×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Andrés Montes ZuluagaMiembro desde: 29/09/13

Andrés Montes Zuluaga
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    505
  • Publicadas
    3
  • Puntos
    0
Veces compartidas
2
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
20/10/2013

Entrevista a Felipe Pérez, actor e investigador del Laboratorio de Creación Escénica de la Universidad del Valle, con quien conversamos sobre la actualidad del teatro caleño

 

 

 

 

'Coloquio de los perros' de Miguel de Cervantes, dirección Ma ZhenGhong y Alejandro Gonzáles, Laboratorio de Creación Escénica, 2013. De izquierda a derecha: Felipe Pérez, Johanna Robledo.

 

 Recuerdo que he dirigido mi mirada a cuatro grupos que fueron seleccionados para presentar su trabajo y merecedores de una beca por la I Muestra Teatro de la Ciudad organizada por el Teatro Municipal Enrique Buenaventura. En esta oportunidad he entrevistado a Felipe Pérez, antes estudiante, luego egresado y ahora maestro de la Licenciatura en Arte Dramático de la Universidad del Valle y miembro del equipo de investigación del Laboratorio de Creación Escénica de la misma institución.

A Felipe le vi actuar por primera vez en 2002, en el Teatro Municipal -a secas-, que en ese momento aún no se llamaba Enrique Buenaventura; el maestro estaba vivo y se sabe que esos honores se reservan a los muertos. Presentaban ‘El astrólogo fingido’ con la Corporación de Teatro del Valle. Esta agrupación surgió al interior de la Universidad del Valle como espacio de creación para los maestros, egresados y estudiantes de la Licenciatura en Arte Dramático. Esta iniciativa es reconocida en muchos países donde nos han representado. Ahora se llama Laboratorio de Creación Escénica, y desde ahí están aportando a un debate sobre las sencillas preguntas: ¿Piensa el arte? ¿De qué forma piensa el arte?

“…Será visible en la medida que más gente se arriesgue a hacer temporadas, a crear sus obras, a creer en su estilo, a no tener miedo a equivocarse, y sin duda a ser generoso con el trabajo del otro .”

 

 

 

 

 

'A lo bien' dirección Douglas Salomón, Laboratorio de Creación Escénica, 2011. De izquierda a derecha: Yaria Zapata, Camilo Mutis.

 

  

Es de resaltar que una institución académica tenga en su eje la creación con un equipo que asume rigurosamente su trabajo. Durante años en Cali hemos podido ser testigos de sus aportes en cuanto actuación, dirección y formación teatral. Desde ‘Fausto’, ‘El astrólogo…’, pasando por una serie de montajes emparentados entre sí por la forma de crearlos: traían a un contexto regional obras del bagaje universal, llegando a producir un ‘Tio Ivam’ con eme (‘Tio Vanya’ de Chejov), de la forma como se pronuncia en Cali y la costa pacífica de nuestros alrededores. Y claro, el verso español se emparenta con esta manera de hablar, ya que voceamos en Cali como una continuidad del cantasteis; en nuestro pacífico es de uso cotidiano la décima, la oralidad es tan rica que conserva esa herencia del siglo de oro español.

Me preguntaba si el teatro de Cali es visible y si hay un relevo generacional, creo que en estas entrevistas se ha hecho evidente, pero no nos apresuremos. Por ahora les invito a leer la conversación sostenida con Felipe Pérez. Ya sólo falta una entrevista más y luego vendrán las reflexiones alrededor de este brevísimo recorrido por el devenir del arte teatral en Cali.

“…todos queremos que el teatro florezca y viva por siempre.”

 

PARA LEER LA ENTREVISTA HAGA CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE: 

http://es.scribd.com/doc/177637628/Cali-%C2%BFDonde-estas-Escala-3-Felipe-Perez-por-Andres-Montes-Zuluaga

Más recientes de Andrés Montes Zuluaga

Cali, ¿Dónde estás? II

Entrevista a Camilo Villamarín, actor y fundador del Teatro del Presagio, con quien conversamos sobre la actualidad del teatro caleño 17/10/2013

Cali, ¿Dónde estás?

ENTREVISTAS: Breve recorrido por el devenir del arte teatral de la ciudad en varias escalas. Escala 1: Lucía Amaya Cali estuvo bien ubicada en el mapa del teatro hasta hace unas décadas con el TEC, pero ya hace tiempo que volvió a un segundo o tercer plano. Sin embargo, Cali quiere ser vista.. 07/10/2013