Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

Peores que los reponeros de la calle

11/02/2010 16:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los delitos contyra el sufragio no cesar en Colombia. en esta sucia tarea destacan los partidos adeptos al gobierno. Barranquilla ciudad campeona en defraudacion del electorado

Más de 29 millones de colombianos están habilitados para sufragar en los comicios que se aproximan y en los que se designarán 102 senadores, 166 representantes a la Cámara y cinco parlamentarios andinos. Los escaños disponibles totalizan 273 y a ellos aspiran 2.481 políticos de 16 partidos o movimientos. En las elecciones anteriores los partidos pasaban de 60 en una explosión que muchos llegaron a la calificar de irresponsable. Ante la monstruosa competencia por los votos, nace en el país la corrupción al elector, utilizando para este abuso gentes de muy bajos recursos económicos fáciles de comprar con una teja de asbesto cemento, un almuerzo o unos billetes. Algunos “políticos”, (entre comillas), llegaron afirmar que este fraude era la esencia de la política. Siempre la costa la señalaban como el lugar donde más se presentaba la irregularidad.

A pesar de que la estafa electoral se estaría presentando en todo el país, la ciudad de Barranquilla se consagró como la “Capital del Fraude Electoral”. Bucaramanga en los últimos tiempos ha caído en el nivel de degradación política muy parecido. Lo han impulsado básicamente desde un partido político cuyo fundador esta en la Picota y su esposa es hoy la cabeza de lista al senado, luego de haberle cambiado de nombre a la colectividad. Estaríamos a punto de ser la segunda ciudad fraudulenta en Colombia. Aquí como en Barranquilla el río de dinero es monstruoso por lo que no se contabiliza ni dicen de dónde viene. Denuncias se han presentado por toneladas. Este problema se habría extendido a sectores uribistas santandereanos. Los amantes de la democracia ven por estos días y lo reciben como un aire fresco de cambio que se han tomado determinaciones para frenar el abuso.

La Mision de Observacion Electoral cumple extraorinaria labor para defender la pureza del sufragio

Con la determinación del Consejo nacional Electoral, de anular la zonificación de unas 200 mil cédulas se cae la estantería de las maquinarias electorales de Barranquilla. Diversos sectores, entre ellos ONGs, movimientos cívicos y columnistas de prensa, reclamaban del CNE acciones contra la irregular inscripción de cédulas. “En octubre, los representantes de los caciques políticos ofrecían 25.000 pesos al momento de zonificar y 25.000 más después de la votación, siempre y cuando mostraran el certificado de que efectivamente votaron. Incluso sacaban planillas donde tenían tabuladas miles de personas con sus respectivos números de cédulas. El trasteo de miles de atlanticenses y magdalenenses a distintos puestos de votación de la capital del Atlántico muy diferentes al sitio de su vivienda fue descarado. Comenzaba en la madrugada, horas antes y haciendo que los veedores se preguntaran sobre la existencia de un inusitado afán de ejercicio democrático superior a otras zonas del país. La Misión de Observación Electoral (MOE) entregó datos que eran escandalosos: el número de inscritos por puesto de votación de Barranquilla cuadruplicaba la cifra de Bogotá y estaba muy por encima del promedio nacional. Los funcionarios encargados de la zonificación eran agredidos por algunas personas cuando la papelería se acababa. Así eran sus ganas de inscribir su cédula. Largas filas en las afueras de los puestos de votación, buses repletos de ciudadanos y ‘líderes’ de los principales jefes políticos que recibían cédulas y entregaban dinero, se veían por todas partes.

La autoridad comicial colombiana ilustró que ciertos ciudadanos conocidos como los “capitanes”, son los encargados de ofrecer dádivas a las personas, corromper al elector, llevarlas y zonificarlas seleccionadas y controladas a la hora de ejercer el voto. En ese momento las personas no saben por quién va a votar, lo saben el día de la votación cuando les dan los recursos restantes que se han comprometido a darles, ya saben ahí el número y el partido del candidato. En más 7.700 visitas domiciliarias, dejó claro que el 53 por ciento de los ciudadanos que visitaron no residían en los lugares registrados y se comprobó que había un traslado sistemático de votantes de estratos dos y tres a estratos cinco y seis, es decir, a zonas de votación totalmente diferentes.” En Bucaramanga según la denuncia pública, se compran las cedulas por lotes a través de los “líderes de barrio o de vereda”. El delito se comete por interpuesta persona, muy rara vez directamente por los candidatos. En Bucaramanga, es humillante decirlo, pero hay una competencia de quien es el más corrupto, especialmente en los sectores incondicionales al gobierno. Son peores que los reponeros de la calle

En Colombia hay 29 millones de personas aptas para votar. Solo 4 apoyarian al gobierno y sus actos sucios


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
1761
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.