Un sistema económico es una forma de producir, consumir y distribuir los bienes y servicios. Esto incluye las relaciones entre las distintas instituciones y los agentes y define la estructura economÃa y social de una sociedad.
Algunos componentes de los sistemas económicos son:
Mecanismos de coordinación , determinan el uso de los factores de producción (trabajo, capital, tierra y tecnologÃa) con los que cuentan la economÃa y como se toman las decisiones que pueden ser llevadas a cabo por una autoridad central o por los agentes privados.
Derechos de propiedad , quien es el dueño y controla los medios de producción.
Sistema de incentivos , mecanismos que lleven a los agentes económicos a participar de la actividad económica. Pueden ser recompensas materiales o morales.
Los sistemas económicos surgen como respuesta al problema de la escasez, el desafió fundamental económico que todas las sociedades a través de la historia han enfrentado. Este problema económico se origina al existir aparentemente necesidades humanas ilimitadas en un mundo de recursos finitos.
Esto significa que no siempre podemos conseguir lo que queremos y que hay que hacer sacrificios para poder conseguir algo, asà es necesario tomar decisiones y priorizar nuestras necesidades. Como enfrentar esta limitaciones, es decir, como usar nuestro tiempo y recursos, es el reto que han enfrentado individuos y naciones a lo largo de la historia.
No todos han enfrentado estos problemas de la misma manera. Las sociedades han desarrollo diferentes sistemas, distintas formas de manejar los recursos.
La pregunta fundamental es: ¿Cuál es el papel que deberÃa tener el estado o una autoridad central en la economía? A esta pregunta existen múltiples respuestas que se traducen en diferentes sistemas económicos.
Es posible que algunas formas de producción se identifiquen con el nombre de sistema económico capitalista, socialista o comunista. Pero por lo general se nombran de otra manera. se asocia al sistema capitalista con la economÃa de mercado o la mixta y al sistema comunista con la economÃa planificada o la mixta.
Hay cuatro tipos de sistemas económicos: economÃa de mercado, economÃa planificada, economÃa mixta y economÃa tradicional.
EconomÃa de mercado
Bolsa de Nueva York
En esta forma de producir las decisiones son tomadas por los individuos. Son las relaciones entre las personas y las empresas en el mercado las que determinan las asignaciones de los factores de producción y la distribución de los bienes.
Los individuos son libres y toman las decisiones económicas que quieran basándose en sus propios intereses; en que invertir, si ahorrar o no, trabajar mucho o poco, que consumir, que producir etc.
En una economÃa de mercado pura no hay una autoridad central que influya en las decisiones económicas que toman los agentes.
Los Estados Unidos del sigo XIX fue lo mas cercano de una economÃa de mercado. Aunque hoy las economÃas son mayormente consideradas economÃas de mercado tienen una gran influencia de la tradición y de una autoridad central en sus sistemas económicos.
Es un sistema económico muy antiguo al igual que el de tradición. Bajo esta estructura una autoridad central controla la economÃa, decide como usar los factores de producción y como distribuir los bienes producidos, aveces basándose en un plan macroeconómico. Hay regulación en los precios, salarios, producción, consumo etc.
Por ejemplo en Egipto los faraones decidÃan lo que se producÃa y como en la sociedad agrÃcola que comandaban. Mediante sus ordenes incluso ordenaron la construcción de las pirámides, templos y caminos que hicieron grande al imperio.
En épocas de crisis, como una hambruna o guerra, es común que un estado decida en que forma la sociedad debe organizar su fuerza laboral o distribuir los bienes para una accionar mas efectivo de la economÃa.
Algunos ejemplos de economÃas planificadas del pasado cercano y presente son la Rusia Comunista, China y Cuba.
Este tipo de sistema económico combina elementos de una economÃa de mercado y de una economÃa planificada. Muchas decisiones económicas son tomadas por los individuos de manera autónoma pero una autoridad central también influye en las decisiones de producción y distribución.
La mayorÃa de las economÃas hoy en dÃa funcionan bajo este sistema económico.
Es un sistema basado en las relaciones de familia o comunidad. Las decisiones de producción, consumo y distribución están basadas en creencias y costumbres de larga data, es decir, producen de acuerdo a patrones establecidos desde hace mucho tiempo. Adam Smith escribió que en el Antiguo Egipto "cada hombre esta obligado, por un principio religioso, a seguir la ocupación de su padre y cometÃa el sacrilegio mas terrible si cambiaba de actividad".
Hoy en dÃa se puede encontrar este sistema entre aborÃgenes australianos y algunas tribus indÃgenas en el amazonas que viven igual de como vivÃan hace cientos de años. En el pasado este era el sistema predominante, por ejemplo, los feudos de Europa. También sobreviven algunas tradiciones en la sociedad moderna que determinan algunas relaciones económicas; como lo son las diferencias entre los salarios de hombres y mujeres, las propinas a los meseros las mesadas a los niños.
El principal problema de este sistema económico es que es una solución estática. Una sociedad que se basa en la tradición para la regulación de los asuntos económicos lo hace a expensas de un cambio social y económico rápido a gran escala.
Si la tradición es considerada como el gran freno al desarrollo económico la economÃa planificada y la economÃa de mercado pueden ser el estimulo para lograr los grandes cambios.
Los sistemas de economÃa de mercado y planificada son bastante opuestos, la diferencia entre ambas formas de producción radica en la importancia que le dan a la libertad y a la justicia, es decir, para los impulsores de la economÃa de mercado la libertad es lo más importante mientras que en la economÃa planificada la justicia es lo primero.
Teóricamente en una economÃa de mercado los mercados son eficientes (ignorando las fallas de mercado) y las personas tienen la libertad de elegir que producir, cuanto producir, como producir, si comprar o no, el precio de venta etc. Pero no siempre el equilibrio resultante de este sistema es justo, es más muy raramente lo es, lo más probable es que la distribución no sea justa y que algunos tengan mucho y otros muy poco aunque seguirÃa siendo eficiente y libre.
Mientras que en una economÃa planificada el estado es el que decide que producir, cuanto producir y como producirlo, no hay un mercado, buscando una repartición justa entre las personas de los bienes más no eficiente.
En una economÃa mixta el papel del estado es buscar una distribución más justa de los bienes pero manteniendo las libertades.
Los sectores sociales en economÃa son los grupos que intervienen en la realidad económica de un país y se clasifican por lo general en 3 sectores: en sector privado, sector público y sector externo 04/10/2013
Al hablar de las actividades economicas de Europa se habla de la economÃa de la Unión Europea (UE) 30/09/2013
Top 10 de los paÃses que más exportan, basado en datos de sus actividades económicas del Banco Mundial y de UnComtrade. También se presenta los principales productos exportados por cada paÃs su destino y la participación de las exportaciones en el producto de cada paÃs 30/09/2013
Las actividades economicas son los procesos mediante los cuales se crean los bienes y servicios que satisfacen las necesidades de los consumidores y es alrededor de estas que gira la economÃa de un país 30/09/2013
Los bancos como instituciones financieras desempeñan un rol clave en el sistema económico, la estructura que componen permite la transferencia de dinero entre los ahorradores e inversores y los prestatarios 30/09/2013