud frente a esta evidencia incontrovertible, apoya la  eliminación  de los  municipios  en la cadena de flujo de recursos del  Régimen  Subsidiado de Salud, y sugiere  máxima  inspección  sobre los Operadores de  Información, cuya  función  podría ser asumida inmediatamente y de manera mas eficaz por el FOSYGA.


Sobre esta noticia

Autor:
Consultorsalud (30 noticias)
Visitas:
414
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.