Actualmente en Colombia existen dos centrales de riesgo que manejan la información de miles de colombianos sobre el estado de sus obligaciones financieras y comerciales, las cuales son DATACREDITO Y CIFIN.Para saber un poco más de cada una de ellas, vamos a conocer la descripción que tienen en su página web.
DATACREDITO: es una central de información financiera y crediticia que administra información financiera, crediticia, comercial y de servicios relativa a la forma como las personas y las compañías han cumplido con sus obligaciones de crédito. Con esta información se conforma la Historia de Crédito de las personas. By http://www.datacredito.com
CIFIN: es una unidad estratégica de la Asociación Bancaria, creada en 1981, dedicada a la recolección, obtención, compilación, modificación, administración, procesamiento, intercambio, envío, divulgación y transferencia a cualquier título, de datos personales, financieros, crediticios, de servicios y, en general, cualquiera relacionado con el cumplimiento de obligaciones, así como los provenientes de terceros países y cualquier otro que no sea contrario a la Constitución y la Ley. BY http://www.asobancaria.com
Es importante saber que el reporte a las centrales de riesgo puede ser POSITIVO O NEGATIVO, que quiere decir esto? Que si estoy al día con mis obligaciones el reporte será positivo y me favorece para mi historia y crédito y lógicamente para acceder a futuros créditos con cualquier entidad financiera.
Pero si el reporte es negativo, significa que estoy atrasado en alguna obligación financiera, servicio o incluso seguros de vida, lo que figurara en mi reporte de historia de crédito y será un inconveniente al momento de querer acceder a una nueva obligación crediticia.
Existen algunas entidades que reciben paz y salvo de obligaciones reportadas en datacredito o cifin y son flexibles ante circunstancia de los clientes, como es el caso de ser fiador o por un robo de celular, o diferentes situaciones individuales de los clientes.
Sin embargo existe muchas entidades bancarias que bloquean el acceso a crédito hasta tanto no desaparezca el reporte negativo de las centrales de riesgo DATACREDITO O CIFIN.
Viene entonces aquí la pregunta que todo el mundo hace cuando esta reportado, CUANTO TIEMPO DURA EL REPORTE EN DATACRÉDITO Y CIFIN? Una muy buena pregunta y que aquí me encargare de dar respuesta, según la ley de Habeas Data todos los reportes positivos estarán indefinidamente en la base de datos, siendo esto muy favorable para los usuarios.
Pero para el caso de los reportes negativos el tiempo de duración máximo será de 4 años a partir de la fecha de pago del saldo en mora para obligaciones castigadas o superiores a dos años.
Para el caso de obligaciones inferiores a dos años, el tiempo máximo de duración será el doble del tiempo que estuvo en mora la obligación, para dar un pequeño ejemplo, si mi mora es de 2 meses y cancelo, el tiempo de espera para salir del reporte negativo es de 4 meses.
Algo importante que debemos saber es que toda entidad está en obligación de avisarle por algún medio mínimo 20 días antes del reporte, de no hacerlo podremos entrar a radicar un oficio sobre esta situación y solicitar el porque no se nos notifico que íbamos hacer reportados negativamente.
ALGUNAS RECOMENDACIONES QUE PUEDO DAR AL RESPECTO SON LAS SIGUIENTES:
En caso de servir de fiador o codeudor es importante conocer como es el hábito de pago del deudor con el fin de no tener sorpresas.
Tome muy en serio el hecho de servir de codeudor debido a que es una de las primeras causas de reporte en Datacredito o Cifin.
No sirva como titular de celulares o revistas para hacer favores es otra forma de ser reportado y en la mayoría de casos obligado a pagar.
Cuando tome servicio o seguro verifique el contrato para saber si incluye los reportes a datacredito o cifin para que esté atento a las fechas de pago.
En conclusión puedo decir que el DATACREDITO Y CIFIN son la mejor forma de conocer la cultura de pago de los deudores, de ahí la importante de su excelente manejo.
CLASES DE SUELOSEn Colombia La Ley 388 de Julio 18 de 1997 (Ley de Ordenamiento Territorial) clasifica el suelo en: SUELO URBANO: Constituye el suelo limitado por el perímetro urbano, definido mediante acuerdo municipal, las áreas del territorio Distrital o Municipal destinadas a usos urbanos por el 22/05/2014
Definiciones Básicas EN avaluos O TASACIÓN de activosEs importante conocer algunas definiciones básicas que van registradas en los informes valuatorios presentados por los avaluadores autorizados en Colombia. PRECIO:Según el mismo Diccionario, se entiende el valor en que se estima algo 18/05/2014
PRINCIPIOS GENERALES EN AVALUOS O TASACIONEl conocimiento de todos los factores que contribuyen a generar el valor de un bien, es indispensable para determinar el justo precio de ese bien 14/05/2014
AVALUOS Y LAS NIIFAVALUADOR FEDELONJAS : 3114781635La globalización y apertura económica llevan a los inversionistas a exigir mejor información sobre las empresas donde van a invertir su capital, es por esto que las NIIF busca que realidad económica este por encima de las transacciones contables, .. 26/01/2014
¿QUE ES EL MERCADO FOREX?El mercado de compraventa de divisas es el término genérico para las instituciones mundiales existentes para la compraventa o negociación de divisas. La compraventa de divisas es usualmente conocida como "forex" o "FX" 21/01/2014