Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

La pérdida de Crimea costó a Ucrania 100.000 millones de dólares

14/05/2014 10:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Ucrania estima en 100.000 millones de dólares (72.900 millones de euros) el costo de la pérdida de la península de Crimea, incorporada en marzo a Rusia, declaró este miércoles el presidente interino de Ucrania, Alexander Turchinov.

"La ocupación de Crimea causó pérdidas por más de 100.000 millones de dólares", declaró Turchinov, para quien "la agresión rusa no se detuvo" en esta península del mar Negro, sino que se extendió al este del país.

Según el jefe de estado, "la situación es explosiva en las regiones de Donetsk y Lugansk", donde los prorrusos proclamaron la soberanía de estos territorios después de la celebración de un referéndum de independencia, aprobado por amplia mayoría el pasado domingo.

Más sobre

Turchinov hizo estas declaraciones durante la apertura de una mesa redonda en Kiev, moderada por el exdiplomático alemán Wolfgang Ischinger, para tratar la crisis ucraniana, pero a la que los líderes separatistas prorrusos no fueron invitados.

"Estamos dispuestos a escuchar a los ciudadanos del este. Pero no hay que disparar, asaltar u ocupar los edificios administrativos", señaló el presidente ucraniano. "Aquellos que, con las armas en la mano, conducen una guerra contra su propio país [...], aquellos que nos dictan la voluntad del país vecino [Rusia] responderán ante la ley. No cederemos al chantaje", añadió Turchinov.

La mesa redonda debe contribuir a la organización de "un proceso electoral inclusivo, honesto y transparente" de cara a las presidenciales del 25 de mayo, apuntó por su parte Ischinger. "Estamos aquí para promover este proceso, ayudar a dirigir Ucrania hacia Europa y asegurarle un futuro próspero", concluyó el diplomático.

El primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, dos exjefes de Estado y los candidatos a la presidencial del 25 de mayo también participan en esta reunión.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2683
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.